ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Justificacion De La Didática


Enviado por   •  17 de Marzo de 2015  •  389 Palabras (2 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 2

1. Justificación de la Didáctica. Alicia R.W. de Camilloni:

Por qué y Para qué la Didáctica?

8 Argumentos a favor de la didáctica:

1) Si se considera que todas las formas de influencia sobre las personas, pueden ser consideradas modalidades legítimas de educación (sin tener en cuenta el respeto a la libertad del sujeto), la didáctica no es necesaria .

2) Si se cree que todas las formas y modalidades de enseñanza tienen el mismo valor y son igualmente eficaces, la didáctica no es necesaria.

3) Si se cree que la enseñanza debe transmitir los conocimientos disciplinarios tal y como se concibieron, la didáctica no es necesaria.

4) Si se piensa que las cuestiones curriculares básicas y fueron resueltas y que no se pueden someter a crítica constante sus principios, entonces la didáctica no es necesaria.

5) Si se cree que no es posible incluir a todos los alumnos en los niveles más altos de desempeño y de información, la didáctica no es necesaria.

6) Si se cree que los alumnos tienen condiciones innatas y que los profesores no pueden modificarlas positivamente, la didáctica no es necesaria.

7) Si se cree que con las evaluaciones vigentes se logran resolver los problemas evaluativos entre profesor y alumno, la didáctica no es necesaria.

8) Si pensamos que educar es talento e intuición y que no se puede hacer nada para mejorar la educación, construir conocimientos didácticos no sería necesario.

Es necesario:

 Revisar los curriculums

 Seleccionar y usar bien las estrategias de enseñanza

 Crear nuevas maneras de enseñar y evaluar

 Lograr que todos los alumnos aprendan

 Integrar los aportes de diferentes disciplinas

 Realizar investigaciones en el campo de la enseñanza

 Acompañar con la reflexión todas las tareas .

Didáctica: disciplina teórica que se ocupa de estudiar la acción pedagógica y que la describe, la explica, fundamenta y enuncia normas para la resolución de los problemas que se les plantean a los profesores.

Esta disciplina está comprometida con prácticas sociales orientadas a apoyar a los alumnos y a estudiar los problemas relacionados con el aprendizaje. Los procura resolver mediante el diseño y evaluación de proyectos de diseño y desarrollo curricular, programación didáctica, materiales de enseñanza, uso de medios y recursos, evaluación de la calidad de enseñanza e institucional.

Para responder a :

 Fines de la educación

 Cómo lograr estos fines

 Cómo traducirlos en objetivos a corto, mediano y largo plazo.

 Cómo enseñar a todos

 Qué enseñar

 Cuándo enseñar

 Cómo construir secuencias de aprendizaje

 Cuál es el mejor diseño de los materiales, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com