ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jornada Jaisen


Enviado por   •  10 de Junio de 2014  •  1.527 Palabras (7 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.E “Simón Rodríguez”

Mérida – Mérida

Realizado por: Urbina Valero Yasterly Carolay.

C.I: 28.202.220.

Profesor: Nelson Eduardo Serrano.

Junio 2013

Indice

Introducción………………………………………………………….1

Contenido…………………………………………………………….2 y 3

Anexos ……………………………………………………………….4

Bibliografia …………………………………………………………..5

Introducción

La fiesta de San Juan Bautista es una celebración que evoca el nacimiento del santo y que reúne gran cantidad de creyentes y devotos.

La iglesia católica establece el 24 de junio como día de San Juan Bautista, apóstol de Jesucristo, a quien se le atribuyen poderes curativos, el mejoramiento del clima, prosperidad en las cosechas y la concesión de favores amorosos.

En Venezuela se festeja en diversas poblaciones de los Estados: Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Falcón y Distrito Capital entre otros.

Las fiestas de San Juan son famosas a lo largo del territorio nacional; son celebraciones llenas de magia y encanto, de tambor y baile…San Juan todo lo tiene, todo lo da.

Para esta fecha, en los estados con influencia africana como Aragua, Miranda, Vargas y parte de Carabobo, entre algunos de toda Venezuela, se celebra la colorida y tradicional fiesta de San Juan Bautista, en la que se realizan diversos actos religiosos y culturales en honor al santo, durante la medianoche, el amanecer y la noche de la celebración.

Estas fiestas son uno de los rituales mas importantes en lo que a cultura popular se refiere, por mezclar lo místico con lo profano. Están asociadas a la purificación del agua y fuego. Comienzan en la víspera del 24 y se extiende hasta el 25 de junio.Las actividades conmemorativas se inician desde la noche del 23; con los altares adornados se realiza el Velorio de San Juan al ritmo de los tambores durante una noche larga acompañada de ritmo y licor.

Contenido

Historia

La fiesta de San Juan de Curiepe tiene sus orígenes en la Venezuela colonial, época en la que a los negros africanos esclavizados en este poblado se les otorgaban libres los días del 23 al 25 de Junio para celebrar la recolección de las cosechas y el día de San Juan

Pobladores de Curiepe cuentan que la devoción a San Juan Bautista proviene de la imposición que la Iglesia Católica hiciera de esta imagen en la cultura afro, que realmente festejaba la de Juan Congo, un príncipe africano a quien continuaron rindiendo culto en esta localidad. En Curiepe poco a poco se ha ido rescatando la celebración del Congo, siendo este hoy día patrimonio cultural del Estado Miranda

El 24 de Junio es el día

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com