ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Para Examen De Derecho Laboral


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2013  •  1.643 Palabras (7 Páginas)  •  938 Visitas

Página 1 de 7

CUESTIONARIOS DEL TERCER PARCIAL 671

1.- ¿Que se entiende por reserva de ley?

Conjunto de materias en las que de manera exclusiva tiene potestad el legislador.

2.-¿Quién le confiere potestades de reserva de ley al legislador?

R: la constitución

3.- ¿Con que otro nombre se le conoce al principio de reserva de ley?

R: dominio legal.

4.- ¿a qué se refiere el principio de congruencia?

R: al debido camino que debe de tomar el juez para llegar a la sentencia, y fijar un límite a su poder discrecional.

5.- ¿en base al principio de congruencia a que debe ceñirse el juez?

R: solo al objeto de la petición.

6.- ¿que debe de evitar el juez en un juicio en base al principio de congruencia?

R: debe evitar considerar aspectos o probanzas que las partes no hayan aportado.

PRINCIPIO DE JUSTICIA COMPLETA

7.-En qué consiste el principio de justicia completa:

en que la autoridad que conoce del asunto emita una sentencia.

8.- Artículo constitucional que consagra el Principio de justicia completa.

Art. 17

9.-Garantía del Principio de Justicia completa.

Resolución mediante la aplicación de la ley al caso concreto.

PRINCIPIO INQUISITIVO

10.En qué consiste el principio inquisitivo.

El juez tiene el deber de averiguar la verdad

11.- De que otra manera se le conoce al principio inquisitivo.

Acusatorio

12.- Sistemas que usa el juez para valorar las actuaciones.

Tarifa legal y la libre apreciación (racional)

PRINCIPIO DISPOSITIVO

13.-En que consiste el principio dispositivo

R: en que las partes manifiestan su voluntad en el proceso

14.-cual fue el esquema que adopto el principio dispositivo a su nacimiento

R: esquema liberal propio del siglo XIX

15.-como se divide el principio dispositivo

R: material y procesal

PRINCIPIO DE BUENA FE Y LEALTAD

16.-con que otro nombre se le conoce al principio de buena fe y lealtad

R: principio de probidad.

17.-valores que rigen este principio

R: La rectitud y honradez, respeto.

18.-Que tienen que cuidar las partes sometidas bajo este principio

R: respetar las reglas de la buena fe y actuar con lealtad, respeto, probidad.

Principio de seguridad económica

19. Menciona derechos relacionados al principio de seguridad jurídica....

De petición y el debido proceso.

20. El principio de seguridad jurídica pertenece al principio del...

Ius gentim

21. El principio de seguridad jurídica coincide ampliamente con...

Los derechos humanos

Principio de definitividad

21. A que hace referencia el principio de definitividad...

agotar todos los recursos legales antes del amparo

22. Cual es el ultimo recurso legal con el que cuenta un ciudadano...

Recurso de Amparo.

23. El principio de definitivdad versa sobre...

Violación de garantías individuales en el proceso.

Principio de instancia de parte

24-. Bajo que ley se rige el principio de instancia de parte

R= ley de amparo

25-.principio de parte agraviada…

R=Juicio de garantías

26-. El juicio de garantias nunca opera…

R=oficiosamente.

27.- ¿Que se entiende por reserva de ley?

Conjunto de materias en las que de manera exclusiva tiene potestad el legislador.

28.-¿Quién le confiere potestades de reserva de ley al legislador?

R: la constitución

29.- ¿Con que otro nombre se le conoce al principio de reserva de ley?

R: dominio legal.

30.- ¿a qué se refiere el principio de congruencia?

R: al debido camino que debe de tomar el juez para llegar a la sentencia, y fijar un límite a su poder discrecional.

31.- ¿en base al principio de congruencia a que debe ceñirse el juez?

R: solo al objeto de la petición.

32.- ¿que debe de evitar el juez en un juicio en base al principio de congruencia?

R: debe evitar considerar aspectos o probanzas que las partes no hayan aportado.

PRINCIPIO DE MOTIVACION DE LA SENTENCIA

33.- En que consiste el principio de motivación de la sentencia?

R: Consiste en que el juzgador exponga los motivos o argumentos sobre los cuales basa su decisión.

34.- Que permite el principio de motivación de la sentencia?

R: Permite que las partes puedan conocer las razones que tiene el juez para tomar la decisión y así ejercer el principio de la impugnación.

35.-Cual es la finalidad del principio de motivación de la sentencia?

R: Convencer a las partes y a la sociedad en general sobre la justificación y

Legitimidad de la decisión judicial

PRINCIPIO DE ECONOMIA PROCESAL

36.- En que consiste el principio de economía procesal

R: Se define como la realización del proceso con el menor desgaste posible de la actividad jurisdiccional.

37.- A que temática pertenece el principio de economía procesal

R: A la temática de la política procesal

38.-A que se refieren los puntos de ataque del principio de economía procesal

R: Los puntos de ataque se refieren a la duración del proceso y al costo de la actividad jurisdiccional

Principio de gratuidad

39.- Quienes no podrán cobran por el servicio de justicia?

Los órganos del estado encargado de la impartición de la justicia y los servidores públicos a quienes se les encomienda dicha función

40.- En que consiste el principio de gratuidad de la justicia?

En no cobrar a las partes en conflicto emolumento alguno por la prestación de este servicio.

Principio de impulsión oficiosa del proceso

41.- En que consiste elel principio de impulsión oficiosa del proceso?

En que el juez tiene el deber de impulsar el proceso oficiosamente.

PRINCIPIO DE PRONTA JUSTICIA

42.- ¿Cuándo debe impartirse la justicia?

R= En los plazos y términos que fijen las leyes.

43.- ¿De qué manera deben emitir sus resoluciones los tribunales?

R=

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com