ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legalizacion De Las Drogas En Mexico


Enviado por   •  12 de Abril de 2015  •  3.742 Palabras (15 Páginas)  •  371 Visitas

Página 1 de 15

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Christopher Alexis Ferrero Valdez 125590

Técnicas de investigación documental

Trabajo final:

“La legalización de las drogas en México”

Contenido

Introducción.- 3

Capítulo I Planteamiento del problema.- 4

1.1Hipotesis.- 5

1.2 Oracion topica.- 5

1.3 Justificacion.- 5

Capitulo II Antecedentes.- 6

2.1 La legalización de las drogas a nivel internacional. 6

2.2 La legalización de la drogas en América Latina. 6

2.3 Propuestas legislativas para la legalización de las drogas en México. 7

Capitulo III Conceptos básicos.- 8

3.1 Drogas 8

3.2 Narcomenudeo.- 8

3.3 Propuestas contra el narcomenudeo.- 9

Capitulo IV ¿Cómo han impactado las leyes de drogas la situación carcelaria del país?- 10

4.1 ¿Qué propuestas de reforma y reformas a las leyes de drogas se han producido recientemente en el país? 11

Capitulo V.- ¿Cómo se posiciona México en el debate internacional sobre políticas de drogas? 12

5.1 El papel de la sociedad mexicana en la legislación de las drogas. 13

Conclusión.- 15

Bibliografía 16

Introducción.-

El debate acerca de la legalización de las drogas es uno de los más polémicos de nuestros tiempos. La opinión más generalizada de la gente al respecto es que las drogas deben permanecer ilegales. Las razones para dicha postura pueden ser de las más diversas y todas ellas parecen muy racionales y plausibles. ¿Cómo alguien va a querer legalizar productos que hacen daño a la gente? ¿Cómo puede ser que un Gobierno quiera legalizar los estupefacientes que terminan generando robos, asesinatos, violaciones? ¿Qué sentido tiene permitir una ley que va a generar más consumo de esas drogas que nos dañan? Si se legalizan las drogas la sociedad va a terminar por degradarse. Estas son las preguntas y argumentos, entre otros, que esgrimen aquellos que se sostienen en la postura de que las drogas deben permanecer prohibidas por la ley. Como contracara, la postura que apoya la legalización de las drogas suele ser más difícil de digerir, precisamente por todas estas preguntas que se expresaron arriba. Pero no por ello significa que sean erróneas. El presente análisis tiene como objetivo desmitificar algunas acusaciones falaces en contra de la legalización de las drogas, desenmascarar argumentos erróneos y plantear por qué los fundamentos para legalizar las drogas es una mejor opción

Capítulo I Planteamiento del problema.-

En el siguiente trabajo está elaborado con la intención de hacerlo reflexionar acerca de que si el legalizar las drogas es realmente la manera correcta para ponerle fin a toda la violencia y a la mayoría de la inseguridad que se vive en cada uno de los estados de este país así como las consecuencias sociales que traería. La legalización de las drogas disminuiría en un gran nivel la cantidad de delitos relacionados con esta situación, ya que al ser legales tendrían que cumplir conciertas normas que serían establecidas por el gobierno y al estar ya permitida las carteles y grupos distribuidores de drogas poco a poco irían saliendo del mercado. El enfoque sobre el cual se encuentra basada la siguiente investigación es más que nada en las repercusiones sociales que traerían al país la legalización de las mismas. Se conoce con el nombre de drogadicción a la enfermedad que puede padecer cualquier ser humano y que consiste en la dependencia de la ingesta desustancias que afectan directamente al sistema nervioso central, sus principales funciones, en lo que hace a lo estrictamente sensorial y también en lo que respecta a los estados de ánimo comportamiento, percepción, emociones y juicio se verán afectados por el consumo a placer de uno y descontrolado de drogas, que están probadas, ostentan un espectacular grado de dependencia como puede ser la cocaína, la heroína, la marihuana, el LSD entre otros. No debemos olvidarnos que la eterna guerra contra las drogas requiere un fuerte gasto en recursos.

1.1Hipotesis.-

El índice de violencia, tanto en las fronteras como en los estados de donde provienen los plantíos de mariguana, amapola y otras plantas que como fruto dan estas dañinas drogas, se reduciría, ya que los narcotraficantes y sus carteles sacarían menos ganancia y eventualmente su negocio quebraría. ¿Por qué? Porque siendo las drogas legales los consumidores de éstas podrían conseguirlas con más seguridad y a más bajo costo. Los narcotraficantes están forzados a mantener altos precios por sus productos porque tienen que financiar los sobornos a la ley, armas, contrabandistas, plantíos, etc.

Habría menos corrupción, ya que muchos de los carteles y otras organizaciones que transportan substancias ilícitas, van de la mano en alianza con la corrupción, que les ayuda a sobresalir con sus actos. ¿Cuántos policías y otros funcionarios han sido descubiertos haciendo este tipo de actividad?

A mi parecer, habría menos "tentación" (más que nada por parte de la población joven) ya que lamentablemente, la presión social los lleva a drogarse ocasionalmente, hasta eventualmente formar una adicción, sólo para parecer "cool" frente a los amigos

1.2 Oración tópica.-

Se ha demostrado un aumento en el consumo de drogas. Es por esto que en esta investigación se van a abordar los parámetros sociales y políticos, basados en antecedentes internaiones donde una legalización de las drogas ya es una realidad.

1.3 Justificación.-

Este tema se escogió para investigación, puesto que en el podemos ver los avances que ha tenido una reforma legislativa en materia de drogas, también porque este mismo es un parte aguas no solo en tema político sino también como tema social ya que de ser aprobada una reforma la perspectiva moral de algunas personas se vería obligada a cambiar puesto que este sería un paso agigantado en lo que llamamos evolución social.

Capitulo II Antecedentes.-

2.1 La legalización de las drogas a nivel internacional.

“Holanda en el año 1976, así como Bélgica y Suiza, son algunos de los países que han legalizado la venta de marihuana” (Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, 2014). En nuestro continente, México sancionó una ley que fija las cantidades de droga que una persona puede portar, pero fue vetada por el Poder Ejecutivo, logrando con dicha medida, que la ley a la que hacemos referencia, no entrara en vigencia.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com