ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juicio Oral


Enviado por   •  30 de Julio de 2014  •  404 Palabras (2 Páginas)  •  330 Visitas

Página 1 de 2

JUICIOS ORALES EN AMERICA LATINA

País Cuando entraron se adopto un sistema oral Comentario referente al país Consejos que aportan a México

1. Argentina En 1998 Lo contemplan como una justicia restaurativa estableciendo principios en el congreso convocado por la Organización de Naciones Unidas en 2002

Expresa que el éxito de los procesos orales depende de la honradez, la capacidad jurídica y la experiencia de los hombres que intervienen n ellos

2. Bolivia 31 de mayo de 2001 Su sistema contempla un sistema de garantías estrictamente acusatorio oral.

Que se tenga en cuenta que un proceso oral garantiza la realización de los actos.

3. Costa Rica Existe desde 1975 En la actividad probatoria incorporan únicamente las que no violen derechos humanos.

Apunta tener cuidado por que la prueba más desconfiable es la testimonial.

4. Colombia En 2002 Se lleva a cabo por Distritos.

5. Cuba Desde 1902 Los principios rectores del juicio oral de la isla son de legalidad, unicidad, y congruencia entre la sentencia y la imputación.

6. Chile En 2000 En su país la iniciativa surge de la sociedad civil, situación que después el gobierno retomaría.

Se lleva a cabo por Distritos.

7. Guatemala En 1994 El principal problema que enfrentó fue, no tener la capacitación adecuada para los operadores del sistema.

Capacitar

8. Honduras En 1999 Como nación se han enfrentado a la falta de capacitación, de infraestructura y a la intervención incontrolada de los medios de comunicación.

Que preparen a su personal capacitándolo, y no permitan la intervención de medios de comunicación.

9. Nicaragua En Octubre de 2002 Entre los principales obstáculos es el económico y la falta de cultura inquisitiva en la población.

Capacitación.

10. Panamá En 1987 Establece un juicio oral en todas las instancias en nivel de los juzgados municipales, y de los juzgados de circuito en materia penal.

El país cuenta con un departamento de asistencia a la víctima.

11. Paraguay Reformas penales para un sistema acusatorio.

• Constitución en 1992

• Código sustantivo en 1997.

• Código Adjetivo en marzo del 2000.

Antes de la reforma el 95% de los ilícitos quedaban sin sentencia, el cambio ha sido considerable para el país en comento. Implementación del sistema acusatorio para una justicia pronta y expedita.

12. Perú En 1991 Aun cuando existe la disposición, no tienen vigencia ya que en el país existe infinidad de disposiciones que privilegian el procedimiento escrito.

Que al incorporar el sistema acusatorio, tengan las condiciones necesarias para su correcta aplicación.

13. Puerto Rico El 19 de octubre de 1888 por una extensiva de España, pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com