ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mano Hidraulica


Enviado por   •  29 de Abril de 2014  •  622 Palabras (3 Páginas)  •  528 Visitas

Página 1 de 3

Teoria del conocimiento,la filosofía de platon

Esta teoría se refiere en grandes rasgos a que, El ser humano tiene una necesidad constante de conocer el entorno que le rodea, por ende surge la necesidad del conocimiento, esto lo va a adquirir por medio del pensamiento y experiencias vividas

La “Teoría del Conocimiento”, como su nombre lo dice es ante todo una teoría…por lo tanto, es una explicación o interpretación del conocimiento humano. Es necesario investigar bien que se entiende por conocimiento, y qué constituye en si este fenómeno de conciencia.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Epistemolog%C3%ADa

¿se cumple realmente la teoría de conocer nuestro entorno para poder tener conocimiento? Por lo planteado por Platón que apunta que el hombre si no tiene una imagen previa o una visión clara y subjetiva de lo que lo rodea tendría cero conocimiento ósea una idea nula de todo, con palabras más básicas lo que dice que el hombre parte con una mente en blanco y si no tiene una experiencia vivida o contada no va a tener conocimiento absolutamente de nada algo que tiene mucho sentido desde un punto de vista lógico

El humano gracias a los conocimientos adquiridos con anterioridad puede ir de apoco dominando su entorno para no ser dominado el por el entorno

Platón a lo largo de su trayectoria en este ámbito plantea que existen tres posibles teorías referentes a este tema.

¿Cómo conocer las Ideas si pertenecen a un mundo distinto del nuestro?

De una manera más sencilla de resumir lo que Platón explica con su teoría del conocimiento es ,que si existe una idea de cómo son las cosas pero cuando el alma y el cuerpo se juntan el conocimiento adquirido con anterioridad se pierde ,el hombre es capaz de percibir los objetos que le rodean y de ahí obtiene como modelo las ideas y cuando ya se tiene una idea clara se puede recordar las experiencias vividas en un tiempo pasado o recordar esta en algunas partes aparece con el nombre de Reminiscencia

Otra teoría planteada por Platón, esta dice que se deja de lado lo que es la reminiscencia y aparece un concepto con gran fuera que es la dialéctica , Platón tras estudiarlas las divide en dos la que se entiende como método y la que entiende como ciencia la primera de estas apunta al sistema de pregunta y respuesta con el fin de llegar a una “verdad” la dialéctica también busca la definición de las cosas.

El método de ciencia denominado por Platón apunta a la contemplación de las ideas como método y aquel que sea capaz de lograr conocer de un modo dialectico es capaz de mirar con inteligencia y por ello aquel será considerado “sabio”.

Platón dice haber dos mundos uno material y otro de ideas el primero es un mundo sensible que se basa en ideas y otro es inteligible (Que puede ser entendido:) y se basa en la ciencia

Fuente: http://www.boulesis.com/didactica/apuntes/?a=185&p=3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com