ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades Basicas Del Pensamiento


Enviado por   •  14 de Octubre de 2013  •  2.371 Palabras (10 Páginas)  •  427 Visitas

Página 1 de 10

¿Cómo se aprende?

Estableciendo relaciones significativas. Para que el aprendizaje de un concepto sea duradero, este ha de ser significativo. En sentido general y amplio, un aprendizaje significativo es aquel que partiendo de conocimientos, actitudes, motivaciones, intereses y experiencia previa del estudiante hace que el nuevo contenido cobre para él un determinado sentido. El aprendizaje significativo potencia el establecimiento de relaciones:

relaciones entre aprendizaje, relaciones entre los nuevos contenidos y el mundo afectivo y motivacional de los estudiantes, relaciones entre los conceptos ya adquiridos y los nuevos conceptos que se forman, relaciones entre el conocimiento y la vida, entre la teoría y la práctica. A partir de esta relación significativa, el contenido de los nuevos conceptos cobra un verdadero valor para la persona y aumentan las posibilidades de que dicho aprendizaje sea duradero, recuperable, generalizable y transferible a nuevas situaciones(característica de un aprendizaje eficiente, así como de pasar a formar parte de un sistema de convicciones del sujeto. El proceso de elaboración de conceptos tiene tres fases.

a) La primera fase se caracteriza por consideraciones y ejercicios preparatorios. Antes de definir el concepto en clase el alumno trabaja con elementos del mismo, es decir lo va conociendo parcialmente.

b) La segunda fase esencial es la formación de conceptos. En esta está presen-te.- el nivel de partida- la motivación y la orientación hacia el objetivo.- Obtención del conocimiento: este es el sistema de propiedades necesarias y suficientes.

c) La tercera fase consiste en la asimilación del concepto, a estas pertenecen las ejercitaciones, profundizaciones, sistematizaciones y aplicaciones. Para asimilar un concepto el alumno debe poder:- Identificar el concepto.- Brindar una idea geométrica del concepto.- Indicar contraejemplos.- Señalar casos especiales.- Indicar casos límite

concepto

Es el proceso mediante el cual se informa de manera clara, precisa y ordenada las características del objeto de la observación. Se puede describir: de lo general a lo particular, de lo inmediato a lo mediato, etc. dependiendo del propósito de la descripción.

La habilidad es la capacidad y disposición para algo. El concepto puede usarse para nombrar al grado de competencia de un sujeto frente a un objetivo. Es importante destacar que la habilidad puede ser innata o desarrollada a partir del entrenamiento, la práctica y la experiencia.

El pensamiento, por su parte, es el producto de la mente. Las actividades racionales del intelecto y las abstracciones de la imaginación son las responsables del desarrollo del pensamiento.

La noción de habilidad del pensamiento está asociada a la capacidad de desarrollo de procesos mentales que permitan resolver distintas cuestiones. Existen habilidades del pensamiento para expresar las ideas con claridad, argumentar a partir de la lógica, simbolizar situaciones, recuperar experiencias pasadas o realizar síntesis, por ejemplo. Cada habilidad puede describirse en función del desempeño que puede alcanzar el sujeto.

Los diversos tipos de pensamiento implican la puesta en práctica de diferentes habilidades.

El pensamiento literal está relacionado con habilidades como la observación (advertir o estudiar algo con detenimiento), la percepción (ser consciente de algo que se evidencia a través de las capacidades sensoriales) y la identificación(asociar palabras a conceptos u objetos).

El pensamiento crítico, en cambio, supone otro tipo de habilidades, como el juicio (analizar datos según distintos criterios), la evaluación, la opinión y meta cognición.

La comparación, la contrastación, la categorización, la predicción y la estimación están entre las habilidades del pensamiento vinculadas al pensamiento inferencial.

En un sentido más amplio y general, las habilidades básicas del pensamiento refieren a los procesos que permiten obtener información precisa y ordenada de las características de un objeto de observación. A partir de allí, pueden desarrollarse las habilidades más complejas.

Concepto de compresión

La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona.

Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo. La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, es posible incluso que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados, esta es la diferencia entre lectura y comprensión.

La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo.

Estrategias para una buena comprensión lectora:

1. Evita tratar de memorizar lo que No comprendas.

2. Examinar el libro antes de iniciar la lectura, pará que se despierte el interés.

3. Leer con actitud crítica y analítica Entablando un dialogo con el autor.

4. cerrar el libro y exponer con tus propias palabras lo comprendido del tema.

Análisis

Un análisis, en sentido amplio, es la descomposición de un todo en partes para poder estudiar su estructura, sistemas operativos, funciones, etc. Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer los principios o elementos de este.

• análisis dinámico: Estudio del proceso de ajustes que permiten pasar de una a otra situación de equilibrio.

• análisis estático: Estudio de las relaciones que determinan una posición de equilibrio económico.

• análisis marginal: Análisis de la utilidad (o del coste) de sucesivas unidades de un bien económico. (V. marginalismo).

• análisis numérico: Método que estudia las técnicas de aproximación para la resolución de los problemas matemático. Práctica o modo de filosofar común a diversas tendencias actuales. Muy desarrollado por el positivismo lógico. En general, se caracteriza por la atención primordial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com