ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juegos 2 años


Enviado por   •  22 de Mayo de 2015  •  4.900 Palabras (20 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 20

------------------- JUEGOS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- # 1

JUEGOS PARA NIÑOS ENTRE 0 Y 2 AÑOS

Estas actividades fueron extraídas de: Orientaciones Didáctica para docentes de niños

y niñas en el nivel maternal, Marzo, 2006. Proyecto MED-OEA: Formación del

personal docente adscrito a los Centros de Educación Inicial que atienden niños y niñas

entre 0 y 2 años

Acurrucadito

En este periodo es fundamental hacer envoltura con todo el cuerpo, juegos de piel a piel,

dándole apoyo con el pecho y los brazos o colocándolo sobre las piernas, mientras se

acaricia su rostro y se toma sus manos. Estos juegos favorecen el desarrollo de su

seguridad y le permiten sentirse amado y bienvenido.

Arroró mi niño

Para descansar

Soñar cosas lindas

Y luego despertar.

La mirada

En todo momento es necesario que se le hable suavemente, mirándolo a los ojos, para así

captar pequeños instantes en que fije su mirada.

Al alimentarlo

Es preciso asegurarse de que la cabeza del bebe este en línea recta con su tronco; y

durante el amamantamiento pueden recitarse rimas.

Tetica de leche

Tetica de miel

Besitos pequeños

Para nuestro bien.

Evelyn Torres

Almohadita de piel

de leche caliente

sabor a pastel.

Evelyn Torres

------------------- JUEGOS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- # 2

En el baño

Es importante observar las respuestas del bebe para colocarlo en la postura que le de

mayor seguridad. El agua debe estar tibia y se deben evitar las corrientes de aire. Debe

asegurarse un ambiente protegido. Mientras es bañado se le puede cantar:

Agüita de mar

Agüita de mar

Mi bebé

Se va a bañar

Agüita de río

Agüita de río

Mi bebé

Tiene frío

Agüita de azahar

Agüita de azahar

Mi bebé

Va a descansar.

Evelyn Torres

Postura

Los especialistas recomiendan que el bebé se acueste en la posición decúbito lateral (de

costado), con el propósito de mantener la flexión natural de su cuerpo, favorecer la

simetría y evitar ahogos ocasionados por buches. Después de comer, siempre se debe

acostar sobre el lado derecho de su cuerpo para favorecer la digestión, después de una

hora se puede cambiar de lado.

Masaje

Su piel parece de pergamino, por lo que el masaje no puede ser de amasamiento, sino de

acompañamiento, ofreciendo el calor de las manos. El masaje no debe durar más de 5

minutos y a esta edad debe realizarse de la cabeza a los pies. No se debe tocar su

abdomen, pues el ombligo esta en proceso de cicatrización.

------------------- JUEGOS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- # 3

Materiales

Todo lo que este en contacto con el bebe debe ser suave. Es importante utilizar aceite de

almendras para el masaje, agua templada para los baños, graduar la luz y hacerle mucha

envoltura.

Juegos de 1 a 4 meses: juegos bipersonales (bebé-adulto significativo)

Para fijar la mirada

Se observa al bebé en brazos o costados boca arriba sobre u cojín, mientras se le canta y

se le dice augurios. Cuando fije su mirada en el rostro del adulto, se sugiere balancear la

cabeza de un lado a otro, con el propósito de que siga el recorrido, favoreciendo así los

periodos de atención y observación del bebé. También puedes mostrarle tu mano,

desplazándola en diferentes direcciones mientras cantas:

Mis deditos

Mis deditos suben, suben, suben; mis deditos suben a las nubes

Se cuelgan de las nubes,!Swis!; se cuelgan de las nubes, ¡Swis!

Y empiezan a bajar, a bajar, a bajar; y pronto se dormirán.

Mis deditos suben, suben, suben; mis deditos suben a las nubes

Se caen de las nubes,!plof!; se caen de las nubes, ¡plof!

Y empiezan a subir, a subir, a subir; y pronto se dormirán.

Annelly Keller y Alberto Mata.

Juegos de retozo

Estos son juegos de palabras acompañados de contacto físico y visual y son importantes

para favorecer el desarrollo del proceso comunicativo del bebé (Torres, 2003 c.p Torres,

Oramas y Zissu, 2006) algunas rimas para retozar son:

Este piecito

No sirve pa`na`

No tiene huesito

Ni carne ni na`

------------------- JUEGOS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- # 4

¡Ay! Que me lo como.

Ya me lo comí.

Este meñique se fue para el cine.

Este anular se fue a nadar

El dedito medio se fue de paseo.

Este índice se fue también al cine.

Y este gordito quería ir al circo.

Pero lo atrape ¡ay! me lo como. Me lo comí.

Edad: 4 a 6 meses

Actividades de atención y observación.

Frente al espejo:

Lo ideal es que el espejo se encuentre pegado en la pared desde el suelo, con una altura

aproximada de 1 m, con el propósito de que el adulto pueda ubicarse cómodamente con el

bebé sentado en sus piernas. Se le permite observar su reflejo, y se sugiere hacer

comentarios como ¿Dónde esta ____¿ “aquí esta, ------ esta aquí, si si esta aquí”. Se

pueden también hacer algunos sonidos similares a los que emite el bebé, invitándolo así a

realizarlos.

Edad: 4 a 6 meses

Burbujas:

Con ayuda de otro adulto significativo se soplan burbujas de jabón, invitando al bebé a que

las observe y siga.

Edad: 4 a 6 meses

Juegos rítmicos:

Los juegos rítmicos son fundamentales a esta edad, pues preparan al niño para acciones que

requieren de coordinación rítmica, como el gateo y la marcha. Para favorecer estos juegos,

se recomienda cantar canciones rítmicas y realizar pequeños rebotes con el cuerpo, con el

propósito de que el bebe lo imite. Algunas canciones rítmicas son:

Taca taca taca

------------------- JUEGOS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- # 5

Taca taca taca

Ya parió la gata

Cinco periquitos

y una garrapata.

Cuatro patas

Cuatro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com