ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades Reporte Tema 11 TECMILENIO


Enviado por   •  9 de Febrero de 2015  •  906 Palabras (4 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 4

Nombre:

Sofía Alejandra Villa Matrícula:

2688108

Nombre del curso:

Filosofía Nombre del profesor:

Michell Giovanni Parra Alvarado

Módulo:

Módulo 1. El origen, la pregunta Actividad:

Tarea Tema 1. El origen de la filosofía

Fecha:

Ene/17/15 Equipo:

NA

Bibliografía:

Recuperado de:

Objetivo:

• Definir el contexto de origen de la filosofía.

• Identificar los diferentes períodos y ramas de la filosofía.

• Describir la importancia de la filosofía para el hombre.

Procedimiento:

Investiga lo siguiente:(investiga y haz una síntesis de quienes fueron y que pensaban):

• Presocráticos

• Tales de Mileto

• Jenéfanes

• Parménides (Aquí lean el poema del ser)

• Heráclito

• Anaxímenes

• Anaximandro

• Empédocles

• Pitágoras

Del libro ‘’introducción a la filosofía’’, responde:

¿Qué estudia la filosofía?

¿La filosofía puede ser una ciencia?

Resultados:

Presocráticos:

Los Presocráticos así se llamaban por que desarrollaron su filosofía desde antes de Sócrates. Ellos se preocupaban mucho por la naturaleza y el principio de las cosas, les decían filósofos de la naturaleza (physis).

Tales de Mileto era un filósofo presocrático, era uno delos 7 sabios de Grecia, eso fue porque predijo un eclipse que terminaba la guerra entre lidios y medos. Era un hombre de negocios porque vendio unas aceitunas y hizo comercio asi probo que podía hacerse rico, y aparte el creo el teorema de tales ,era muy inteligente, también era astrónomo, y filósofo.

Jenófanes era un poeta que hizo la primera critica al antropomorfismo griego, él pensaba que los dioses adquieren en cada lugar la apariencia de los pueblos que los adoraban, revelando más de la naturaleza humana que sobre la divina. Él se interesaba mucho en los problemas religiosos. Él se da cuenta de 2 cosas:

-Que las diferentes razas atribuyen a los dioses sus propias características particulares.

-Que por reducción al absurdo, los animales harían lo mismo.

Parménides mantenía que los fenómenos de la naturaleza son solo aparentes al error humano, parece que existen pero no tienen entidad real, también decía que la realidad ‘ser verdadero’ no es conocida por los sentidos, sino que nada más la encuentras en la razón

Parménides abogaba por el ‘’ser absoluto’’ El abogaba por la existencia del `Ser absoluto', cuya no existencia declaraba resultar inconcebible, pero cuya naturaleza admitía ser también inconcebible.

Mantenía que los fenómenos de la naturaleza son sólo aparentes y debidos, en esencia, al error humano; parecen existir, pero no tienen entidad real. Sostenía también que la realidad, `Ser verdadero', no es conocida por los sentidos, sino que sólo se puede encontrar en la razón.

Esta creencia le convirtió en un precursor del idealismo de Platón. La teoría de Parménides de que el ser no puede originarse del no ser, y que el ser ni surge ni desaparece, fue aplicada a la materia por sus sucesores Empédocles y Demócrito, que a su vez la convirtieron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com