ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jurisdicción y competencia Clasificación de la jurisdicción


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2014  •  1.372 Palabras (6 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 6

Jurisdicción y competencia

Clasificación de la jurisdicción

Definiciones de jurisdicción

Etimológicamente: significa decir o declarar el derecho.

Doctrinariamente: JOAQUIN ESCRICHE: Define la jurisdicción como El Poder o Autoridad que tiene alguno para gobernar y poner en ejecución las leyes; y especialmente, la potestad de que se hayan revestidos los jueces para administrar justicia, sea para conocer de los asuntos civiles o criminales o así de unos como de otros, y decidirlos o sentenciarlos con arreglo a la leyes.

Definición Legal [Art. 20 Pr.C.]:

"Jurisdicción es el poder de administrar justicia conforme a las leyes."

Clasificación

Base Legal [art. 21 C.Pr.]

"La jurisdicción es ordinaria, privativa, voluntaria o extraordinaria"

• JURISDICCIÓN ORDINARIA:

Doctrina

Es la que reside con toda amplitud en los jueces o tribunales establecidos por las leyes para administrar justicia. Es ordinaria porque le compete por derecho ordinario al tribunal o juez que tiene la potestad de administrar justicia en cierto distrito.Base Legal [Art. 23 Pr. C.]

La jurisdicción ordinaria se ejerce sobre todas las personas y cosas que no están sujetas a una jurisdicción privativa.

• JURISDICCION PRIVATIVA

Doctrina:

Es la que priva a otro juez del conocimiento de la causa y de esta usan los jueces a quienes se cometen las causas con inhibición de los restantes. Ej. Se ejerce sobre las personas, cosas u objetos.

Base Legal [Art. 24 Pr.C.]

Se ejerce la jurisdicción privativa sobre las personas, cosas u objetos especialmente determinados por las leyes.

• JURISDICCION VOLUNTARIA

Doctrina

Se llama así por oposición a la contenciosa, y es la que se ejerce por el juez en las demandas, que ya por su naturaleza ya por razón del estado de las cosas, no admiten contradicción.

La jurisdicción voluntaria se ejerce inter-volentes, es decir, entre personas que se hayan puesto de acuerdo sobre el acto que se ejecuta o una solicitud de una persona a quien importe la práctica de algún acto, en cuya contradicción no aparece interés por terceros. Ej. Una partición judicial, 922 Pr.C., 1196 C., 44 Ley de Notariado.

Base legal [art. 25 Pr.C.]

La que ejercen los Jueces ordinarios cuando interponen su autoridad en asuntos en que no hubiere contención de partes, es voluntaria.

• JURISDICCION CONTENCIOSA

Se ejerce inter-vitos, es decir, entre o sobre los que no estando de acuerdo tienen que acudir al juicio a pesar suyo o contra su voluntad, a instancia o solicitud de alguno de ellos; y por eso se llama contenciosa.

Base legal [art. 25 Pr.C.]

La jurisdicción de los árbitros es contenciosa

• JURISDICCION EXTRAORDINARIA

Laboral, Inquilinato, Familia, Transito, Mercantil.

Clasificación de la Jurisdicción

• Formas de iniciar la actividad jurisdiccional

La competencia

Concepto

El termino competencia significa la facultad que tiene un juez o tribunal de conocer un negocio dado con exclusión de cualquier otro. En este caso la palabra competencia se deriva de competer que equivale tanto a decir corresponder. Es la contienda suscitada entre dos jueces, tribunales o autoridades, respecto al conocimiento y decisión de un negocio, judicial o administrativo.

Criterios de competencia

• a. Ámbito territorial: es el ámbito espacial dentro del cual el juzgador [1] puede ejercer válidamente su función jurisdiccional.

¿En qué momento del proceso el domicilio determina la competencia?

Puede suceder que cuando el actor presento la demanda el reo tenía su domicilio en San Salvador, pero cuando se le emplazo el domicilio lo tenía en Santa Ana.

En tal caso de acuerdo con el Art. 44 C.Pr.C., se previene por citación o emplazamiento para contestar la demanda y el demandado está obligado a seguir el litigio ante el Juez que para él era competente al tiempo del emplazamiento, aunque después deje de serlo. Art. 222 PrC.

Títulos que determinan la competencia territorial

• El domicilio del demandado

• El lugar del cumplimiento del contrato;

La sumisión expresa o tácita de los litigantes.

• La situación de la cosa;

El domicilio del demandado

La establece el Art.35 C.Pr.C., El juez del domicilio del demandado……Excepto el caso en que el juez del lugar sea el demandado y no hubiere otro juez en el territorio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com