ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juego Didactico De Matematicas


Enviado por   •  30 de Enero de 2014  •  499 Palabras (2 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 2

V. NOMBRE DEL METODO: JUEGOS.

NOMBRE DEL JUEGO

Los soldados y el general.

CARACTERÍSTICA

Las características del juego aplicado debe facilitar el aprendizaje en el niño, desarrollando y apropiándose de los conceptos de: derecha- izquierda atrás- adelante, arriba- abajo afuera –adentro.

OBJETIVO

 Conocer y diferenciar aspectos y partes fundamentales de nuestro propio cuerpo.

 Conocer e identificar las partes simétricas del cuerpo en nuestros compañeros/ as.

 Conocer el lado derecho y el lado izquierdo.

 Afianzar progresivamente la propia lateralidad ejercitándola libremente en variadas situaciones.

 Realizar desplazamientos en distintas posturas utilizando todo el espacio disponible.

 Utilizar los sentidos para ir de un lado a otro, favoreciendo así la dominancia lateral.

 Seguir las consignas de los compañeros/as de manera correcta.

 Establecer normas para que el aprendizaje de los conceptos de lateralidad sea el adecuado.

 Recoger y valorar todos los datos obtenidos

COMO LO APLICO:

 Organizar a los niños de pie en determinado lugar del aula, esto mediante la canción “busco un lugarcito”.

 Preguntar a los niños sobre los conceptos de izquierda, derecha, enfrente a tras.

 Hacer algunos ejercicios para verificar que los niños saben lo que es izquierda derecha enfrente atrás, si no lo saben dar ejemplos de movimientos con esos referentes.

 Invitar a los niños a jugar y salir al patio de la escuela.

 Pintar una línea larga en el suelo con gis.

 Explicar el juego, los niños son los soldados y se paran atrás de la línea del suelo.

 La cual toman como referente para los movimientos que se indiquen.

 Los soldados deben acatar las órdenes del general.

 El general da instrucciones de movimientos como enfrente, atrás, izquierda derecha.

 El soldado que se equivoqué va saliendo del juego.

 Gana quien nunca se equivoque.

RESULTADOS

El pensamiento espacial se manifiesta en las capacidades de razonamiento que los niños utilizan para establecer relaciones con los objetos y entre los objetos, relaciones que dan lugar al reconocimiento de atributos y a la comparación, como base de los conceptos de espacio, forma y medida. En estos procesos van desarrollando la capacidad, por ejemplo, de estimar distancias que pueden recorrer, así como de reconocer y nombrar los objetos de su mundo inmediato y sus propiedades o cualidades (figura, forma, tamaño), lo cual les permite ir utilizando referentes para la ubicación en el espacio.

TIEMPO Y NÚMERO DE INTEGRANTES DEL EQUIPO

MEDIA HORA

El tiempo estimado es de veinte minutos, haciendo grupos de medianos de 5 a 8 integrantes por equipo.

EVALUACIÓN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com