ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jurisdicción Universal


Enviado por   •  6 de Julio de 2022  •  Ensayos  •  1.905 Palabras (8 Páginas)  •  56 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

   

[pic 5]

[pic 6]

INTRODUCCIÓN

A lo largo de los años el concepto de Jurisdicción Universal ha sido un tema prácticamente desconocido para muchos tribunales nacionales que se han vistos imposibilitados en sancionar crímenes internacionales dados fuera de su competencia territorial. Aunque este principio de jurisdicción universal se originó antes de la Segunda Guerra Mundial, se podría decir que este principio cobró vigencia en 1998, ante una noticia de conmoción pública, cuando el general y dictador de Chile de 82 años,  Augusto Pinochet fue detenido en Londres, acusado de violación de los Derechos Humanos por el Juez español Baltazar Garzón, quien emitió una orden internacional de detención; el cual marcó el inicio de la jurisprudencia global sobre los crímenes de lesa humanidad (Montes, 2018)

A partir de esto y hasta la actualidad, los precursores del Derecho Internacional han consolidado la idea que dada la naturaleza y gravedad de ciertos crímenes dejan de ser el problema de un Estado en particular y se convierten en un problema que afecta a toda la humanidad. Siendo la responsabilidad de todos los Estados, la persecución y castigo de dichos crímenes, para que estos no queden en la impunidad.

Es así que, este principio casi desconocido y para muchos Estados reciente, se convierte patente ante la necesidad que estos crímenes contra la humanidad NO queden en la impunidad, y, que en algunas circunstancias son los propios Estados los que se convierten en encubridores de estos atroces crímenes otorgándoles beneficios como amnistías, indultos, inmunidades, entre otros.

Ante este breve epítome, el presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer que se entiende por Jurisdicción Universal, desarrollando algunas acepciones, entre ellas las enmarcadas dentro del ámbito jurídico; además, determinaremos sus características y estableceremos los casos en los que actualmente se pueden aplicar dicho principio, lo que nos permitirá entender las posibilidades de aplicación en el Ecuador.

JURISDICCIÓN UNIVERSAL

Distintas acepciones

Existen distintas formas de definir lo que se entiende por principio del Jurisdicción Universal; además no existe un solo término que la designe, pues, este principio también es conocido como principio de justicia universal o principio universal, principio de justicia internacional, principio de derecho mundial o cosmopolita, principio de justicia penal universal o universal penal; e, incluso, REMIRO BROTÓNS se refiere al mismo como principio de persecución universal (SESÉ, 2008)

Una de las acepciones del principio de Jurisdicción Universal, es la que encontramos en “Los Principios de Princeton” donde señalan:

<<Se entiende por jurisdicción universal una jurisdicción penal sustentada exclusivamente en la naturaleza del delito, prescindiendo del lugar en que este se haya cometido, la nacionalidad del autor presunto o condenado, la nacionalidad de la víctima o cualquier otro nexo con el Estado que ejerza esa jurisdicción>> (Princeton Project on Universal Jurisdiction, 2001)

Otra definición es la que nos da el Instituto de Derecho Internacional donde manifiesta que:

<<La afirmación por un Estado de su jurisdicción sobre crímenes supuestamente cometidos en el territorio de otro Estado o por otro Estado contra sus nacionales o por otro Estado donde el supuesto crimen no representa una amenaza directa para los intereses vitales del Estado que afirma su jurisdicción>> (BEDJAOUI, 2009)

Dentro de la doctrina define a la Jurisdicción Universal como:

<<La Soberanía del Estado, aplicada por conducto del órgano especial a la función de administrar justicia, para la realización o garantía del Derecho, y secundariamente, para la composición de los litigios o para dar certeza jurídica a los derechos subjetivos, mediante la aplicación de la ley a casos concretos, de acuerdo con determinados procedimientos y en forma obligatoria y definitiva>> (Echandía, 2009)

Características

“La Jurisdicción Universal es la técnica favorita la cual es empleada para prevenir la impunidad por los crímenes internacionales” (Isidoro Blanco Cordero, 2008). Dentro de las características de la Jurisdicción Universal, destacamos así mismo las características de las partes de la misma, en donde encontramos:

  • La naturaleza de los delitos se ven sometidos a la jurisdicción universal que se dirigen contra los intereses vitales de la comunidad internacional.
  • La Jurisdicción es ejercida para perseguir y castigar los actos considerados como más odiosos con arreglos al derecho internacional.
  • Los Estados intervienen como agentes de la comunidad internacional, ya que tiene el mismo fin de la misma, la cual es perseguir los crímenes internacionales, ya que, siendo miembro de la comunidad tiene un interés en la preservación y conservación del orden mundial.
  • El ejercicio de la Jurisdicción Universal se concreta en la existencia de las obligaciones internacionales que vinculan al Estado. La ratio jurídica por la cual la Jurisdicción Jurídica se ve respaldada es el cumplimiento de las obligaciones internacionales que son asumidas por el Estado.
  • Previene que los autores de crímenes internacionales queden sin el castigo que merece, evitando la impunidad.
  • Asegura la completa y efectiva persecución de los crímenes más graves cometidos en los Estados afectados directamente por el delito. Cabe recalcar que esta persecución se debe a que varios Estados no quieren o no son capaces de proteger los bienes jurídicos o de hacer la debida persecución de las infracciones cometidas. (Isidoro Blanco Cordero, 2008)
  • No obstante, la Jurisdicción Universal suele provocar muchos problemas, visto que la falta de restricciones, las persecuciones de crímenes pueden causar problemas políticos.

Casos donde se aplica la Jurisdicción Universal.

Como ya se mencionó con anterioridad esta jurisdicción se ejerce por los tribunales de los países sin importar el lugar donde se cometió el delito, así como también la nacionalidad del inculpado o de las víctimas.

Crímenes de persecución universal. - La jurisdicción universal es aplicada por los países en casos o crímenes que sean de derecho internacional delitos tales como Genocidio, crímenes de guerra, trata de personas, tortura, desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales y crímenes de agresión, como se puede apreciar en si esta se aplica en si a los crímenes en contra de las personas y su dignidad crímenes considerados los más graves.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (527 Kb) docx (375 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com