ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jerarquias Valorativas


Enviado por   •  29 de Abril de 2014  •  315 Palabras (2 Páginas)  •  462 Visitas

Página 1 de 2

Jerarquias Valorativas

Trabajos Documentales: Jerarquias Valorativas

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.639.000+ documentos.

Enviado por: lusbier 22 noviembre 2013

Tags:

Palabras: 1519 | Páginas: 7

Views: 494

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Introducción

Clasificar distintos elementos según el valor que tienen, como de menor a mayor o viceversa.

Al establecer conexiones separamos los elementos de un objeto y a su vez lo podemos clasificar en distintos elementos.

Las analogías tienen como función comparar y relacionar y asi poder observar las diferentes características de algún elemento

Para construir una analogía hay que establecer relaciones

Introducción

Clasificar distintos elementos según el valor que tienen, como de menor a mayor o viceversa.

Al establecer conexiones separamos los elementos de un objeto y a su vez lo podemos clasificar en distintos elementos.

Las analogías tienen como función comparar y relacionar y asi poder observar las diferentes características de algún elemento

Para construir una analogía hay que establecer relaciones

Establecer jerarquías valorativas

La jerarquía es el orden de los elementos de una serie según su valor. Puede aplicarse a personas, animales o cosas, en orden ascendente o descendente, según criterios de clase, poder, oficio, categoría, autoridad o cualquier otro asunto que conduzca a un sistema de clasificación. En una determinada sociedad, es el orden de los elementos existentes, ya sean políticos, sociales, económicos u otros.

Establecer conexiones

El cerebro humano es muy diferente a un computador. Mientras un computador trabaja en forma lineal, el cerebro trabaja de forma asociativa así como lineal, comparando, integrando y sintetizando a medida que funciona.

La asociación juega un papel dominante en casi toda función mental, y las palabras mismas no son una excepción. Toda simple palabra e idea tiene numerosas conexiones o apuntadores a otras ideas o conceptos. Un concepto es el elemento básico del pensamiento. Es el almacenamiento físico, material de información (en neuronas o electrones). Todos los conceptos de la memoria están interrelacionados, forman una red.

Los conceptos están conectados con aquellos conceptos de niveles s

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com