ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JURISPRUDENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO SOBRE LA REPONSABILIDAD DEL ESTADO A PARTIR DE LA CONSTITUCION DE 1991


Enviado por   •  5 de Marzo de 2020  •  Trabajos  •  4.426 Palabras (18 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 18

JURISPRUDENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO SOBRE LA REPONSABILIDAD DEL ESTADO A PARTIR DE LA CONSTITUCION DE 1991

PROFUNDIZACIÓN:”LÍNEA DE DERECHO PÚBLICO"  

OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO SEMESTRE

PAT ESTRUCTURADO

DOCENTE COORDINADOR

DR. MILTON BUELVAS MENDOZA

COORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ

FACULTAD DE CIENIAS SOCIALES Y HUMANA

 PROGRAMA DE DERECHO

2019

INTRODUCCION

La presente investigación estudia el tema de la responsabilidad extracontractual del Estado a partir de la Constitución Política de 1991 y las  jurisprudencias que ha emitido el Consejo de Estado, en especial las sentencias que estén relacionadas con la teoría de la falla del servicio y en especial en los servicios de salud en Colombia y los regímenes de  la falla presunta en el servicio de salud, abordando su otro régimen la falla probada en el servicio para hacer su respectiva comparación, las cuales han hecho de este tipo de régimen unos de los más importantes en la responsabilidad que tiene el Estado Colombiano con sus gobernados.

A raíz de la Constitución Política de 1991, se han generado cambios relativos relacionados con la responsabilidad extracontractual del Estado, que incluyen las diferentes causas nominadas como competencia directa o indirecta de lo que se considera debe asumir. La Responsabilidad por falla en la prestación del servicio de salud del Estado, se ha constituido en el ordenamiento jurídico colombiano como el título de imputación de mayor relevancia pues, en el desarrollo de la prestación del servicio de salud de establecimientos públicos, se han venido presentado eventos o actuaciones irregulares, que han generado daños antijurídicos a las personas, pacientes que no están en la obligación jurídica de soportar

En nuestro país, para el caso específico del régimen de responsabilidad médica aplicable al ámbito público, algunas de las decisiones del Consejo de Estado en los últimos dos años permiten percibir una intención de cambio por parte de esta doctrina jurisprudencial. En efecto, desde 1992 el Alto Tribunal de lo Contencioso-administrativo era unánime en su posición en cuanto a la aplicación de la teoría de la falla “presunta” del servicio médico- asistencial, en razón a la consideración que, en términos de prueba, el paciente se encontraba en una posición de inferioridad, debido a los múltiples inconvenientes que para él significaba demostrar la culpa o falla de la administración cometida y en el criterio de mayor facilidad para la parte médica, en cuanto a la aportación de las pruebas necesarias para el establecimiento de la responsabilidad en juicios de esta naturaleza. La salud fue reconocida como un derecho autónomo y fundamental por la Corte Constitucional en varias ocasiones, pero fue por medio de tutela, la que hizo que fuera totalmente aceptado como derecho fundamental, y como tal, debería ser responsabilidad del Estado todo lo que respecta a su prestación.

PLANTEAMINIENTO DEL PROBLEMA

  1. Descripción del problema

  1. JUSTIFICACION
  1. INTERDISCIPLINARIDAD
  1. OBJETIVOS
  1. OBJETIVO GENERAL
  1. OBJETIVO ESPECIFICO
  • Conocer la relevancia de la falla del servicio en el Estado colombiano.
  • Explicar la responsabilidad del Estado por acción según la jurisprudencia del Consejo de Estado
  1. METODOLOGIA PROPUESTA

5.1 NATURALEZA JURIDICA DE LA INVESTIGACION

El proyecto académico de trabajo investigativo es de naturaleza eminentemente jurídica, esto obedece a que aludimos a las normas y al ordenamiento jurídico colombiano en general, para lograr resolver los planteamientos propuestos.

5.2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

El proyecto académico de investigación se desarrolla, fundamentalmente, mediante una metodología explicativa, porque se pretende evidenciar y contextualizar las diferentes jurisprudencias emanadas por el Consejo de Estado, referentes a la responsabilidad estatal a partir de la expedición de la constitución política de 1991. Así, con base en lo anterior, se pretenderá explicar la responsabilidad del Estado por acción y omisión, según la jurisprudencia del Consejo de Estado.

Por otra parte, se precisa en el método deductivo, debido a que se parte de unos supuestos generales, eminentemente jurídicos y doctrinales para la obtención de resultados particulares sobre la temática abordada.

De igual modo, es de enfoque cualitativo, ya que es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales, que se basa en conocer los hechos en su totalidad, o por lo menos, ese es el fin.

5.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población y muestra no aplican como componentes en el presente trabajo de investigación.

5.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Para el desarrollo de este proyecto académico de trabajo se utilizó el método de búsqueda de información en libros, páginas web, revistas, periódicos, ensayos, artículos, entre otros, lo que arroja datos que sirven como obtención de resultados para así llevar a cabo nuestra investigación.

Generalmente con diseño bibliográfico, ya que corresponde a este método utilizado para la recolección de la información proporcionada a través de conceptos, ideas, opiniones, posturas desde el Consejo de Estado, fundamentalmente, así como preceptos señalados en la constitución política, y en general, en el ordenamiento jurídico colombiano.

6.5 PLAN DE ANÁLISIS DE LOS DATOS

El plan de análisis de los datos se realizó por medio de la recolección de información bibliográfica consultada en internet, libros, prensa escrita, entre otros medios.

2. RESULTADOS OBTENIDOS

•        Conocer la relevancia de la falla del servicio en el Estado colombiano.

La responsabilidad por falla del servicio en Colombia se ha dado durante mucho tiempo es un título de imputabilidad que ha tenido mayor relevancia dentro del ordenamiento jurídico colombiano, a hora bien esto se trata sobre las actuaciones irregulares que presenta la administración generando un daño, que fue ocasionado por el estado por las omisiones de los actos, por ende, la administración generadora de perjuicios, se han convencido en el criterio usual de la responsabilidad administrativa, son vulnerados dentro de la actuación de las entidades públicas lo que significa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (167 Kb) docx (22 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com