ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Contaminacion Causada Por La Basura


Enviado por   •  31 de Octubre de 2012  •  5.735 Palabras (23 Páginas)  •  1.338 Visitas

Página 1 de 23

ANÁLISIS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CAUSADA POR LA ACUMULACIÓN DE BASURA EN EL SECTOR TERMINAL II, MUNICIPIO PEDRO ZARAZA, ESTADO GUÁRICO.

Facilitadora: Participantes:

Karelys Hernández.

Unidad Curricular: Proyecto.

Sección: 10B/ Gestión Ambiental. Cabrera Balza, Agustina C.I. 12.635.014

Salazar, Graciela C.I. 23.568.063

Herrera, Maritza C.I. 17.121.112

Junio, 2012

CAPITULO I

MARCO CONTEXTUAL

Subsistema Natural:

Localización Geográfica de la Comunidad:

Norte: calle Rosmeri.

Sur: Calle la Gloria.

Este: Calle principal los Laures.

Oeste: Calle Troconis.

Geomorfología:

La forma de la superficie terrestre varia de ondulado a llanos, con algunas pendientes.

Hidrología:

Atraviesa el sector El Terminal II del Municipio Pedro Zaraza, la Quebrada El Guaical. Esta todo el año muestra un desagüe superficial. La misma no es apta para el consumo humano.

Vegetación:

En el Sector Terminal II, específicamente en la calle “Las Vegas”, Municipio “Pedro Zaraza”, Estado Guárico, la vegetación está caracterizada por diferente especies de árboles autóctonos de la región, se observa; el almendrón, bucare y plantas ornamentales, entre otras. Igualmente arboles frutales; plátanos, mangos, cambur, cereza, lechoza, parchita, guayaba.

Fauna:

Entre los animales que se movilizan libremente por el sector y sus inmediaciones se distinguen; como mascotas preferidas los perros, gatos, gallinas, los cuales forman parte de los animales domésticos.

Calidad de agua:

El agua a pesar de ser tratada no es apta para el consumo humano, ya que la planta de tratamiento del Municipio Pedro Zaraza, presenta problemas para el procesamiento de la misma.

Calidad de suelo:

El suelo se presenta poroso, profundo y no profundo dependiendo del lugar, con textura media o ligera. Apto para la siembra de lechoza, plátano, cambur, entre otras.

Clima:

El clima anual es tropical lluvioso de sabana con estación seca y elevadas temperaturas, que oscilan entre los 21º y 35 °C., con una media aproximada de 28 °C.

Subsistema Humano:

División Político Territorial:

Norte: Consejo Comunal el Terminal I.

Sur: Consejo Comunal el terminal II.

Historia de la Comunidad:

Población:

El propietario inicial de los terrenos fue el señor Juan Regio quien heredo de su padre Esteban Regio el Fundo la Marciana. En este se practicaba la ganadería tanto de ganado vacuno, ovino y porcino; igualmente la siembra de maíz, plátano, caña de azúcar, entre otros. Para trasladar los insumos y cosechas el señor Juan Regio utilizaba la Calle Altagracia, esta fue llamada un tiempo Calle La Manga ya que era la vía de acceso más cerca a la manga de coleo actualmente se encuentra la Urbanización Monseñor.

El inicio de ocupación de estos terrenos fue a través de la venta de algunos terrenos ubicados en la calle los laureles cruce con calle Altagracia, por parte del señor Juan regio, otros fueron cedidos en forme de pago a la señora María Bello como una hectárea y ella a su vez vendió y cedió a sus familiares, dentro de esa hectárea esta ubicada la Laguna Los Garzones, la cual ha sido reducida poco a poco por las construcciones de casas alrededor.

Para el año 1989, muere el señor Juan regio, se inician una serie de invasiones que paulatinamente poblaron el sector. Quedaron como principales fundadores varias familias entre las cuales están: la familia regio, Ramos, Guzmán, Zurita, Mendoza, Parica, Ledezma, Contreras, la señora María Bello y la señora Inocencia, entre otros. El dominio del espacio es residencial y los tipos de viviendas que predominan son: casa, ranchos y algunas quintas.

Dentro de los hechos y personajes que forman parte de la comunidad se puede nombrar al Señor Machuca, el cual tenía varios burros y burras las cuales alquilaba para transportar el agua de la Laguna Nueva, donde actualmente está ubicado El Terminal de Pasajeros. El señor Cosme, esposo de la señora Inocencia, quien también tenía varios burros pero para comercializar el estiércol y venta de leña. El terminal de pasajeros fue construido sobre la Laguna Nueva, para el año de 1977, desde entonces este sector recibe el nombre de El Terminal, anteriormente se llamaba Los Moraos.

Actividades socioeconómicas:

En el diagnóstico realizado se observó en el sector El Terminal II, calle “Las Vegas”, poca actividad socioeconómica. Sin embargo, se reflejo que con la siembra de arboles frutales sus habitantes elaboran dulces, helados, etc. para el consumo y también como medio de manutención.

Trabajo:

Directamente el sector de El Terminal II, específicamente en la Calle Los Laureles, no existe ningún tipo de trabajo directo, sus habitantes desempeñan laborales en otros lugares del Municipio Pedro Zaraza. Es decir, trabajo informal, en la Alcaldía del Municipio Pedro Zaraza, Instituciones Educativas, Instituciones Bancarias, trabajo doméstico y comercio en general.

Organización Comunal:

La Organización Comunal que se encuentra en el sector, es el Consejo Comunal El Terminal II, el cual está organizado de la siguiente manera:

Administración Financiera:

Comité de Hábitat y Vivienda.

Comité de desempleo.

Comité de educación.

Comité de salud.

Comité de ambiente.

Comité de tierra.

Comité de economía comunal.

U. Contraloría Social.

Obras Públicas.

Comité de deporte.

Comité de cultura.

Comité de energía

Comité de alimentación comité de agua.

Matrimonios:

En algunos casos las familias están integradas por cuatro (4) o mas personas, en otras solo tres o dos. Por otra parte, existen parejas casadas y otras viven en concubinato. Estas familias residen en la calle “Los Laureles” del sector “El terminal II”

Régimen de propiedades de bienes:

Las viviendas de los habitantes del sector El Terminal II, calle “Las Vegas”, 9 construidas con recursos propios y 15 son bajo régimen de crédito con el Instituto Nacional de la Vivienda INAVI.

Vida política:

La vida política del sector es un reflejo del Municipio, es decir, existe polaridad entre las personas que la habitan; unos simpatizan con el partido de Gobierno PSUV, otros con la oposición en este caso lo que se denomina Mesa de la Unidad Democrática.

Actividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com