ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literaria


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2012  •  594 Palabras (3 Páginas)  •  493 Visitas

Página 1 de 3

Metodo de proyectosIntroducción 1

Unión Europea

SLV/B7-310/IB/97/248

Rudolf Tippelt, Hans Lindemann

El Salvador, München Berlin setiembre 2001

im September 2001

El Método de Proyectos

1. Introducción____________________________________________2

2. Vinculación del método de proyectos con la formación orientada a las competencias de acción_______________________________________4

3. Fases del método de proyectos______________________________6

3.1. Informar_____________________________________________________6

3.2 Planificar_____________________________________________________6

3.3 Decidir_______________________________________________________7

3.4. Realización del proyecto_________________________________________8

3.5. Controlar_____________________________________________________8

3.6. Valorar, reflexionar (evaluar)_____________________________________8

4. Características del método de proyectos______________________10

5. Aplicaciones del método de Proyectos________________________12

6. Ventajas del aprendizaje por proyectos_______________________13

7. Límites del aprendizaje por proyectos________________________14

8. Referencias bibliográficas_________________________________14

Introducción 2

El Método de Proyectos

Elaborado por:

Prof. Dr. Rudolf Tippelt, Dr. Hans-Jürgen Lindemann

1. Introducción

Las formas de organización del trabajo actual requieren métodos de enseñanza-aprendizaje que estén en consonancia con los procesos de cambio que se están pro-duciendo en los ámbitos sociales, cultural, económico, laboral y tecnológico. En un momento en el que los ciclos de innovación son cada vez más breves, las instituciones formativas se ven obligadas a una mayor versatilidad y flexibilidad para adaptarse a las nuevas estructuras que se están desarrollando en el mundo del trabajo. La internacio-nalización, la globalización de los mercados y el factor competitividad obligan a las em-presas a ser cada vez más flexibles para adecuar los productos a las nuevas tecnolo-gías, procesos productivos, servicios y demanda de competencias. El modelo tayloris-ta, ya sea por razones de competitividad, ya sea por razones sociales y culturales, tiende rápidamente a ser reemplazado por modelos „socioproductivos". Cada vez sur-gen más grupos de trabajo, círculos de producción en los que las tradicionales estruc-turas de trabajo del taylorismo han sido disueltas.

La necesidad de adecuación de los nuevos tiempos de cambio con cambios en los mercados, en la organización del trabajo, tecnológicos y en los valores de la sociedad demanda una formación polivalente, multifuncional y flexible. Todos esos procesos de cambio hacen necesario que la actual división entre teoría y práctica, planificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com