ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JUEGOS MENTALES, ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA LECTURA


Enviado por   •  9 de Julio de 2012  •  34.995 Palabras (140 Páginas)  •  2.107 Visitas

Página 1 de 140

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL P .P. P. LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO

“MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO”

EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ

JUEGOS MENTALES, ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA

LECTURA EN LOS ESTUDIANTES CURSANTE DEL

2DO. GRADO SECCIÓN “A” DE LA UNIDAD EDUCATIVA

“DR. LUIS FELIPE VARGAS”, UBICADA EN EL SECTOR LA CARAQUEÑA DE LA PARROQUIA POZUELO,

MUNICIPIO ESTADO ANZOÁTEGUI

AÑO ESCOLAR 2011-2012.

TUTOR: AUTOR:

Msc. Misteira Moya Tiboska John V- 11.631.858

PUERTO LA CRUZ, FEBRERO 2012

JUEGOS MENTALES, ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA

LECTURA EN LOS ESTUDIANTES CURSANTE DEL

2DO. GRADO SECCIÓN “A” DE LA UNIDAD EDUCATIVA

“DR. LUIS FELIPE VARGAS”, UBICADA EN EL SECTOR LA CARAQUEÑA DE LA PARROQUIA POZUELO,

MUNICIPIO ESTADO ANZOÁTEGUI

AÑO ESCOLAR 2011-2012.

INDICE

INDICE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I. CONTEXTO DE ESTUDIO

1.1 Ubicación de la situación y su problemática.

Ubicación geográfica de la comunidad.

Reseña histórica.

Organización comunal, religiosa, salud, servicios, educativa.

Problemas sociales presentes es la comunidad.

1.2 Identificación de la institución

Nombre

Ubicación geográfica.

Reseña histórica. Epónimo.

Estructura física.

Tipo de escuela.

Niveles educativos que imparte.

Estructura organizacional (Organigrama).

Nro. De estudiantes, representantes, directivos, docentes, personal administrativo y obrero. Servicios con los que cuenta. Programas con los que cuenta.

Otras funciones que presta.

Ambiente externo e interno.

1.3 Personal docente.

Número. Distribución por sexo, edad, estado civil, nivel instruccional, condición laboral.

1.4 Alumnos objeto de muestra.

Número. Distribución por sexo y edad, lugar de procedencia.

Clase social y tipo de familia.

1.5 Problema pedagógico.

1.6 Justificación e importancia.

1.7 Delimitaciones y alcances.

1.8 Limitaciones u obstáculos.

CAPITULO II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 Antecedentes históricos de la investigación.

2.2 Fundamentos teóricos.

2.3 Fundamentación legal.

2.4 Marco teórico referencial.

2.4.1 Sistema de variable

2.4.1.1 Identificación y definición de variables

2.4.1.2 Desarrollo de variables.

2.5 Definición de términos.

CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO.

3.1 Diseño y tipo de investigación.

3.2 Población y muestra.

3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

3.4 Técnica de análisis de datos.

CAPITULO IV. PLANIFICACIÓN.

4.1 Titulo del trabajo.

4.2 Meta general.

4.3 Objetivos.

4.3.1 General.

4.3.2 Específicos.

4.4 Matriz DOFA.

4.5 Plan de actividades.

CAPITULO V. EJECUCIÓN

CAPITULO VI. EVALUACIÓN

CAPITULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS.

ANEXOS.

DEDICATORIA

Dedico todo este esfuerzo muy especialmente a mi madre Benita John por su apoyo incondicional, ya que gracias a ella pude culminar mi carrera exitosamente. GRACIAS MADRE.

A mis dos tesoros Iliuska Vega y José Alberto que aguantaron mi ausencia todo este largo periodo de estudio y supieron tener paciencia colaborando en todo momento conmigo. GRACIAS MIS HIJOS, los adoro.

A mi hermano Gustavo González y mi cuñada Taniuska, por sus consejos, en los momentos que mas los necesite y que estuve a punto de abandonar esta carrera.

Y finalmente a Carmen Rizk por su ayuda y colaboración para el logro de este objetivo, culminar mi carrera con esfuerzo y satisfacion.

AGRADECIMIENTO.

Primeramente debo agradecer a Dios, por la fortaleza que me dio para llegar a esta meta, por levantarme cada vez que estuve a punto de caer. GRACIAS Dios mío.

A mi madre por su apoyo y consejos por ser el pilar en donde siempre conseguí sostenerme en los momentos que más la necesite.

A mis hijos que aguantaron trasnochos con mucha paciencia, solo al mirarlos me daba la fuerza de seguir adelante por alcanzar el éxito tan anhelado y darles el ejemplo a seguir.

A mi madrina Irma Amaricua quien siempre me aconsejo y presto su apoyo en todo momento y quien ahora esta en la gloria de Dios, desde allá se que me estas mirando este triunfo es para ti.

A mis compañeras de trabajo en especial a Orelis Rodríguez quien siempre me presto su ayuda al igual que su apoyo, a la directora del plantel Noelis Rosas, profesora Aracelis Bastardo quienes siempre colaboraron conmigo al momento de mi ejecución.

A mi tutora Misteira Moya que gracias a sus exigencias, conseguí lograr culminar esta carrera a fuerza de sudor y lagrimas.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL P. P. P. LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO

“MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO”

EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ

JUEGOS MENTALES, ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA

LECTURA EN LOS ESTUDIANTES CURSANTE DEL2DO.

GRADO SECCIÓN “A” DE LA UNIDAD EDUCATIVA

“DR. LUIS FELIPE VARGAS”, UBICADA EN EL SECTOR

LA CARAQUEÑA DE LA PARROQUIA POZUELO,

MUNICIPIO ESTADO ANZOÁTEGUI

AÑO ESCOLAR 2011-2012.

Autor (a): Sandra Sarrameda

Tutora: MSc. Misteira Moya

Resumen

La lectura es el medio de intercambio de información entre las personas, es la interpretación de una imagen o signo visual, asimismo los docentes deben utilizar herramientas que les permitan mejorar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (214 Kb)
Leer 139 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com