ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Paradigma De La Nacion


Enviado por   •  28 de Octubre de 2014  •  236 Palabras (1 Páginas)  •  178 Visitas

de la Revolución, con el fin de llevar a cabo el “ideal democrático” por el que se había luchado.

Vasconcelos decía que la formación integral del individuo requería vínculos estrechos entre “las actividades estéticas y la moral”, es decir, que se pretendía que los alumnos encontraran la emoción por medio del “placer desinteresado” más que por el razonamiento.

De ahí que Vasconcelos pidiera que los Talleres Gráficos de la Nación pasaran a depender de la SEP y se entregaran más prensas al Departamento Editorial. “El plan vasconcelista era publicar cien obras fundamentales de la cultura universal, y al mismo tiempo, libros de índole técnica que sirviesen de auxiliares docentes y elementos de autoaprendizaje”. Los clásicos que se imprimieron de la literatura universal fueron: La Ilíada, La Odisea, Las tragedias de Sófocles, los Diálogos de Platón, la Divina Comedia, el Quijote y muchos más.

Los cambios educativos que implementó Vasconcelos se vieron también reflejados en la cultura. Recuperó el edificio del Colegio de San Pedro y San Pablo, para tenerlo como sede de la Secretaría, y parte de los artistas que se integraron al movimiento vasconcelista fueron José Clemente Orozco y Diego Rivera.

Vasconcelos fue un hombre de ideales que consiguió darle un gran impulso a la institucionalización educativa, pero las cuestiones políticas imperantes en el país hicieron que renunciara en 1924, dejando la Secretaría de Educación Pública con nuevos proyectos que se fueron consolidando en los siguientes años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com