ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Endocrinologia


Enviado por   •  12 de Junio de 2013  •  681 Palabras (3 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 3

TÉRMINO PROBATORIO

(ARTS. 327 A 340)

I.- DEFINICIÓN Y ASPECTOS GENERALES

El término probatorio es el plazo concedido por la ley a las partes litigantes para que rindan prueba dentro del juicio, y en particular la prueba testimonial. Habitualmente, en todo juicio hay término probatorio. Excepcionalmente, algunos procedimientos no tienen término probatorio .

II.- INICIO DELTÉRMINO PROBATORIO

Hay que distinguir:

a) Si no se dedujo recurso de reposición contra la resolución que recibe la causa a prueba, el término probatorio comienza a correr desde la última notificación de la resolución que recibe la causa a prueba (320, 327 y 65)

b) Si se dedujo recurso de reposición contra la resolución que recibe la causa a prueba, el término probatorio comienza a correr cuando se notifica por el estado diario la resolución que falla el último recurso de reposición (320)

III.- CARACTERÍSTICAS

a) Generalmente es legal, pero excepcionalmente puede ser judicial o convencional.

b) Es un término común (327,65)

c) Es un término de días hábiles (66, 59 inc.2º)

d) Es susceptible de reducción (328)

e) Es un plazo que no puede suspenderse por motivo alguno, salvo acuerdo unánime de las partes (339)

IV.- CLASES

a) Término Probatorio Ordinario: Regulado en el Art. 328, dura 20 días. Constituye la regla general. Durante este período se puede rendir prueba en cualquier parte del territorio de la República y fuera de ella (334, 70 y 71).

b) Término Probatorio Extraordinario: Regulado en los Arts. 329 a 338, es el término concedido por la ley para rendir prueba fuera del lugar donde se está llevando a cabo el juicio. En este caso, se aumenta el plazo, según los términos estipulados por la tabla de emplazamiento. Durante este período, sólo se puede rendir prueba en el lugar que se pidió al tribunal (335). Se clasifica en 2 grupos: Dentro del territorio de la República y Fuera del territorio de la República. Cada grupo genera distintas exigencias para su concesión y distintas formas de tramitación.

i) Tramitación del Término Probatorio Extraordinario:

A) Dentro de la República: Se solicita al tribunal, que en principio, lo debe conceder siempre (330), a menos que hay justo motivo para creer que se pide maliciosamente para demorar el desarrollo del juicio. Éste período se concede (336):

1) Con conocimiento de la parte contraria.

2) Con citación de la parte contraria.

3) Con audiencia de la parte contraria.

La parte contraria tiene 3 días para objetar.

B) Fuera de la República:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com