ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JUEGOS OLIMPICOS


Enviado por   •  22 de Mayo de 2015  •  3.445 Palabras (14 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCIÓN

Los Juegos Olímpicos, evento mundial que se realiza desde la antigua Grecia, en Atenas, cada cuatro años los mejores deportistas del mundo se dan una cita en los Juegos Olímpicos.

No sólo es una exhibición y una competición sino también un símbolo de paz y unión entre las naciones.

Todos los países ponen el máximo empeño en la preparación de sus deportistas, al paso que éstos se entrenan con ilusión en busca de la victoria, que más tarde les hará famosos.

Pese a los problemas de toda índole que han sufrido desde que se celebraron por primera vez en Atenas en 1896, los Juegos Olímpicos continúan siendo el mayor acontecimiento deportivo internacional, y durante el tiempo que duran sus competiciones los ojos de todo el mundo permanecen puestos en ellos.

Aunque abierto a todos los deportes de carácter universal, la mayor resonancia se alcanza en los que tienen un carácter eminentemente amateur, mientras decae su interés en los típicamente profesionales para los cuales son de mayor trascendencia los campeonatos del mundo

ANTECEDENTES HISTORICOS

Los juegos Olímpicos se llamaron así porque se jugaban en Olimpia, en honor de Zeus, Aunque haya habido manifestaciones anteriores, los Primeros Juegos Olímpicos se realizaron en el año 776 antes de Cristo. Como se demuestra en [1],” Celebración en honor de Zeus, Dios de los Dioses, según afirman los historiadores”. En sus comienzos, la principal actividad de los encuentros olímpicos era el pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de longitud y lucha libre

De los atletas se esperaba el mejor desempeño para orgullo de su ciudad natal. A cambio se les proclamaba como héroes, colocándoles una corona hecha de ramas de olivo, cortadas con un cuchillo especial por un joven de 12 años, que como condición debería tener sus padres vivos.

Los vencedores al llegar, atravesaban un hueco hecho en la muralla de su ciudad, con el fin de ser cerrado después de su paso para evitar que el triunfo escapara de la ciudad, los campeones ofrendaban su trofeo al dios Zeus.

A partir de ese momento la manutención del atleta corría a cargo del municipio por el resto de sus días. La práctica deportiva era realizada sin ropa y con los píes descalzos. Se excluían las mujeres y les era vedada su participación como espectadoras. Cualquier violación a la norma se pagaba con la muerte. Sin embargo, una madre orgullosa de la participación de su hijo y disfrazada con una túnica, entró en forma clandestina para observar su participación. Al ser descubierta se le llevó a la corte donde fue perdonada por ser la madre de un campeón

Los juegos olímpicos modernos se iniciaron en Atenas en 1896 fueron creados por Pierre de Coubertin, el principal impulsor de la Educación Física en Francia, quien quería recuperar los ideales deportivos de la Grecia Clásica. Desde ese entonces se realizan cada 4 años, con contadas excepciones (I y II Guerra Mundial). Las olimpiadas modernas han generado un movimiento mundial basado en el deporte y en la sana competencia, enmarcado en innumerables

HECHOS ANECDÓTICOS

Hechos que hacen de la historia del olimpismo mundial algo interesante y ameno para ser leído

Desde 1936, diversos atletas se relevan para transportar la antorcha olímpica encendida en Grecia, hasta el estadio donde se celebran los Juegos. Allí permanece encendida durante todo el transcurso de los mismos. Pueden participar solamente deportistas aficionados.

LA ANTORCHA OLÍMPICA

La antorcha olímpica es traída desde Olimpia en una carrera de 3.075 relevos. Los juegos adquieren un matiz político en busca de demostrar la superioridad..

La pasión que despierta el evento en todo el orbe al observar en competencia a un selecto grupo de personas que, en muchos casos, ha dedicado toda su vida a preparar ese momento, no se compara con la de ningún otro acontecimiento.

Sin embargo, el hecho más importante es la esperanza de que el ejemplo de sana competencia, compañerismo y juego limpio, sirva de aliciente para que millones de seres humanos en el mundo tomen la decisión de practicar alguna disciplina deportiva para mejorar de manera muy significativa su calidad de vida. En efecto, aquella premisa de que "deporte es salud", conocida por los antiguos atletas griegos y comprobada una y otra vez por estudios científicos apoyados en la tecnología moderna, debe ser la principal motivación para que la actividad física, competitiva o no, haga parte de la vida cotidiana de todo ser humano.

SEDES DEPORTIVAS

El Estadio Maracaná, sede de la apertura de los Juegos Panamericanos de 2007, también lo será de la de los Juegos Olímpicos.

La candidatura de Río de Janeiro propuso la realización de casi la totalidad de los eventos deportivos dentro del área urbana, concentrándose en cuatro zonas: FIGURA 1

Maracaná

Barra da Tijuca

Deodoro

Copacabana

La única excepción serán los eventos de fútbol que se repartirán en SAN Paulo, Salvador de Bahía, Belo Horizonte y la capital Brasilia; todas estas ciudades fueron además sedes del Mundial 2014, el cual fue el principal examen para la infraestructura brasileña, no sólo deportiva, sino que logística, hotelera, de seguridad y de transportes.

Mapa de la ciudad de Río de Janeiro que muestra los lugares que serán sedes en la celebración de los Juegos Olímpicos 2016. FIGURA 2

ESCENARIOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS

El estadio olímpico en que se realizarán las ceremonias de apertura y clausura será el Estadio Maracaná, uno de los más grandes del mundo y que ha sido restaurado para albergar la Copa Mundial de Fútbol. Maracaná será además sede de las finales del torneo de fútbol, pero no tendrá las competiciones d e atletismo, que se realizarán en el Estadio João Havelange; será así la primera ocasión en que el atletismo no se realice en el recinto donde se inaugurará y se clausurará los Juegos. En los alrededores del Maracaná estarán también los eventos del voleibol en el Gimnasio de MARACANIZIHO.

Algunos deportes ocuparán lugares emblemáticos de Río, como ser: el vóley playa tendrá su sede en las playas de Copacabana, uno de los orígenes de ese deporte, mientras que el típico escenario del Sam bódromo albergará la maratón y la marcha atlética. Todas y cada una de estas sedes se encuentran relacionadas en la tabla de referencia final. FIGURA 3

JUEGOS OLÍMPICOS NOCTURNOS

En la nueva realización de los Juegos Olímpicos por primera vez en la historia el comité internacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com