ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juegos Infantil


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2013  •  426 Palabras (2 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 2

EXPRESIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN CORPORAL.

Con estas actividad lo que queremos conseguir, es que los niños a través de los gestos y de la expresión con su cuerpo se conozcan a sí mismo, y a las personas y objetos que les rodean. El instrumento principal que se utiliza en estos juegos es el propio cuerpo, pero también contamos con la música.

EL JUEGO DE LAS SOMBRAS

Con este juego trabajamos la expresión corporal del niño y el movimiento. También los niños gracias a esta actividad les motivaran a inventar nuevas figuras y saber que representa cada una.

Edad: 4 años.

Material: una sábana blanca y una lámpara o foco.

Objetivos:

• Reconocer y distinguir distintas figuras.

• Jugar con las formas e improvisar.

• Iniciarse en el mundo del teatro de las sombras.

• Desarrollar la creatividad y la imaginación del niño.

Espacio / Duración: en el aula a oscuras con un foco. La duración sería de unos 20 / 25 minutos aproximadamente.

Metodología: Previamente de hacer esta actividad tendremos que hacer una sesión para enseñarles distintas figuras. Cuando ellos mismos sepan hacer esas figuras, llamaremos a un niño y el tendrá que hacer la figura que sepa y los demás tendrán que adivinarla. Y hasta que salgan todos los niños y lo adivinen.

Observación: mientras que están haciendo las figuras lo niños tienen que estar callados. De fondo les pondremos música tranquilita.

Colgaremos una sábana blanca del techo o de un lugar alto, y colocar un foco o una lámpara detrás para que individualmente los niños hagan sombras con sus propias manos y el resto de su cuerpo.

Dependiendo de la edad del niño, se añadirán más acciones en la actividad o se quitaran. Por ejemplo para niños más mayores, se les puede pedir que hagan un cuento con las sombras mientras que hablan.

EL TÚNEL LAVA – COCHES

Edad: 4 años en adelante.

Objetivos:

• Reconocer los distintos movimientos.

• Conocer su propio cuerpo

• Percibir el tacto.

• Desarrollar la imaginación de cada niño.

• Aprender las habilidades sociales.

• Trabajar la expresión corporal y el movimiento.

Material: No necesitamos ningún material para esta actividad.

Espacio / Duración:

• En la clase con todo despejado.

• Durará aproximadamente 15 minutos.

Metodología: Dividiremos a La clase en dos grupos, en los que pondremos en dos filas enfrentadas. Luego habrá un niño suelto que se pondrá al principio de la fila, el se hará pasar por el coche. Cada pareja enfrentada se convertirá en una parte del lava - coches. Unos acariciaran, besaran, tocaran, etc… al niño que esta al principio de la fila, que tendrá que pasar por cada parte del lavado. Al finalizar el niño se incorporara

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com