ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Formacion Civica Y Etica En El Desarrollo Social Y Personal


Enviado por   •  15 de Junio de 2012  •  1.045 Palabras (5 Páginas)  •  1.796 Visitas

Página 1 de 5

La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

Introducción:

El alumno adquirirá una perspectiva de los fundamentos de la materia en la educación secundaria, los propósitos de la misma y como le ayudará en su proceso de construcción como persona y futuro ciudadano.

Tema:

¿Qué es la Formación Cívica y Ética y para qué nos sirve?

Subtema:

1. 1.1 Aprender a ser, convivir y conocer. La importancia de conformar una perspectiva personal sobre sí mismo y acerca del mundo en que vivimos. La escuela como espacio para aprender y desarrollarnos.

Grado académico:

Segundo

Características de los estudiantes:

Edad 13 y 14 años

Nivel socio económico medio, medio- medio; medio –alto.

Estudiantes promedio en calificaciones.

Objetivo general:

Que los alumnos valoren la función de la Formación Cívica y Ética en la configuración personal y social.

Objetivos específicos:

Que el alumno:

• Conozca y analice cada uno de los propósitos de la asignatura de Formación Cívica y Ética para que pueda comprender su función en su vida personal y social.

• Conozca y comprenda los cuatro pilares de la educación y el impacto en su desarrollo dentro y fuera de la escuela.

• Analice y reflexione como la materia de Formación Cívica y Ética le ayudará a aprender, desarrollarse y a convivir con sus compañeros de escuela y con su familia.

Estrategias de aprendizaje:

• Lectura guiada

• Subrayado

• Preguntas generadoras de aprendizaje

• Mapas conceptuales

• Reflexiones

• Cuadros comparativos

• Línea el tiempo

• Dibujos

• Creación de cartelones

• Creación de textos

Selección y desarrollo de materiales y contenidos.

MATERIALES:

Libro, Libreta, Colores, Internet, cartulina.

CONTENIDOS:

- Conceptuales:

- Cívica, Ética, Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a convivir, Aprender a ser.

- Procedimentales:

Selección de información.

Organización de la información a través de mapas conceptuales.

Redacción de un texto.

Creación de carteles.

- Actitudinales:

- Respeto

- Tolerancia´

- Trabajo en equipo

- Solidaridad

- Empatía

Metodología de aprendizaje:

Método Deductivo

Método Intuitivo

Método Ocasional

Método Activo

Método Recíproco

Método Colectivo

Actividades de aprendizaje:

Actividades:

Sesión 1:

Inicio:

Presentación con el grupo (10 minutos).

Se hará la bienvenida a los alumnos, la presentación personal y de la asignatura.

Desarrollo:

• Dinámica “rompe hielo” (20 minutos)

LA PELOTA PREGUNTONA

El animador, invita a los presentes a sentarse en círculo, entrega una pelota a cada equipo y explica la forma de realizar el ejercicio.

• La pelota se hace correr de mano en mano; a una seña del animador, se detiene el ejercicio.

• La persona que ha quedado con la pelota en la mano se presenta para el grupo: dice su nombre y lo que le gusta hacer en los ratos libres.

• El ejercicio continúa de la misma manera hasta que se presenta la mayoría. En caso de que una misma persona quede más de una vez con la pelota, el grupo tiene derecho a hacerle una pregunta.

Cierre: 10 minutos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com