ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

John Dewey


Enviado por   •  24 de Febrero de 2013  •  832 Palabras (4 Páginas)  •  494 Visitas

Página 1 de 4

Teorías Educativas

John Dewey

1. Breve Biografía del Pegagogo

John Dewey nació en Burlington (Vermont, Estados Unidos), el 20 de Octubre de 1859, después de graduarse como Licenciado en Artes enseñó varios años en las escuelas medias. Es considerado una figura de renovador educativo y social, es el pedagogo más original, renombrado en influyente de los Estados Unidos de América.

Se mantuvo escribiendo hasta poco antes de su muerte, su obra abarca 37 volúmenes y trata de temas Filosóficos, Sociales; Psicológicos y Educativos. Dewey es mejor conocido por sus publicaciones concernientes a la educación, entre ellas están: Mi Credo Pedagógico (1897) y Escuela y Sociedad (1899). Mostró como pocos que es posible compatibilizar el trabajo teórico e investigador con una praxis social lucida y abierta. Se relacionó con pragmatistas como Pierce, W. James y G.H.Mead.

Pero la significación de Dewey no se agota en la importante contribución escrita, su compromiso práctico, moral y ciudadano, impregna una trayectoria vital consagrada a la reforma social y educativa.

Fue un hombre de acción, que aspiraba a la unificación de pensamiento y a la acción teórica y práctica. Además de su dedicación en pro de la reforma educativa.

El padre de la educación Progresista murió el 1° de junio de 1952.

.

2. Aporte a la Educación

Propuesta Educativa

Dewey fue un hombre de acción, que aspiraba a la unificación de pensamiento y acción, de teoría y práctica. Además de su dedicación en pro de la reforma educativa, fomento el sindicalismo docente.

Dewey considera que los conceptos en los que se formulan las creencias son construcciones humanas meramente provisionales, pues tienen una función instrumental y están relacionadas con la acción y la adaptación del medio. Critica el enfoque clásico sobre el conocimiento y lo contrapone a su perspectiva experimental y científica.

El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia".

La experiencia, es para Dewey un asunto referido al intercambio de un ser vivo con su medio ambiente, físico y social, y no meramente un asunto de conocimiento, supone un esfuerzo por cambiar lo dado y en este sentido posee una dimensión proyectiva, superando el presente inmediato. Para nuestro autor la experiencia y el pensamiento no son términos antitéticos, pues ambos se reclaman mutuamente una concepción enteramente dinámica de la persona, que expresa del siguiente modo:

“Las personalidad, el sí mismo y la subjetividad son funciones eventuales que emergen con la complejidad de interacciones organizadas, desde el punto de vista orgánico y social. La individualización personal tiene su sustento y condiciones en los mismos sucesos”

Dewey

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com