ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía de la educación de cuatro de los pensadores más importantes del mundo


Enviado por   •  18 de Enero de 2023  •  Ensayos  •  1.209 Palabras (5 Páginas)  •  109 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN

En esta introducción tomaré apunte de los aportes a la Filosofía de la educación de cuatro de los pensadores más importantes del mundo.

JOHN DEWEY.- dice que el ideal no es que un niño acumule conocimientos, sino que desarrolle capacidades.

BERTRAND RUSSELL.- dice que nos enfrentamos con el paradójico hecho de que la educación se ha convertido en uno de los principales obstáculos para la inteligencia y la libertad de pensamiento.

NOAM CHOMSKY.- afirma que la educación en masa fue diseñada para convertir al agricultor independiente en una dócil y pasiva herramienta de producción.

WILHEM VON HUMBOLDT dice que la educación está más preocupada por transmitir el conocimiento que por la creación del espíritu crítico.  Los sistemas educativos están orientados a mantener las estructuras sociales y económicas en vez de transformarlas.

La educación vista a través de la filosofía no puede entenderse como un acontecer espontáneo natural, sino que es un fenómeno cultural porque encuentra su expresión en la espiritualidad del hombre, es una acción dirigida conscientemente hacia una meta que es alcanzar la perfección humana.

Un buen educador debe tener todo este conocimiento teórico para poder formar de manera adecuada a sus alumnos desde la preescolar primaria hasta llegar a la educación superior, pues es desde las bases que se comienzan a formar hombres y mujeres con capacidad pensante de tomar sus propias decisiones no infundadas por los medios de comunicación masivos que están cada día enfrentando a las personas.

La filosofía y la educación van de la mano, educación permite al maestro obtener los conocimientos teóricos fundamentales para su desempeño docentes en la enseñanza de principios y nociones rectamente sustentados y jerarquizados.

Filosofia de la Educación.-

La filosofía es el arte de preguntar, de cuestionarse de manera fundamental, de realizar las preguntas correctamente, e intentar responderlas mediante razonamientos lógicamente estructurados, por ello la filosofía no caduca porque mantiene viva la inquietud del ser humano, por lo que no sabe.

La filosofía es la base fundamental de diversas ciencias teorías y metodologías ha servido como constituyente sobre la que se han construido otras ciencias de estudio.

 

La reflexión filosófica ayuda a elaborar una mejor comprensión del mundo y de la vida y la educación es la mejor forma de generar actitudes positivas para hacer frente a los innumerables retos que nos ofrece el mundo actual.

Su objeto propio es el estudio del fenómeno educativo en toda su amplitud: los agentes, procesos y escenarios donde se desarrolla el proceso enseñanza aprendizaje.

Los problemas educativos y la forma de concebirlos varían de acuerdo al contexto histórico, y no podemos explicarlo con teorías que fueron pensadas para otros contextos, teniendo en cuenta el contexto histórico en el cual estamos, es particular y único; lo que si podemos hacer es tomar de insumos, teorías o experiencias anteriores. 

A la Filosofía de la Educación le compete, en consecuencia, superar las insuficiencias de las ciencias que tratan sobre la educación,
insuficiencias originadas por su reducción de la realidad educativa al
hecho, su transitoriedad histórica y sus límites conceptuales y metodológicos.

Con el debido respeto por cada saber particular a la Filosofía de la Educación le compete entonces establecer los fundamentos para la sistematización del saber acerca de la educación, aportando además a dicha sistematización criterios normativos para establecer la legitimidad de los fines y de las estructuras curriculares.

Entre los principales aportes de la Filosofia a la educación podemos citar los siguientes:

  1. desarrolla la competencia comunicativa,
  2. desarrolla la creación de textos a través de la argumentación,
  3. fomento la lectura
  4. desarrolla cualidades críticas y constructivas.

Importancia de la Filosofía de la Educación

Si analizamos la importancia de la filosofía dentro del campo de la educación, llegamos a la conclusión que la filosofía es el amar la sabiduría, la educación es la construcción de valores, de conocimientos, de destrezas, juntamente las dos, la Filosofía y la Educación llegan al cúmulo de lo que es la Pedagogía que si bien es cierto es la cima de lo que es la filosofía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (60 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com