ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juegos De Habilidades


Enviado por   •  8 de Junio de 2014  •  733 Palabras (3 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 3

“La metodología pedagógica para atender a estos niños se centra en las adaptaciones curriculares, estas son claras y coherentes, sin embargo hay una falta de contenidos, ya que no se recolecta la información pertinente para ofrecer la pedagogía adecuada” (Arturo Barraza Macías, Licenciado en la Educación de personas con problemas de aprendizaje)

Por otra parte existen diversas formas que dan a conocer a los educadores distintos métodos las cuales ayudan al trabajo con los niños y niñas con necesidades educativas especiales (NEE) en el aula tales como: la Web, seminarios, magíster, posgrados, Leyes y proyectos estatales; como por ejemplo encontramos la Ley N° 19.284, establece normas para la plena integración social de personas con

discapacidad se crea en el año 2000, la cual este consiste en la elaboración de materiales educativos para el uso de las educadoras y educadores, ayudando así al

proceso de integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales (NEE), esto inspirado en la igualdad de oportunidades y la no discriminación.

Por lo tanto los educadores no podrían por ningún motivo decir que no tienen los implementos y que no pueden hacer adaptaciones y realizar un buen proyecto educativo para trabajar con niños y niñas con alguna discapacidad.

A pesar de tener todas las herramientas necesarias, algunas explicadas anteriormente, al momento de tener a un niño o niña con problemas de aprendizajes, los educadores

adoptan una postura cómoda y además no se implican y no se comprometen con estas realidades.

Lamentablemente hay un porcentaje de niños que tienes diversas necesidades educativas que no son atendidas por gran parte de los Jardines Infantiles y colegios o escuelas de Chile, ya que los educadores deciden adoptar una postura cómoda, y no infiltrarse en los problemas o necesidades que pueden surgir dentro de la educación de los párvulos. Al no ser integrados se sienten discriminados y rechazados por la sociedad.

“Es evidente que no poder leer y escribir, sumar o estarse quietos…es un problema...y por tanto requiere ayuda. Pero…es peor…sentirse el problema de los demás…” (Carmen Pardo, 1989)

Realmente eso es lo que sienten, esto lo puedo afirmar ya que por experiencia personal puedo decir que a los Jardines Infantiles y Colegios a los cuales quería ingresar miraban mi expediente y cuando leían “Niña con Déficit Atencional” se alarmaban al tiro y le decían a mi Mamá, “Me acabo de dar cuenta que al curso que quiere entrar su hija esta copado”, siempre recibía respuestas parecidas en muchos colegios, hasta que daba con uno al cual no me ponían ni una dificultad para entrar, pero lamentablemente con el tiempo en el colegio siempre era la “niña problema” o la “niña Ritalín” y además en las listas me destacaban con un plumón haciéndome sentir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com