ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JET AIRWAYS


Enviado por   •  19 de Enero de 2014  •  4.306 Palabras (18 Páginas)  •  404 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA

CURSO DE POLÍTICA INTERNACIONAL II

PROFESOR: ÁLVARO DÍAZ

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

POLÍTICA EXTERIOR DE BRASIL

PRESENTADO POR:

SOFÍA SERNA PÉREZ

JAIRO GUALI

KAREN REYES

PAOLA ANDREA RAIGOZA

ANDRIANY QUIÑONES

FECHA: 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A través del tiempo la política exterior de Brasil, se ha ido Fortaleciendo y evolucionando por medio de diversos tratados entre actores internacionales, el Tratado de Tordesillas fue el primer acontecimiento importante porque en la historia de Brasil que dio lugar a la ejecución de otros convenios que afectaron directamente las relaciones internacionales de Brasil este Tratado se firmó el 7 de Junio de 1494 en Tordesillas, con el fin de dividir las tierras descubiertas y las que faltaban por descubrir, después de un tiempo, se ratificó el segundo Tratado de Río de Janeiro, firmado el 28 de agosto de 1828, por la independencia de la República oriental del Uruguay, entre el Imperio brasileño y las Provincias Unidas del Río de la Plata, hay más consecuencias que afectan el transcurso de las relaciones internacionales en Brasil pero vamos a enfocarnos en ideas fundamentales que condicionan previas accenso para que la política exterior logra un mayor auge.

En la política exterior de Brasil podemos ver como la extensión de población y extensión y los enormes recursos prometen posibles sospechas de desarrollo, también como el éxito de un modelo económico concierta una estabilidad interna como fenómeno externo de crecimiento formando así un modelo de desarrollo autoritario capitalista en donde la idea de un nacionalismo pragmático que se orienta exclusivamente en el interés nacional de cada coyuntura en donde la cultura multirracial y tropical es capaz de superar las contradicciones entre los negros de África y blancos del norte y del sur desarrollados y subdesarrollados.

La participación en todas las acciones importantes del Tercer Mundo, con el fin de mejorar su propia posición frente al Primer Mundo, ya que los países que eran considerados emergentes en donde su mayor problema era la política y la economía en donde el P.I.B con sus productos y riqueza producidos por otros productos, donde Brasil tiene una de las mejores economías del mundo entre productos extranjeros directos en la economía directa en donde supero los 43 billones de dólares.

En este argumento, se subdivide la jerarquía internacional en el estrato Brasil se ve a sí mismo en la enfoque de clase media Entre este estrato superior, o sea, los países ricos e industrializados, y el estrato inferior, o sea la gran mayoría de los países en desarrollo, Brasil cree que ocupa una confortable mediana posición

La política exterior de Brasil se enfoca en su política con países de tercer mundo, que lo que busca son alianzas con los países internacionales, donde siempre pretende convencer permisos, en los que se emanciparon con los EE.UU., en donde la diversificación de las relaciones exteriores empezaron de los desde la década de los 70 en donde estaba inclinada hacia Europa occidental y Japón.

En los que Brasil, desde 1973 daba garantía al suministro, de energía para que se diera ese a energético en donde pone mayor garantía a las relaciones internacionales.

Después del final de la Guerra Fría, Brasil empezó a jugar en dos planos: en el regional, mediante el impulso del Mercosur; y en el internacional, a través de una política externa activa que lo perfilara como un actor global

Brasil ha sido un país que al pasar de los años ha logrado posesionarse como una gran potencia en el lado sur de América, teniendo una constitución establecida desde 1988 definiendo así su política exterior por más de 20 años, teniendo claros sus patrones de comportamiento en cuanto a sus acciones en cuestiones de política exterior . Teniendo. Teniendo una gran autodeterminación y dejando en claro su independencia nacional, autonomía igualdad este país a logrado consolidarse como una gran potencia teniendo una actuar consolidado como independiente, buscando primero la mejoría interna para luego si poderse establecer en un mercado externo e integrarse con los demás países, fuera de sus grande virtudes geográficas Brasil es un país que nos ofrece una gran organización en casi todos sus asuntos. Brasil con una gran riqueza natural y una población altamente capacitada es un país de liderazgo fuerte, que presenta para América latina otra forma de hacer política exterior.

En este contexto, se subdivide la jerarquía internacional en los estratos superior, medio y bajo, similar al concepto de clases en el estado nacional. Brasil se ve a sí mismo en la posición de clase media en ascenso que intenta imponerse frente al estrato superior. Entre este estrato superior, o sea, los países ricos e industrializados, y el estrato inferior, o sea la gran mayoría de los países en desarrollo, Brasil cree que ocupa una confortable mediana posición. Su política es siempre la de buscar alianzas con el proletariado internacional - los países del Tercer Mundo - cuando pretende conquistar concesiones del estrato superior internacional. No obstante, Brasil está dispuesto, por otra parte, a aliarse con los países industriales y enfrentarse, de esta manera, a los países en desarrollo, en los casos en que la presión desde abajo sea tan fuerte que podría hacer peligrar sus propios privilegios ya alcanzados.

Con la llegada a la presidencia de Lula da Silva en el 2002 impulsó el crecimiento económico y la generación de empleo para garantizar una estabilidad financiera a prueba de crisis y En el plano internacional, Lula cambio la forma de ver a los Estados Unidos así Brasil lidero una integración regional latinoamericana y la habilidad negociadora de Lula fueron fundamentales para crear alianzas y saber afrontar las crisis dándole credibilidad y fuerza en su ´política externa

Brasil se convirtió en un actor global con voz propia en los principales foros internacionales y en un referente en los debates sobre temas como la reforma de Naciones Unidas y de la arquitectura financiera internacional, Esta política exterior de alto perfil llevó a Lula, a tejer una red de alianzas con países antes lejanos como los BRIC o el IBSA, Oriente Medio y Asia Central, e Irán. Brasil ha logrado por proyectarse como una naciente potencia mundial, por medio de acuerdos, alianzas y fortaleciendo las relaciones con sus vecinos. Expandiéndose alrededor del mundo en países como Alemania, China, Estados Unidos, Rusia y Latinoamérica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com