ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juegos Sociomotrices


Enviado por   •  11 de Mayo de 2014  •  8.312 Palabras (34 Páginas)  •  1.848 Visitas

Página 1 de 34

https://sites.google.com/site/ilsevanegasdejeronimo/planeaciones/planeaciones-2da-entrega-15-11-12..................Nombre: “La piedra”...........................

Tipo: sociomotor de lanzamiento

Lugar o terreno de juego: amplio y en exterior

Material didáctico: piedra plana, pesada y que se deslice, de unos 500 gr. de peso

Objetivos: mejorar los lanzamientos de precisión

Contenidos: conceptuales: conocer las reglas del juego

procedimentales: lanzamientos de precisión; apreciación de

distancias

actitudinales: aceptación de la derrota y de la victoria

Organización, descripción y desarrollo del juego: cada participante con una piedra que lanzarán desde el mismo, por turno predeterminado y fuera del alcance de los demás, tendrán que acertar a golpear las piedras de los demás. Cada vez que se de a la piedra de otro jugador, éste tiene derecho a lanzar de nuevo. Si al intentar golpear nos quedamos a un palmo de distancia, se tendrá que pagar la mitad de la apuesta.

Reglas: no está permitido romper voluntariamente las piedras de los demás

Hay que aceptar que hay una apuesta, para darle más emoción e

interés al juego

Parte de la sesión en la que se aplica: al final de la sesión

Duración: 5 minutos

Variantes: se puede jugar acumulando puntos simbólicos

Observaciones

......................Nombre: “La brilla” o “Cachurra”..........................

Tipo: sociomotor de lanzamiento (oposición de equipos)

Etapa educativa: Primaria Ciclo: 2º Curso: 3º

Edad: 7 años en adelante

Lugar o terreno de juego: espacio amplio

Material didáctico: “cachurra” (palos de madera) y “brilla” (bola pequeña)

Objetivos: mejorar la coordinación óculo- manual

Contenidos: conceptuales: conocer las reglas y desarrollo del juego

procedimentales: apreciación de distancias y velocidades

actitudinales: respetar el nivel de destrezas de los compañeros

Organización, descripción y desarrollo del juego: se forman dos equipos. Cada jugador posee un palo (cachurra), y se colocan ambos equipos uno frente a otro, en dos hileras paralelas delimitadas por unas líneas, y entre ellas hay un canal por donde pasará la bola. El juego comienza cuando la bola (brilla) se lanza por el canal en sentido paralelo a las hileras, entonces los jugadores tienen que tratar de llevar la brilla a su terreno con la cachurra.

La bola debe lanzarla alguien ajeno a los dos equipos, pues hay que intentar que vaya paralela y no se desvíe hacia ningún lado.

Se anota un punto cada vez que el equipo logre llevarlo a su terreno. El partido es a veinte manos, aunque se puede alargar o acortar.

Reglas

Parte de la sesión en la que se aplica: al final de la sesión

Duración: 10 minutos

Variantes

Nombre: “Pisa la serpiente”

Tipo: sociomotor de oposición

Etapa educativa: Primaria Ciclo: 2º Curso: 4º

Edad: 9 años

Lugar o terreno de juego: espacio amplio

Material didáctico: una cinta larga por jugador

Objetivos: estructuración espacio- temporal. Coordinación

Óculo- segmentaria y velocidad de reacción

Contenidos: habilidades y destrezas básicas

Organización, descripción y desarrollo del juego: seis jugadores sostienen en su mano el extremo de una cinta que arrastran corriendo por todo el espacio de juego intentando que nadie lo pise.

Reglas: la cinta no se puede levantar del suelo

Parte de la sesión en la que se aplica: a mitad de la sesión.

Duración: 15 minutos

Variantes: en vez de por grupos de 6, todos a la vez

Observaciones

Bibliografía: Carles Jardi Pinyol y Joan Rius Sant, “1000 juego y ejercicios con material alternativo”. Editorial Paidotribo

Nombre: “Meter en el saco”

Tipo: sociomotor de lanzamiento. Oposición.

Etapa educativa: Primaria Ciclo: 2º Curso: 4º

Edad: desde 8 años

Lugar o terreno de juego: espacio amplio

Material didáctico: saco y pelota

Objetivos: estructuración espacio- temporal y coordinación óculo-

segmentaria.

Mejorar los lanzamientos de precisión.

Contenidos: habilidades y destrezas básicas.

Organización, descripción y desarrollo del juego: 4 participantes, separados a considerable distancia, se pasan balones. El quinto jugador, con el saco, intenta interceptarlos y, sin tocarlos con las manos, meterlos en el saco.

Reglas: el que tiene el saco no puede agarrar el balón.

Parte de la sesión en la que se aplica: al inicio de la sesión

Duración: 10 minutos

Variantes: cambiando el tipo de pases, o interceptar el balón sólo con las manos.

Observaciones

Bibliografía: Carles Jardi Pinyol y Joan Rius Sant, “1000 juegos y ejercicios con material alternativo”. Editorial Paidotribo

Nombre: “Pelea de sacos”

Tipo: sociomotor de equilibrio. Oposición

Etapa educativa: Primaria Ciclo: 2º Curso: 3º

Edad: 8 años

Lugar o terreno de juego: cualquier espacio amplio.

Material didáctico: un saco o colchoneta por jugador y tizas.

Objetivos: mejorar el equilibrio estático y dinámico

Contenidos: conceptuales: conocer la dinámica del juego

Procedimentales: mantener el equilibrio en distintas

situaciones

Actitudinales: respeto a los oponentes

Habilidades y destrezas básicas

Organización, descripción y desarrollo del juego: se hacen dos equipos de igual número de participantes. Cada jugador de un equipo busca a un rival de estatura y peso similares. Cada uno con un saco o colchoneta (agarrándolo con las dos manos) debe intentar sacar o derribar a un oponente del círculo previamente señalado en el suelo.

Se contrarrestan las fuerzas entre ambos. También se puede esquivar al oponente y así evitar salir del círculo. Las “peleas” consisten en empujar con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com