ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juicio Perdida Patria Potestad


Enviado por   •  9 de Octubre de 2013  •  1.959 Palabras (8 Páginas)  •  1.668 Visitas

Página 1 de 8

CIUDADANO JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO DE LOS DE ESTA CAPITAL.

__________________ , promoviendo por mi propio derecho, y a nombre y representación

de mi menor hijo de nombre ______________________, señalando como domicilio

particular el ubicado en

_____________________________________________________________ y para recibir y

oír todo tipo de notificaciones que conforme a derecho me correspondan el ubicado en

________________________________________; autorizando como mis Abogados

Patronos dentro del presente juicio, a la Licenciada en Derecho

__________________________, con número de cédula profesionaL _________, con

titulo inscrito en el Libro _______, correspondiente al Registro de Títulos del Honorable

Tribunal Superior de Justicia del Estado, bajo la partida ______________, a fojas

_____________, por acuerdo del pleno de fecha __________________; al Licenciado en

Derecho _________________ , con número de cédula profesional _________, cuyo

Titulo consta inscrito en el Libro __________, correspondiente al Registro de Títulos del

Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, bajo la partida __________, a fojas

___________, por acuerdo del pleno de fecha _________________, y a la Licenciada en

Derecho _____________________, con número de cédula profesional ___________,

cuyo Titulo consta inscrito en el Libro __________, correspondiente al Registro de Títulos

del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, bajo la partida __________, a fojas

_______________, por acuerdo del pleno de fecha ________________________,

señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones que conforme a

derecho correspondan, el ubicado en

______________________________________________________________, ante Usted

con el debido respeto comparezco para exponer:

Q U E, por medio del presente escrito, y en términos de los dispuesto

por los artículos 4, 8, y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

____, ____,____,_____, y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos

Civiles vigente en el Estado de ______, en relación con los artículos

____,_____,_____,____,____,____,____,____,____ del Código Civil vigente en el Estado

de ________, vengo a promover JUICIO PRIVILEGIADO DE PERDIDA DE LA PATRIA

POTESTAD, en contra del Señor ____________________, a quien le señaló como

domicilio para ser debidamente y legalmente notificado y emplazado el ubicado en

______________________________________________________, y toda vez,

que el domicilio del demandado se encuentra fuera de esta Jurisdicción, solicito muy

respetuosamente en términos del artículo ____ del Código de Procedimientos Civiles

vigente en el Estado de _______, gire atento exhorto al Honorable Juzgado de lo Civil y

Familiar de _________________ en Turno y/o al Presidente del Tribunal Superior de

Justicia del Estado de _______ según corresponda, a fin de que en auxilio de las labores

de este Juzgado, se sirvan practicar la citación a conciliación procesal y/o emplazamiento al

demandado, a quien le reclamo las siguientes:

P R E S T A C I O N E S:

a) EN CARÁCTER URGENTE LA GUARDA Y CUSTODIA

PROVISIONAL Y EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO LA DEFINITIVA A

www.asesoriajuridica.org.mx

“Conoce

tus

derechos

para

poder

defenderlos”

FAVOR DE LA SUSCRITA DE MI MENOR HIJO DE NOMBRE EMILIO SILVESTRE

VILLAGRANA HARRIS.

b) LA PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD SOBRE EL MENOR HIJO

DE NOMBRE EMILIO SILVESTRE VILLAGRANA HARRIS, POR MALA CONDUCTA,

MALOS EJEMPLOS Y DEFORMACIÓN MORAL ACTOS ESTOS REALIZADOS POR EL

DEMANDADO MARCO ANTONIO VILLAGRANA CASTILLO.

c) EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS DEL PRESENTE JUICIO.

La demanda se fundamenta en los siguientes hechos y preceptos legales:

H E C H O S:

1.- Con fecha _______________________, comencé a vivir en unión libre

con el Señor _______________________________-, estableciendo nuestro domicilio en

diferentes lugares, siendo el último el ubicado en

________________________________________________________________.

2.- Durante nuestra unión libre y vida en común, procreamos a nuestro

menor hijo de nombre _____________________________________, quien a la

fecha cuenta con __________ años de edad, tal y como lo demuestro con copia certificada

del Acta de nacimiento que se anexa al presente escrito como documento base de la

acción, así como para acreditar mi interés jurídico y el entroncamiento familiar de nuestro

menor hijo con el demandado.

3.- Dicha unión libre trajo consigo desde un inicio malos tratos para la suscrita,

insultos, daños en propiedad y robo de artículos electrodomésticos de nuestro domicilio,

puesto que el demandado ________________________, de forma inexplicable

comenzó a ingerir bebidas alcohólicas, tornándose sumamente agresivo y violento tanto

con la suscrita como con nuestro menor hijo, desapareciéndose de forma constante de

nuestro hogar y sin aportar recursos económicos para nuestros gastos alimenticios.

4.- Resulta que el demandado se ha vuelto un alcohólico, lo que ha ocasionado que día

tras días nos genere tanto a la suscrita como a mi menor hijo problemas, pues su conducta

se ha tornado cada vez más agresiva, problemática y violenta, ya que lleva una vida

licenciosa, reprobable, quien incluso llegaba al grado de irse a tomar a nuestro hogar en

presencia de nuestro menor hijo _________________________________-, que inclusive

como lo señalé en el punto inmediato anterior, tras su estado de embriaguez cometió

daños en propiedad rompiendo vidrios y muebles; así como se robaba electrodomésticos,

ropa y otros artículos de nuestro hogar para irlos a vender y gastárselo en sus borracheras,

lo impropio de la conducta del demandado sería intrascendente si no observara semejante

conducta delante y ante los ojos de nuestro menor hijo, puesto que además lo ha dejado

en completo abandono físico, moral y económico, ya que por irse a emborrachar deja de

cumplir con las obligaciones alimentarías de nuestro menor hijo, conducta esta a todas

luces que pone en riesgo moral y psicológico al menor, debido a que el demandado realiza

hábitos nocivos de alcoholismo, día a día, de forma pública, infringe malos tratos, con

abandono de sus deberes frente a nuestro menor hijo, de tal manera que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com