ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FISIOLOGIA DE LOS SIGNOS VITALES


Enviado por   •  7 de Mayo de 2013  •  2.569 Palabras (11 Páginas)  •  8.632 Visitas

Página 1 de 11

FISIOLOGIA DE LOS SIGNOS VITALES

LIC. ENF. JOSE EDUARDO AGUILAR MUNDO

SIGNOS VITALES

Son constantes vitales que indican el estado de salud o enfermedad de un cuerpo humano y se pueden observar, medir, auscultar y vigilar con diferentes tipos de técnicas.

Los signos vitales comprenden la frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), la temperatura (Temp) y la tensión arterial (T/A).

APARATO RESPIRATORIO

El aparato respiratorio está constituido por las fosas nasales, la boca, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones. Todas estas estructuras del aparato respiratorio participan en la conducción del aire hacia los finísimos alveolos pulmonares, sitio donde tiene lugar el vital intercambio de los gases de la respiración al cual se le denomina hematosis.

MECANISMO DE LA RESPIRACION

La nariz es el primer elemento del aparato respiratorio que interviene en la respiración aunque en muchas ocasiones también utilizamos la boca, las fosas nasales de la nariz son superiores por dos características: en primera porque retienen las partículas solidas y extrañas que transporta el aire mediante los bellos de la nariz y la secreciones mucosas y en segundo porque penetra en nuestro cuerpo por las fosas nasales alcanzando una temperatura de 34°C y buena humedad.

Una vez que el aire atraviesa las fosas nasales baja por la laringe que es una estructura cartilaginosa, de ahí baja por la tráquea que una vez que alcanzan la porción superior del tórax se divide en dos conductos denominados bronquios que penetran en los pulmones en cuyo interior que penetran en los pulmones.

INHALACION: Acto mediante el cual el aire penetra a los pulmones.

EXALACION: Acto mediante el cual el aire es expulsado de los pulmones.

VENTILACION: Es otra forma de llamarle al movimiento dentro y fuera de los pulmones.

HIERVENTILACION: se da cuando hay respiraciones muy profundas y rápidas.

HIPOVENTILACION: ésta se da cuando las respiraciones son superficiales y no se introduce el aire suficiente para oxigenarse.

RESPIRACION

Acción mediante la cual el cuerpo toma oxigeno del aire y emite bióxido de carbono.

TIPOS DE RESPIRACION

ABDOMINAL: este tipo de respiración es característica de los niños y de las mujeres ya que se utiliza mayor movimiento de los músculos abdominales.

TORAXICA: Tipo de respiración normal de los varones.

AUSENTE: En esta respiración no hay ruidos respiratorios.

CABERNOZA: Se caracteriza por su aumento en la intensidad respiratoria acompañada de periodos de apnea.

IRREGULAR: se caracteriza por variaciones en la profundidad y ritmo, (cuando una persona a bailado, corrido o realizado ejercicio).

SUPERFICIAL: Se efectúa en la parte superior de los pulmones.

ESTERTOROSA: En ella hay presencia de estertores.

FACTORES QUE LA REGULAN

El transporte de gases respiratorios consiste en que de cada 100ml de sangre oxigenada o arterial el 3% de oxigeno esta disuelto en el plasma y el 97% es transportado por la hemoglobina que asume la forma de oxihemoglobina.

ALTERACIONES

TAQUIPNEA: Aceleración o aumento del ritmo respiratorio.

APNEA: Periodos de ausencia de la respiración durante un tiempo determinado.

BRADIPNEA: Lentitud anormal de la respiración.

DISNEA: Dificultad para respirar o respiración dolorosa.

HIPERNEA: Aumento anormal de la profundidad de la frecuencia de los movimientos respiratorios.

OPTORPNEA: Incapacidad de respirar cuando se esta en posición horizontal.

PARAMETROS SEGÚN LA EDAD

OBJETIVOS

1.- Detectar las características y variaciones de la respiración.

2.- proporcionar atención de enfermería oportuna y eficaz.

3.- colaborar en el diagnostico medico y tratamiento especifico.

PRINCIPIOS CIENTIFICOS

La respiración una función involuntaria y que es posible controlar a voluntad cuando la persona lo desea.

La deficiencia de oxigeno en el organismo dificulta la función tisular.

RECOMENDACIONES

 Tome la frecuencia respiratoria inmediatamente después de contar el pulso, sin retirar los dedos de la arteria donde se tomo el pulso.

 Cuente la respiración sin que el paciente se de cuenta para evitar modificaciones.

 Cuente la respiración durante un minuto completo así evitara tomar un parámetro incorrecto.

EQUIPO

 Reloj con segundero

 Lapicero del color de acuerdo al turno, azul-matutino, verde-vespertino y rojo-nocturno.

PROCEDIMIENTO

1.- Brindar preparación psicológica al paciente.

2.-Informar el procedimiento que se va realizar.

3.- Colocar al paciente en decúbito dorsal en caso necesario.

4.- Colocar el brazo del paciente sobre su tórax y apoye los dedos sobre su arteria radial como si estuviera tomando el pulso.

5.- Contar y observar los movimientos respiratorios durante un minuto.

6.- Dirigir la mirada hacia el tórax del paciente para observar los movimientos de inspiración y espiración así como sus características.

7.- Anotar las cifras en la hoja de registros de signos vitales en el rubro correspondiente a la respiración con el color de acuerdo al turno.

8.- dejar cómodo al paciente.

SISTEMA CIRCULATORIO

Es un sistema hidráulico constituido por una bomba, (corazón), una red de tubos, (vasos sanguíneos) y un fluido que recorre, (sangre) y es el sistema de transporte necesario para que se puedan desarrollar los procesos vitales del corazón.

DIVISION DE LA CIRCULACION

CIRCULACION MENOR: Circulación pulmonar; recorrido de la sangre desde la aurícula derecha a través de las arterias pulmonares, el sistema capilar del pulmón y el retorno por las venas pulmonares a la aurícula izquierda.

CIRCULACION MAYOR: Circulación general; es el recorrido de la sangre desde el ventrículo izquierdo a través de la aorta, las arterias de los órganos, los sistemas capilares de los diferentes órganos, las venas de estos órganos y el retorno por las dos venas cavas a la aurícula derecha.

CORAZON

Es un órgano muscular hueco en forma de cono truncado del tamaño aproximado de un puño grande, bombea de 4 a 5 litros de sangre por minuto.

FISIOLOGIA DEL GASTO CARDIACO

El corazón latiría espontáneamente solo unas 40 veces por min pero para satisfacer el gasto cardiaco necesita un estimulador especial, “nodo del seno” que hace que lata unas 70 veces por min.

El gasto cardiaco depende de dos factores; el volumen de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com