ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO QUE DEBEN TENER LAS COMUNIDADES SOBRE EL USO PROGRESIVO


Enviado por   •  10 de Agosto de 2017  •  Tesina  •  17.757 Palabras (72 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 72

República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2]

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores

Justicia y Paz

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

Programa Especial de Masificación de la Profesionalización Policial

IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO QUE DEBEN TENER LAS COMUNIDADES SOBRE EL USO PROGRESIVO Y DIFERENCIADO DE LA FUERZA POLICIAL PARA LA CORRECTA Y OPORTUNA CONTRALORIA SOCIAL Y  LA DISMINUCIÓN DE LAS VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS POR PARTE DE LOS CUERPOS POLICIALES.

Tutor: Licenciada María Perdomo

                                                                            Autores:

                                                           Discente: Juan Romero

                                                                        C.I.V- 7.567.390

                                                        Discente: Ángel Mota

                                                                         C.I.V- 10.499.559

                                                             Discente: Brayan Ochoa

                                                                          C.I.V- 21.071.357      

                                                   

                                                                       

Caracas, Agosto 2014

 DEDICATORIA

.- A Dios Todopoderoso

.- A nuestras familias

.- A nuestra tutora Licenciada María del Valle Perdomo

.- A nuestras amistades

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar deseamos expresar nuestro agradecimiento a Dios todo poderoso quien hace realidad todas las cosas, al Presidente fallecido Hugo Chávez Frías iniciador de este nuevo modelo policial inclusivo, que permite la masificación del profesionalismo de todos los funcionarios policiales, a nuestras familias por ese apoyo y confianza incondicional, a nuestra querida  tutora licenciada María del Valle Perdomo quien con su orientación y conocimientos permitió  que poco a poco viéramos como se iba cristalizando este maravilloso sueño, en fin a cada persona que nos brindó solidaridad y entusiasmo en el transcurso de este tiempo y no puede faltar a la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, ya que en su seno nos forjamos como profesionales del servicio de policía.

INDICE

Portada………………………………………………………………………...1

Agradecimiento………………………………………................................…2

Dedicatoria……………………………………………………………….……3 Índice………………………………………….…………………………….… 4

Introducción………………………………….…………………………..…… 6

Capítulo l

Planteamiento del problema…………………………………………..……..9

Formulación del problema……………………………………………..…….16

Interrogantes del problema…………………………………………..……....16

Objetivos de la investigación

Objetivo general……………………………………………………………….17

Objetivos específicos……………………………………………….…...……17

Justificación……………………………………………………………...…….18

Capitulo ll

Marco teórico

Antecedentes de la investigación……………………………………..…….23

Reseña histórica……………………………………………………………….20

Plano inicial de la comunidad de la mata………………………….....…..…25

Bases teóricas…………………………………………………………….……27

Bases legales…………………………………………………………………..36

Marco conceptual……………………………………………………………...47

Capitulo lll

Marco metodológico…………………………………………………………..59

Diseño de la investigación…………………………………………….……...59

Población……………………………………………………………………….60

Muestra………………………………………………………………………….61

Procedimiento de la investigación…………………………………………...65

Cuestionario…………………………………………………………………….66

Capitulo lV

Presentación i análisis de datos………………………………………..……..70

Conclusiones……………………………………………………………………85

Recomendaciones……………………………………………………………...86

Bibliografías……………………………………………………………………..87

INTRODUCCION

        La historia de la policía venezolana registra diversas prácticas policiales inadecuadas que han dejado en evidencia una profunda carencia de valores, de principios morales y una separación de los derechos humanos por parte del funcionario policial. Dichas prácticas policiales, provienen en parte, del modelo de formación policial con un enfoque militarista impartido a los integrantes de los cuerpos policiales, los cuales exteriorizaban esa conducta aprendida sobre la ciudadanía sintiéndose superiores a ellos, criminalizando la pobreza, destacándose el uso indebido de la fuerza y la aplicación de técnicas que en la mayoría de los casos  producían daños,  perjuicios y atentaban con la dignidad de  la población.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (115 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 71 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com