ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juegos olímpicos


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2015  •  Apuntes  •  689 Palabras (3 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 3

Corporación universitaria minuto de dios

Shelene Hernández Morales

Administración de empresas

Juegos Olímpicos y Copa del Mundo

Terrenos de juego de un neoliberalismo de choque

Las grandes competiciones deportivas planetarias resultan cada vez más caras. Sobre todo, el comité olímpico internacional (COI) y la FIFA, que comercializan estos productos estelares del entrenamiento mundial, se han convertido en verdaderas sociedades financieras no sometidas a ningún control. Las sospechas de corrupción, la optimización fiscal, las violaciones del derecho laboral, el desplazamiento de poblaciones pobres. Todo en beneficio principalmente, de esas sociedades financieras y de sus patrocinadores, entre los aplausos del público en los estadios.

¿El comité  olímpico internacional y la FIFA? Son “sociedades financieras transnacionales con estatus de club de petanca”, considera Fabien Ollier, director de la revista Quel Sport ¿Los productos estelares de estas sociedades? Los Juegos Olímpicos (JO) de verano y de invierno en el caso del COI, la copa del mundo de futbol en el de la FIFA. Para organizar estos eventos y venderlos al planeta entero, ahora está permitido todo, o casi todo. Esos grandes momentos de competición deportiva se han convertido en sinónimos de despilfarro de dinero público, de desplazamiento masivo de gente pobre de las ciudades, de ocupación del espacio público por las fuerzas de seguridad y de inundaciones publicitaria a gran escala.

Ni la FIFA ni el COI tiene que rendir cuentas a nadie ni está sujeto a obligación de transparencia financiera alguna con la sede social en Zurich, suiza al igual que la mayoría de las entidades deportivas internacionales, la FIFA tiene una plantilla de unas 300 personas y en 2012 tuvo un beneficio de 89 millones de dólares. Sus reservas económicas por las que no ha de tributar en virtud de su condición de organización sin ánimos de lucro, ascienden por lo visto a 1378 millones de dólares.

No obstante, la FIFA ha estado implicada en varios escándalos de corrupción, de falsedad y de malversación de fondos. Su presidente desde 1998, Sepp Blatter, ha sido acusado por periodistas y ex colaboradores. Una investigación judicial suiza encargada del marketing de la FIFA, ha dado pie a varias inculpaciones. También ha obligado al ex presidente de la organización, Joao Havelange, y a su yerno, Ricardo Texeira, presidente de la federación brasileña y del comité de organización Mundial 2014, a dimitir de sus funciones. Las atribuciones de las acusaciones de corrupción y de conflictos internos que han forzado la disminución de varios miembros del comité ejecutivo. Pero la FIFA ha podido lavar sus trapos sucios en familia: las autoridades suizas han constado que a raíz los privilegios y del estatuto especial otorgado a la organización, ya no dispone de medios jurídicos para perseguir a sus dirigentes acusados de corrupción y de tráfico de influencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (34 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com