ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legislacion Comercial Y Tibutaria


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2011  •  336 Palabras (2 Páginas)  •  1.380 Visitas

Página 1 de 2

LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA

APORTE TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD II

TUTOR: EDGAR QUIROGA

CURSO: 102011_147

PRESENTADO POR: VIVIANASANCHEZ

CODIGO: 31710419

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD

Noviembre de 2011

CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ BOGOTA

CUADRO COMPARTIVO DE LOS DIFERENTES TRIBUTOS EN COLOMBIA

TRIBUTOS DEFINICION EJEMPLO

IMPUESTOS Es la prestación de dinero o en especie que establece el Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio, a cargo de personas físicas y morales para cubrir el gasto público y sin que haya para ellas contraprestación o beneficio especial, directo e inmediato.

La cadena de almacenes éxito paga impuestos ya que es un gran contribuyente.

es.wikipedia.org/wiki/Impuesto

www.monografias.com

TASAS Son contribuciones económicas que hacen los usuarios de un servicio prestado por el estado.

La tasa no es un impuesto, sino el pago que una persona realiza por la utilización de un servicio, por tanto, si el servicio no es utilizado, no existe la obligación de pagar. Otra característica de la tasa, es que existe una retribución por su pago, es decir, se paga la tasa y a cambio se recibe un servicio, una contraprestación. El pago de servicios públicos como el agua, alcantarillado, luz y teléfono, son un ejemplo.

Codensa “mucho más que energía” prestadora del servicio de luz en Bogotá.

es.wikipedia.org/wiki/Tasa_(tributo)

www.monografias.com

CONTRIBUCIONES ESPECIALES Consiste en beneficios individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras públicas o de especiales actividades del Estado, quien lo paga recibe un beneficio pero no individual sino que es un benefició para toda la sociedad. La realización de una obra o el establecimiento o ampliación de servicios públicos.

Apertura de calles y plazas, primera pavimentación de la calzada.

www.eumed.net

www.gerencie.com

APORTES PARAFISCALES Gravámenes obligatorios establecidos por la ley, realizados por las empresas para el beneficio de sus empleados.

Toda empresa o unidad productiva que tenga trabajadores vinculados mediante Contrato de trabajo debe hacer un aporte equivalente al 9% de su Nómina por concepto de los llamados aportes parafiscales, los cuales se distribuirán de la siguiente forma: 4% para el subsidio familiar (Cajas de Compensación Familiar), 3% para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y 2% para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com