ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juegos Tradicionales


Enviado por   •  15 de Enero de 2013  •  395 Palabras (2 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 2

República Bolivariana De Venezuela

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

Ingeniería Industrial.

Juegos tradicionales

(La olla)

Alumnos:

Francia Zabala CI: 25.262.378

Manuel Alemán CI: 24.226.827

Roscarly Tineo CI: 25.262.261

Tabla de contenido

Juegos tradicionales

- El juego tradicional la olla

- Objetivo

- Participantes

- Organización del juego

- Material

- Manejo del balón

- Área

- Juego

Juegos tradicionales

Juegos tradicionales son los juegos infantiles clásicos o tradicionales, que se realizan sin ayuda de juguetes tecnológicamente complejos, sino con el propio cuerpo o con recursos fácilmente disponibles en la naturaleza (arena, piedrecitas, ciertos huesos como las tabas, hojas, flores, ramas, etc.) o entre objetos caseros (cuerdas, papeles, tablas, telas, hilos, botones, dedales. También tienen la consideración de tradicionales los juegos que se realizan con los juguetes más antiguos o simples (muñecos, cometas, peonzas, pelotas, canicas, dados, etc.), especialmente cuando se auto construyen por el niño (caballitos con el palo de una escoba, aviones o barcos de papel, disfraces rudimentarios, herramientas o armas simuladas); e incluso los juegos de mesa (de sociedad o de tablero) anteriores a la revolución informática (tres en raya, parchís, juego de la oca, barquitos etc.) y algunos juegos de cartas.

El juego tradicional la olla

Es un juego que concite en que los participantes eleven el balón de manera que no toque el suelo.

Objetivo

Es entretenerse pasar un rato agradable, ejercitando el cuerpo.

Participantes

- Sin límite (pueden jugar cuantos deseen) mientras mas jugadores mas divertido será el juego.

Organización del juego

Se colocan los jugadores formando un círculo.

Material

- Un balón liviano (preferiblemente de voleibol).

Manejo del balón

El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado o retenido. Cada participante dispone de un toque para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com