ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Mitología clásica.


Enviado por   •  1 de Agosto de 2016  •  Apuntes  •  3.277 Palabras (14 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 14

Índice

1……………………………..Introducción

2…………. ¿Qué es la mitología clásica?

3.…………………... La mitología griega

4………………….………Dioses griegos

5-9……………………..Dioses olímpicos

10…………………….Homero y Hesíodo

11-13……...…..……………Musas griegas

14……..……………Semidioses y Héroes

15……………….……Titanes y Titánides

16-17…….…..………..Mitología romana

18-19………………….…Diosas romanas

19-20……………….……Dioses romanos

21……….…………Divinidades romanas

22-23…………..………Religión romana

24…….……………………..Bibliografía

Introducción

En esta monografía se habla sobre los mitos y leyendas de los diferentes dioses Griegos y Romanos, cuentan sus símbolos, de donde provenían, una breve historia de vida de alguno de los dioses, por así decirlo, un resumen. Es realmente una “historia” que te atrapa desde mi punto de vista. Es muy llamativa por sus dichos fantásticos en muchos casos.

¿Qué es la mitología clásica?

        La mitología proviene del termino de origen  griego mythologia, que está compuesta por dos palabras: Mythos y logos. En griego clásicos mythos significa “relato” o “narración”, también se identifica por otra parte logos con la habilidad de pensamientos de forma oral o escrita.

La mitología clásica es el conjunto de historias a las antiguos griegos y romanos que contienen sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo y sus propios cultos y practicas rituales, que tuvieron vigencia desde los orígenes de la civilización tanto griega como romana en los años 600 d.c.

La mitología griega y romana contiene una extensa colección de relatos que explica los orígenes del mundo, las vidas y aventuras de dioses, fueron creados en una tradición poética y oral. Actualmente se los conoce gracias a la literatura griega.

La mitología griega

La mitología griega está formada por un conjunto de leyendas y  relatos que provienen de la religión de esta antigua civilización de Mediterráneo oriental, lo que se   demuestra por el paralelismo con otras mitologías de origen indoeuropeos. Este conjunto de relatos y leyendas constituyen un reflejo de ciertas creencias de los antiguos griegos tras el universo y el hombre aunque los griegos no practicasen la religión, conocían estas historias, los cuales formaban parte de su acervo cultural.  

Dioses griegos:

  • Zeus (Júpiter)
  • Poseidón (Neptuno)
  • Hades (Plutón)
  • Atenea (Minerva)
  • Hermes (Mercurio)
  • Ares (Marte)
  • Apolo (Febo)
  • Dioniso (Baco)
  • Afrodita (Venus)
  • Artemisa (Diana)
  • Hefesto (Vulcano)
  • Hera (Juno)
  • Perséfone (Proserpina)
  • Hestia (Vesta)

Dioses Olímpicos

Son los principales dioses del panteón griego. Había catorce dioses diferentes conocidos como olímpicos, pero nunca más de doce a la vez.

Cuando Zeus llevo a sus hermanos a la victoria en la guerra contra los Titanes, antes, los doce olímpicos ganaron su supremacía.

Eran hermanos entre Zeus, Hera, Poseidón, Deméter, Hestia, Hades y Quirón.

Listado de los Olímpicos:

Zeus: Era el rey de los dioses y gobernante del monte Olimpo, era también el dios del cielo y el trueno. Sus padres eran Crono y Rea. Sus símbolos son el rayo, el águila, el noble, el cetro y la balanza. Es hermano y marido de Heras, a pesar de tener muchos amantes.

Hera: Era reina de los dioses y diosa del matrimonio y la familia. Sus símbolos son el pavo real, la granada, la corona, el cuco, el león y la vaca. Sus padres son Crono y Rea. Es esposa y hermana de Zeus.

Poseidón: Señor de los mares, terremotos y los caballos. Sus símbolos son el caballo, el toro, el delfín, y el tridente. Es medio hijo de Crono y Rea y hermano de Zeus y Hades. Estaba casado con nereida Anfítrite, aunque tuvo muchos amantes.  

Dioniso: Era el dios del vino, celebraciones y éxtasis. Era dios patrón del arte del teatro. Sus símbolos son la vida, la hiedra, la copa, el tigre, la pantera, el leopardo, el delfín y la cabra. Sus padres son Zeus y la mortal princesa Tebas Sémele. Estaba casado con la princesa cretense Ariadna; era el olímpico más joven, así como el único nacido de una mujer mortal.

Apolo: Era el Dios de la luz, el sol, el conocimiento, la música, la poesía, la profecía y el tiro con arco. También considerado como el Dios de la medicina de las profecías. Sus símbolos son el sol, la lira, el arco y la flecha, el arpa, el cuervo, el delfín, el lobo, el cisne y el ratón. Era el hermano gemelo de Artemisa; hijo menor de Zeus y Leto.

Artemisa: Era la Diosa virgen de la caza, la virginidad, el parto, el tiro con arco y todos los animales. Sus símbolos son: La luna, el ciervo, el perro de caza, la osa, la serpiente, el ciprés y el arco y la flecha. Es hermana gemela de Apolo, hija de Zeus y Leto.

Hermes: Era mensajero de los dioses, Dios del comercio y los ladrones. Sus símbolos son el caduceo (vara entrelazada con dos serpientes), las sandalias y el casco al lado; la cigüeña y la tortuga (cuyo caparazón uso para inventar la lira) Sus padres eran Zeus y la ninfa Maia; el segundo olímpico más joven apenas mayor que Dioniso; se casó con Dríope; hija del rey Dríope y su hijo Pan se convirtió en el Dios de la naturaleza; el señor de los sátiros, el inventor de la flauta y el compañero de Dioniso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (201 Kb) docx (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com