ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Limado


Enviado por   •  16 de Octubre de 2014  •  Tesina  •  1.440 Palabras (6 Páginas)  •  381 Visitas

Página 1 de 6

1 Definición de limado manual

El limado manual es una de las operaciones básicas de mecanizado, que tiene como objetivo eliminar material sobrante de una pieza metálica, desbastando o arrancando pequeñas virutas con ayuda de una lima, hasta dejar una forma adecuada a lo que se necesita.

http://mecanizadobasico.blogspot.com/2012/11/el-limado-mano.html

1.1 Definición de lima, material que se fabrican las limas

Una lima es una barra plana o pletina de acero templado, que tiene labrada hileras de pequeños dientes a modo de pequeñas pirámides con picos y filos cortantes.

Material con el que son fabricadas

Las limas se fabrican con acero rápido de elevado contenido de carbono y con un control térmico durante el temple que permiten obtener durezas apropiadas para cada necesidad. Entre 64 a 66 HRc para las limas mecánicas, 53 a 56 HRc para las escofinas y 65 a 67 HRc para las limas de afilar.

http://www.metalactual.com/revista/31/herramientas_limas.pdf

1.2 Partes de una lima, Clasificación de limas por su forma, por su picado, por su longitud.

Figura 1 Partes de una lima

Clasificación de las limas

Figura 2 Clasificación de las limas

1.- Plana con punta

2.- Plana paralela

3.- Cuadrada

4.- Redonda

5.- Media caña

6.- Triangular

Limas planas: tienen el mismo ancho en toda su longitud o la punta ligeramente convergente. Pueden tener superficies de corte por ambas caras, las caras y los cantos, o sin corte en los cantos, es decir lisos, y que permiten trabajar en rincones en los que interesa actuar tan sólo sobre un lado y respetar el otro.la lima si la ves desde la punta hacia el mango tiene forma rectangular

Limas de media caña: Tienen una cara plana y otra redondeada, con una menor anchura en la parte de la punta. Se pueden utilizar tanto para superficies planas como para rebajar asperezas y resaltes importantes o para trabajar en el interior de agujeros de radio relativamente grande.

Limas redondas: se usan para pulir o ajustar agujeros redondos o espacios. La lima si la ves desde la punta hacia el mango tiene forma circular

Limas triangulares: sirven para ajustar ángulos entrantes e inferiores a 90º. Pueden sustituir a las limas planas. La lima si la ves desde la punta hacia el mango tiene forma triangular

Limas cuadradas Se utilizan para mecanizar chaveteros o agujeros cuadrados. La lima si la ves desde la punta hacia el mango tiene forma cuadrada

• Por su picado

Se le llama a la rugosidad de la lima, y que puede ser de los tipos siguientes:

Sencillo: es el producido por entallas paralelas que forman 70º con el eje de la lima. Este tipo de picado se utilizada para trabajar metales blandos como el plomo, el aluminio, el estaño, cobre, latón, etc.

Doble: se obtiene a partir de un picado sencillo, pero se añade otro cruzado con el primero, y a 45° grados del eje de la lima, dando lugar a los dientes de la lima.

Especiales: existen el curvilíneo que se utiliza para metales muy blandos; y los picados deescofina que son utilizadas sobre todo por carpinteros.

Figura 3 Limas según su picado

• Clasificación de las limas por su longitud

Las limas pueden ser pequeñas, medianas y grandes. Generalmente su longitud está en relación directa con su filo. La longitud de una lima se expresa en milímetros y se mide desde la punta hasta el talón, es decir, el lugar donde comienza la espiga de la lima.

Las limas pequeñas o (de platero): Se emplean para trabajos precisos y pequeños. Son de gran uso en Joyería, platería, fabricación de matrices y relojerías. Estas limas deben manipularse con extraordinario cuidado, ya que se rompen con facilidad.

Clasificación de las limas por la separación y tamaño de los dientes

Las limas pueden ser bastas, bastardas, entrefinas o de medio corte, musas (finas).

http://www.ecured.cu/index.php/Lima_(Herramienta)#Clasificaci.C3.B3n_de_las_limas_por_su_longitud https://sites.google.com/site/trazado13jorgeyroger/4-limado/4-5-clasificacion-de-las-limas-segun-su-picado

1.3 Proceso y montaje de la pieza en la prensa de banco

El primer paso es situarnos en un tornillo de banco que tocando con el codo en la mordaza, teniendo el puño cerrado, podamos apoyar la barbilla sobre este. Después debemos centrar bien la pieza para no dañarla y para que no se nos caiga, o nos cueste más de lo debido terminarla.

En la siguiente imagen muestra una forma de calcular la altura del tornillo de banco respecto al cuerpo. Un poco mejor que esta posición sería agarrándonos el otro brazo por debajo del hombro y tocando con el codo el tornillo de banco (posición idónea)

Figura 4 Posición idónea en el banco

Figura 5 Sujetado correcto de la pieza en la prensa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com