ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jubilaciones


Enviado por   •  10 de Octubre de 2014  •  925 Palabras (4 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 4

El primer argumento que encontramos al respecto es: La Ley de Amnistía significa perdón

Ello no es ni remotamente cierto, el perdón tiene una figura jurídica que se le denomina Indulto, la Amnistía proviene del griego Amnesia = olvido, es decir, el gobierno olvida los delitos que presuntamente cometieron los presos y les da la libertad.

Además, con el indulto efectivamente hay un reconocimiento de los delitos, se hayan cometido o no y se les perdona estos, pero los presos salen "perdonados" con antecedentes penales.

Con la Amnistía no es así, se tienen otros beneficios:

1. El preso queda libre sin tener que reconocer los delitos que no cometió, aunque haya ocasiones en que cometió delitos del orden político, por ejemplo los presos que pertenecen a un grupo armado.

2. Las ordenes de aprehensión que existen y que no se han ejecutado se eliminan, es decir, ya no hay perseguidos políticos, y los presuntos responsables pueden regresar a sus hogares y ya no andar huyendo o maniatados con ordenes de aprehensión a ejecutarse de acuerdo al clima político. ¿Cuántos luchadores sociales existen que, aunque están fuera de la cárcel, están inmovilizados por ordenes de aprehensión?.

3. Y todos aquellos que fueron presos y están bajo proceso, es decir bajo fianza, y aquellos que ya cumplieron su injusta condena y viven con antecedentes penales, les es borrado su “record criminal” legalmente, es decir no tiene antecedentes penales que agraven una posible próxima detención.

El indulto lo otorga el Presidente de la República, la Amnistía es un proceso que otorga el Congreso de la Unión.

La promulgación de una Ley de amnistía es un proceso de lucha de las organizaciones o del pueblo organizado para ver libres a sus, hoy, más de 500 presos, es el resultado de la utilización de todas las formas de lucha por la libertad.

El segundo argumento que hemos encontrado es: La Amnistía “perdona” (ya vimos que no es perdón) a los responsables de crímenes de lesa humanidad.

En México se han dado tres casos de Amnistía y en ninguno de ellos se ha “perdonado” a los torturadores y asesinos de nuestro pueblo, ya que se está impulsando una Amnistía para los presos, no para el Estado, la lucha contra la impunidad sigue y una Ley de Amnistía no impide está lucha.

Otro compañero nos escribía: “La amnistía le ha servido hasta ahora a la dictadura, a la impunidad.”

En México no ha sido así, no se trata de una comparación atemporal entre la Ley de Amnistía para los presos políticos y de conciencia de México, a las leyes de punto final en Argentina y leyes similares en el cono sur.

Por último, el tercer planteamiento al que nos hemos enfrentado se resume en las palabras de otro compañero que nos ha planteado que no está de acuerdo con la Amnistía: “No olviden que si se olvida la prisión injusta, la tortura,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com