ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JÁLTIPAN DE MORELOS


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2013  •  Biografías  •  684 Palabras (3 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 3

JÁLTIPAN DE MORELOS

Jáltipan (del náhuatl: Xalli-Pan, “Lugar Sobre la Arena”) fue una importante región popoluca. En sus inmediaciones, los olmecas fundaron Huhuetlapalan; durante elsiglo XVI formaba parte de la provincia de Coatzacoalcos, por decreto de 21 de mayo de 1881, el pueblo se eleva a la categoría de "villa", con el nombre de Jáltipan deMorelos y el 27 de noviembre de 1953, la villa obtiene la categoría política de "ciudad".

 Ubicación

Se encuentra ubicado en la zona sur del Estado, en las coordenadas 17º58´ de latitud norte y 94º43´ de longitud oeste, a una altura de 46 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Chinameca; al este con Oteapan,Zaragoza, Cosoleacaque e Hidalgotitlán; al oeste con Texistepec y Soconusco. Su distancia aproximada al sureste de la capital del estado, por carretera es de 380 km, a 18 km al poniente de Minatitlán y 30 km de Coatzacoalcos así como aproximadamente 700 km al sureste de la Ciudad de México.

 Extensión

Tiene una superficie de 331,48 km², cifra que representa un 0,46 % del total del estado.

 Orografía

El municipio se encuentra ubicado en la zona sureste del estado, sobre las llanuras del sotavento.Se encuentra ubicado sobre un banco de Arena, a lo que hace referencia su nombre.

 Hidrografía

Se encuentra regado hacia el este y como a tres leguas de Jáltipan, el caudaloso río Coatzacoalcos, y en la misma dirección y a menos distancia, el Monzapan, que es afluente de aquél y que abastece a los Jaltipenses de cuanta pesca necesitan.

 Clima

Su clima es cálido-regular con una temperatura promedio de 40 °C; su precipitación pluvial media anual es de 1.752,5 milímetros.

 Principales ecosistemas

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son los de bosque alto o mediano tropical perennifolio con especies de caoba, chicozapote y pucté (árbol de chicle), donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejos, ardillas, armadillos, jabalíes, venados, aves canoras y de rapiña, y reptiles.

 Recursos naturales

Su riqueza está representada por minerales como el azufre, metales y sílice.

 Características y uso del suelo

Su suelo es de tipo luvisol, se caracteriza por acumulación de arcilla en el subsuelo, es susceptible a la erosión. El 30% del territorio es utilizado en la agricultura, un 30% ganadería, un 20% en viviendas, un 15% es destinado al comercio y un 5% a oficinas y espacios públicos.

 Perfil sociodemógrafico

Así como en la mayoría de México, un gran porcentaje de la población se considera mestiza de los cuales algunos como en gran parte de Veracruz, la costa de Oaxaca yTabasco tienen además

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com