ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS DIEZ PRINCIPIOS GREGORY MANKIW


Enviado por   •  29 de Abril de 2014  •  1.102 Palabras (5 Páginas)  •  609 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCION

El conocimiento básico de estos principios ya que con estos podremos comprender varias situaciones en la economía de nuestro mundo, su objetivo está en conocer los principios para practicarlas y reconocer lo mejor en el mercado. Debemos reconocer que en estos principios esta como objetivo el ser humano y su vida.

DESARROLLO

1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas

En otras palabras todo ser humano tiene que tomar decisiones en algún momento de su vida con un lema que me gusto del economista Gregory Mankiw. “El que algo quiere algo le cuenta”, tomar decisiones es algo muy importante en la vida, esto interviene en un sacrificio a cambio de un resultado, para esto deberemos conocer las opciones propuestas para escoger una buena decisión.

Ejemplo:

Un profesional le ofrecen dos empleos el primero es en un banco famoso con un sueldo de $1000 al mes pero con la condición de trabajar los sábados hasta las 6 de la tarde, su otra opción es un trabajo en un cooperativa de ahorros con un salario de $850. El individuo vera según sus necesidades, y sus oportunidades, ya conociendo las propuestas cuál será su mejor elección.

2. El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla

Para tomar una decisión antes deberemos tomar en cuenta los costos que se ganan al tomar esa opción o lo que se pierde muchas veces no es fácil identificar estas opciones pero casi no se distinguen a primera vista, muchas veces los seres humanos estamos acostumbrados a sumar, restar y cosas así para identificar pero en cosas que no se puedan distinguir deberemos realizar un costo de oportunidad, como habíamos visto en clases anteriores es lo que renunciamos para poder obtener una unidad más.

Ejemplo:

Una madre de familia decide comprar entre peras y manzanas para su hijo que va al jardín las manzanas están 4 en un dólar (0,25 por cada manzana) y las peras por no estar en época están a 2 por un dólar significa que están 0,50 cada una sabiendo que a su hijo le gustan más las peras y ella apenas carga con $1,50 su opción sería sacrificar dos manzanas por una pera.

3. Las personas racionales piensan términos marginales

Al tomar una decisión, tenemos que cambiar el plan de acción que ya existía, en muchas de las veces las personas toman una decisión pensando en los términos marginales es decir en si plan de acción, sabiendo así que si su decisión en el futuro obtendrá un beneficio, solo si su beneficio es mayor al costo.

Ejemplo:

Una persona desea tener un negocio en sus opciones esta vender vestidos o comida rápida, su elección tendrá que ver ya cuanto invertirá en vestidos o en la comida, a cuanto se venderá y cual tendrá más beneficio en el futuro.

4. Las personas responden a los incentivos

Las personas siempre tendrán una solución o una reacción en el momento que vean más beneficio o perjuicio en sus actos económicos, podemos darnos cuento en una rutina diaria, al hacer las compras.

Ejemplo:

En el mercado una madre de familia al ver que el precio de la carne de pollo ha sufrido un incremento decidirá comprar carne de res, o si vera que la carne de pollo tiene una rebaja esto provocara que lleve más pollo, esto hace que los ganaderos deseen o no deseen invertir más los animales.

5. El comercio puede mejorar el bienestar de todos.

Los negocios son como una familia, todos reciben

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com