ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IPC BASE 2008


Enviado por   •  5 de Junio de 2013  •  931 Palabras (4 Páginas)  •  458 Visitas

Página 1 de 4

Tema: IPC Base 2008.

Lugar de la conferencia: Auditorio del Banco de la República.

Fuentes de información: DANE, Banco de la República.

Expositores: Eduardo Efraín Freire Delgado.

Fecha: 18 de febrero del 2010.

Hora: 10 a.m. a 12 m.

Según el Conferencista del DANE, Eduardo Efraín Freire Delgado, el Índice de precios al Consumidor (IPC), es el indicador que mide la variación porcentual promedia de los precios de bienes y servicios representativos, en el consumo de los hogares de un país, por lo que se puede afirmar que el IPC, establece una estructura de consumo fija.

Adicionalmente nos informó que la medición del IPC en nuestro país, era hecha desde 1954 pero que su metodología debía de actualizarse cada diez años. Basada en Freire Delgado, las actualizaciones más relevantes han sido las de 1998 y 2008. La primera incluyó muchos cambios, por ejemplo la encuesta pasó de hacerse en los estratos bajo y medio a los grupos socio-económicos bajo, medio y alto; y la ultima incluyó un cambio de cobertura geográfica, pues la encuesta solo se hacía en 13 ciudades, y ahora se hace en 24, además se actualizaron las ponderaciones, es decir: “la participación porcentual que tiene cada elemento dentro de la canasta familiar” .

Según Freire Delgado, en Colombia, la medición del IPC la realiza el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), mediante el seguimiento del cambio porcentual de los precios de la Canasta Familiar, es decir, de los bienes y servicios finales consumidos en los hogares colombianos. Los productos de la canasta familiar se organizan en 9 grupos, los cuales son: alimentos, vivienda, vestuario, salud, educación, diversión, transporte, comunicaciones y otros gastos. El seguimiento se hace a través de la encuesta de ingresos y gastos, a familias de distintos estratos socio-económicos, en 24 ciudades del país; a partir de estas encuestas se establecen: los productos de la canasta familiar para el seguimiento de precios, el sistema de ponderaciones para promediar la variación del precio de los artículos, los lugares más frecuentados por los hogares para adquirir los productos (allí se hace el seguimiento del cambio de precios) y finalmente se establecen las características de los bienes y servicios que hacen parte de la Canasta Familiar, por medio de una encuesta de marcas y calidades hechas a los vendedores . Éste seguimiento consiste en: 22 días de recolección de información, asegurando que los cambios de precios de bienes y servicios sean tomados; visitan 63000 fuentes y de este trabajo hacen parte 200 personas.

Para que un bien o un servicio haga parte de la Canasta Familiar, debe tener las características planteadas por el conferencista del DANE:

• Cualquier persona, sin importar el estrato socio-económico, debe de poder acceder a él.

• Que sea de carácter democrático, es decir los más demandados por los hogares. Ésta demanda debe ser mayor al 30%.

• Que sean los artículos que más pesen en el consumo de hogares, es decir que tengan carácter plutocrático. Estos son: el arroz, carne,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com