ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Natural Del Dengue


Enviado por   •  3 de Junio de 2011  •  833 Palabras (4 Páginas)  •  2.367 Visitas

Página 1 de 4

Historia natural y social de la enfermedad y sus niveles de prevención

PERIODO PREPATOGENICO

Definición de la enfermedad.

La candidiasis, también llamada micosis candidiásica, es una enfermedad causada por un hongo (Candida albicans). Candida albicans es inofensiva y en realidad, ayuda a mantener el nivel bacteriano adecuado, algunas veces se desarrolla un crecimiento desmedido de este hongo, que podría generar una variedad de problemas.

Posición taxonómica:

Phylum: Ascomycota

Clase: Hemiascomycetes

Orden: Saccharomycetales

Familia: Saccharomycetacea

Denominación

• Candidiasis.

• Vaginitis por monilias.

• Infección vaginal por hongos (levadura).

• Se conoce desde tiempos de Hipócrates, el agente etiológico no se descubrió hasta 1839, en que Langenbeck encontró la levadura en lesiones micoticas.

• Alrededor de los años cincuenta comenzaron aislarse nuevas especies.

Agente Causal.

• Es una enfermedad de trasmisión sexual.

• Se pueden adaptar a una temperatura corporal de 37°C.

• Se considera un patógeno para el hombre

• Se aísla con mayor frecuencia en la boca señalando un rango de 90% de patogenesidad.

• Es un hongo unicelular que en estado de saprofito lo encontramos en forma de levadura, células redondeadas u ovaladas de 2 a 4 micras, con paredes finas.

• Su reproducción es asexual y se realiza mediante blastoporas que se forman por brotes o gemación simple.

• En estado parasitario forma filamentos con extremos redondeados de 3 a 5 micras de diámetro de longitud variable, los brotes no se separan de la célula madre y toman así una forma cilíndrica, formando pseudomicelios.

• Colonias de crecimiento rápido, circulares, lisas, blancas o cremosas, pastosas y blandas, de bordes precisos, centro ligeramente prominente, con olor a levadura.

• Están siempre presentes en la piel y en las mucosas del tracto digestivo, genitourinario y respiratorio.

• La familia Candida tiene alrededor de 20 miembros.

• Se aloja con mayor frecuencia durante el embarazo.

• bajo los senos, en el ombligo, en axilas, ingles, vulva en las mujeres.

• El periodo de incubación es de 8 a 15 días.

• Es un síntoma común en la etapa temprana del VIH.

• Puede crecer en la vagina sin cuásar infección.

• Algunas mujeres son portadoras asintomáticas del hongo un 20-50 %.

• El consumo de anticonceptivos y antibióticos también existe una probabilidad de riesgo.

• Hay dos tipos de candidiasis superficiales y profundas.

• Se desarrolla de tres a cuatro veces al año a las mujeres.

• Son dimorficos.

• La Candida afecta al bienestar físico, mental y emocional.

• La infección de Candida es difícil diagnosticar puesto que en forma de levadura está presente en cada uno de nosotros.

• Encajan en los receptores hormonales de las células compitiendo con hormonas, pero también pueden crear receptores de nuestras propias hormonas en sus superficies.

• Trabaja descomponiendo el cuerpo, alimentándose de la naturaleza muerta.

• Principalmente en el cuerpo la cándida es eliminar cualquier resto de comida que se halle en nuestro sistema digestivo (mala digestión).

• Puede llegar a comerse las paredes del intestino, sumarse a la corriente sanguínea e infiltrarse a otros tejidos.

• Matan las bacterias benéficas.

• La enfermedad del siglo se le llama enfermedad del los dulces.

• La candidia más peligrosa es la candidiasis diseminada.

Huésped.

• Personas obesas y diabéticas.

• Personas con la enfermedad del SIDA.

• Mujeres embarazadas.

• Recién nacidos

• Personas con síndrome de Down, linfomas, leucemia.

• La mayoría son personas jóvenes.

Ambiente.

• Afecta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (71 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com