ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Evaluación En El Contexto De La Reforma Integral De La Educación Básica


Enviado por   •  7 de Julio de 2011  •  2.734 Palabras (11 Páginas)  •  1.793 Visitas

Página 1 de 11

ACTIVIDAD 81

Identifica las continuidades, rupturas y cambios que demanda la evaluación en el aula en el contexto de la RIEB.

“La evaluación en el contexto de la Reforma Integral de la Educación Básica”

a) Conceptualización.

• La evaluación son las acciones dirigidas a obtener información sobre el grado de apropiación de conocimientos, habilidades, valores y actitudes.

• La evaluación debe ser formativa por lo que las evidencias de aprendizaje, guían la práctica docente. No se trata de medir sino de tener elementos cualitativos y cuantitativos relacionados con el desarrollo integral del alumno.

• La evaluación debe ser concebida como un proceso, esto implica una interacción permanente, una reflexión sistemática y presupone un dialogo con los alumnos. Además de aclarar las dificultades educativas propiciando elementos de mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje.

b) Que se evalúa.

• Los conocimientos.

“Lo que se debe saber”

Nociones y conceptos

• Las habilidades

“Lo que se sabe hacer”

Técnicas y destrezas

• Las actitudes y valores

“Lo que se considera deseable”

c) Para que se evalúa.

• Se evalúa para tomar conciencia de los aprendizajes alcanzados y como son utilizados por parte de los alumnos.

• Permite la toma de decisiones y realimentación de las estrategias didácticas considerando las necesidades de los alumnos.

• Aspectos a considerar:

o Conocer el nivel de logro educativo.

o Identificar intereses y necesidades.

o Valorar la participación del alumno.

o Reconoce las competencias docentes (dominio y practica)

o Orienta los procesos en la toma de decisiones.

o Comentar con los padres los logros de los alumnos.

• Aporta información valiosa para:

o Verificar los logros o dificultades en el aprendizaje de los alumnos.

o Reflexionar sobre la aplicación de estrategias didácticas.

o Analizar los elementos del proceso didáctico para reorientar las acciones educativas en caso de ser necesario.

d) Con que se evalúa.

• Los instrumentos para evaluar son aquellos que:

o Permiten conocer cada una de las etapas de los procesos de enseñanza aprendizaje.

o Muestra evidencias del progreso educativo del alumno.

o Dan información sobre la solución de problemas por parte del alumno.

• Estos instrumentos deben de ser complejos pues se busca que movilicen diversos conocimientos y habilidades en el alumno.

• Instrumentos sugeridos:

o Portafolio de evidencias

o Rubrica o matriz de verificación.

o Listas de cotejo y control.

o Escala de valoración.

o Registro anecdótico.

o Escala de actitudes.

o Registros de observación.

o Cuadernos de trabajo.

e) Como evaluar.

• Momentos en el proceso de evaluación:

o Evaluación Inicial o diagnostica.

 En donde se manifiesta la planificación y adaptación por parte del docente.

 Se buscan establecer los conocimientos y aprendizajes previos por parte del alumno.

o Evaluación Formativa.

 Son los instrumentos que respaldan los procesos y productos de los alumnos.

 Informan y valoran el proceso de enseñanza aprendizaje.

o Evaluación sumativa o final.

 Es la revisión y los logros por parte de los alumnos en el desarrollo de competencias.

• Habilidades necesarias en el progreso de evaluación.

o Observar.

 Mirar con atención lo que saben los niños y como lo utilizan para explorar, indagar, conocer y resolver situaciones.

o Analizar.

 Ayuda a saber cómo trabajan los alumnos y que son capaces de hace, indica las particularidades, el conocimiento además de las aéreas de oportunidad.

o Argumentar.

 Acción de comentar lo que sucedió o se realizo, es una forma de validar y justificar lo que se piensa o se hace.

o Reflexionar.

 Permite a los alumnos reconocer lo que son capaces de hacer e identificar nuevas formas de acción.

f) A quien se dirige.

• La evaluación se dirige a los tres elementos fundamentales del proceso didáctico, el docente, las actividades de estudio y los alumnos.

• Al docente le proporciona elementos para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje. A los alumnos los orienta y apoya en su proceso educativo.

a) Cuando se evalúa.

• La evaluación al ser formativa se realiza de manera permanente a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje.

• Al inicio como evaluación diagnostica permite establecer conocimientos, actitudes y habilidades previas por parte de los alumnos.

• Durante la evaluación formativa proporciona información permanente para adecuar el contenido y los procedimientos que están en desarrollo. Indica el nivel de avance de los propósitos establecidos y ofrece indicadores sobre la efectividad de las acciones, además de hacer ajustes al programa durante el proceso.

• Al final como evaluación sumativa al definir la efectividad, el cumplimiento de los propósitos y constatar los efectos de la enseñanza.

De la lectura “la finalidad principal de la evaluación es la regularización tanto de la enseñanza como del aprendizaje”

10 ideas clave:

1. La evaluación formativa se centra en la comprensión del funcionamiento cognitivo del estudiante.

2. La información que se busca son las representaciones mentales del alumnado y las estrategias que usa para llegar a un resultado.

3. Los errores son reveladores de la naturaleza de las representaciones o de las estrategias elaboradas por el estudiante.

4. El proceso de enseñanza se fundamenta en la detección de las causas de los obstáculos o dificultades del alumno y proponer tareas para superarlas.

5. La evaluación formativa posibilita que el profesor diseñe estrategias dirigidas a atacar las causas de la dificultad.

6. La evaluación diagnostica inicial tiene por objeto fundamental analizar la situación de cada estudiante antes de iniciar un determinado proceso de enseñanza, para así tomar conciencia de los puntos de partida y poder adaptar el proceso educativo a las necesidades detectadas.

7. La calidad de un proceso de enseñanza depende en buena parte si se consigue ayudar a los alumnos a superar los obstáculos que se detectan.

8. Lo importante por aprender aquí es que el alumno sea capaz de detectar sus dificultades comprenderlas y autorregularlas.

9. La evaluación final debe de orientarse a ayudar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (118 Kb) docx (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com