ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literatura, Performance Y Artes Visuales


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2011  •  1.541 Palabras (7 Páginas)  •  1.186 Visitas

Página 1 de 7

Literatura, performance y artes visuales

• Historia de la imagen (Belting)

Época del pre- arte: veneración de iconos, mimesis, arte=bello, sirve otros principios

Época del arte: conciencia sobre arte y artistas

Definido por grandes narrativos y mega relatos (Greenberg)

De la imitación (mimesis) a la modernidad (abstracción)

Nuevo nivel de conciencia (Danto)

Fin de lo narrativo: Post historia del arte = arte contemporáneo

Fin del arte: Hegel

Griegos: Proporciones del hombre totalmente armónico

 Aspiración a mundo ideal

 Mimesis

 Belleza

 Proporción armónica

 Razón sensible

 Oficio artístico individual

 Mitología

La República (3 grados de realidad de la cama)

 Idea o forma

 Como lo hace un carpintero

 Como lo pinta un carpintero

Artistas carecen de conocimientos

Aristóteles: Mímesis, poético

Arte griego, principios básicos, la naturaleza

Arte Medieval

 Ofrenda de Dios: Medio de alabar a Dios

 Per Visibilia ad Invisibilia: Manifestación de lo que no se ve

 Pedagógico: Enseña misterios, pasajes de la vida de Cristo

 Afirmación de poder: Demostración del poder que tiene la iglesia

Científicos Media vales: Divina proporción, creen que van a estas mas cerca de Dios

• Era del Arte

Apreciación ética: moral

Concepto del arte 1400: comienza lo que conocemos como estética

Consideración artística: producción (como hago esto)

Consideración estética: apreciación

El fin de la obra de arte ahora es estético, antes eran objetos de devoción

El artista ahora es un genio artístico

Relatas sobre el arte: mímesis y abstracción (a fines del siglo XIX)

Teórico kantiano del famalismo:

 Se resalta la representación y no lo representado como es el proceso, que materiales debo usa

 Se abandona la mímesis

Relación imagen – palabra: Plutarco (la pintura es poesía silenciosa, la poesía es pintura que habla

Rasgos comunes entre literatura y pintura

La coronación de Josefina: hay un relato, una historia, la imagen visual es una expresión de la poesía, el arte de la palabra

Laoconte de Lessing (1766): XIX y XX importantes

 La poesía es distinta de la pintura, ya que utilizan distintos tipos de materiales

 Artes distintos

Hibrido: procesos socioculturales: estructuras o practicas separadas que se combinan para generar nuevas estructuras, objetos o practicas (happening)

Néstor García Canclini: culturas hibridas, términos híbridos:

 Capital cultural

 Meriodo lingüístico

Arte – Meriodo: No existe arte pero arte para vender

Arte – Poder: Conflictos

Arte – Filosófico

Arte – Medios de comunicación

Hoy en día el arte: campo inestable conflictivo

Fecha: 24-03-2011

El arte es producto de la conciencia humana

El arte esta en dialogo con la conciencia humana

El arte moderno es incierto e inestable

El arte moderno empieza a ser critico (de lo social y al ser humano) empieza a mostrar una verdad, critica a la sociedad que esta emergiendo

Primera manifestación del arte moderno es impresionismo.

Pintura pre moderna presentaba al ojo humano

Pintura moderna: ojo conceptual (lo que puedo percibir)

Este arte moderno comienza con el Surrealismo

Surrealismo:

 Impresionismo (pinceladas): muestran que los colores provienen de tubos o potes. Conciencia de la pintura.

 Modernidad implica noción de estrategia, estilo y acción.

 Impresionismo, Fauvismo, Modernismo.

Manifiestos: define un orden artístico con presentación de verdad

Mallarmé: “Pintar no la cosa misma, sino el efecto que ello produce”

Modernismo: Era de la imitación: verdad visual

Era de la ideología: verdad filosófica

Mimesis: a la expresión

Ojo Humano: ojo conceptual

Contemporáneo: no tiene una dirección definida. Objetos comunes y corrientes son arte. Ej.: el urinario.

 Abstracción geométrica

 Pop Arte, arte povero, body art, neo expresionismo.

 Minimalismo

Kosuth: La Silla

 El objeto en su es una obre de arte

 El espectador (lector) tiene un peso enorme

 El espectador es esencial

La idea es más importante que el objeto

El arte contemporáneo nos molesta lo abstracto ya que no hay nodo que el ojo humano puede reconocer

Objeto de arte clásico: Supuestos

 Autor único

 Oficio (aprendizaje)

 Permanencia en el tiempo

 Museo

 Original

Luego las respuestas del arte clásico empiezan a derrumbarse en el arte contemporáneo

Prejuicios: el artista es una especia de estafador

Paradoja: el arte contemporáneo alcanza altos valores económicos

Descontextualizamos el objeto y lo ponemos en otro lugar y lo transformamos en arte (el urinario)

Transfiguración del lugar común

Estos objetos:

 Manera de mirar el mundo

 Ponen en evidencia nuestra forma de vida

 No es lo que imitan, sino lo que expresan

Collage: encuentro de 2 realidades de antes en un plano ajeno. Se sacan 2 realidades y se ponen en nuevo plano

Artistas:

 Van Gaugh

 Vodelaire

 Hegel

 Mallarmé

Antirrepresentacion: Cézann (1839 – 1906)

“Lo visto contiene el que ve”

Representación: interacción entre el hecho de ver y el objeto. Variaciones de punto de vista. Posibilidades de duda sobre lo visto. Efecto de la luz y el movimiento

Cubismo: Primera vanguardia: rompe con la perspectiva renacentista.

Perspectivas múltiples: todas las partes del objeto en un mismo plano. No existe un punto de vista único.

Autonomía del arte

Psicoanálisis. Teoría de la relatividad

Fecha: 28-03-2011

• Cubismo analítico

 Monocromo

 Hermético: obra casi abstracta

 Salón de los independientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com