ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan Carlos Rulfo


Enviado por   •  17 de Diciembre de 2013  •  570 Palabras (3 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 3

Modelo de Henderson & Venkatraman

Los autores Henderson & Venkatraman (1993) en su artículo “Strategic Alignment: Leveraging information technology for transforming organizations”, proponen un modelo para conceptualizar y dirigir el área emergente de la gestión estratégica de las Tecnologías de Información. Este modelo, llamado “Modelo de Alineamiento Estratégico” ( Figura 3) está definido en función de cuatro dominios fundamentales de la opción estratégica: Estrategia de Negocios, Estrategia de Tecnologías de Información, Infraestructura Organizacional y Procesos, y la Infraestructura y Procesos de la Tecnologías de Información. El poder de este modelo se mide de acuerdo a dos características de la gestión estratégica: Ajuste estratégico (la interrelación entre los componentes externos e internos) e Integración funcional (integración entre los dominios de negocios y funcionales).

ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

El concepto de estrategia es multidimensional, y abarca la totalidad de las actividades críticas de una empresa pequeña, mediana o grande, dándole sentido de unidad, dirección y propósito, a la vez que permiten enfrentar de mejor forma los cambios necesarios que ocurren en el entorno del negocio.

Una estrategia de negocios, en términos generales, se define con los siguientes aspectos (Hax et al, 1994):

• Es un patrón de decisiones coherente, unificador e integrador

• Determina y revela el propósito organizacional en términos de objetivos a largo plazo, programas de acción y prioridades en la asignación de recursos

• Selecciona los negocios de la organización o aquellos en que va a estar

• Intenta lograr una ventaja sostenible a largo plazo en cada uno de sus negocios respondiendo adecuadamente ante las amenazas y oportunidades en el medio ambiente de la empresa u organización, y las fortalezas y debilidades de la organización

• Abarca todos los niveles jerárquicos de la organización (corporativo, de negocios y funcional)

• Define la naturaleza de las contribuciones económica y no económica que se propone hacer a sus grupos asociados

Una estrategia de negocios puede planificarse para diversas áreas de la empresa, como por ejemplo, área comercial, financiera, de recursos humanos, operaciones etc.

Según lo anterior, es factible para el sector objetivo del proyecto, establecer una estrategia para incorporarse al mercado forestal. Bajo este enfoque resulta fundamental incentivar la asociatividad, como una condición básica para potenciar las diversas fortalezas que cada parte posea, y complementar así la experiencia o conocimientos de cada integrante de la asociación u organización. Partiendo de la premisa que los pequeños agricultores en general, dominan bien una fracción determinada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com