ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mapa conceptual


Enviado por   •  24 de Agosto de 2011  •  341 Palabras (2 Páginas)  •  1.435 Visitas

Página 1 de 2

PRODUCTO 4. MAPA CONCEPTUAL CON LAS IDEAS PRINCIPALES VINCULADAS CON LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRITICO. IDENTIFICACIÓN DE UNA SITUACIÓN PRESENTE EN EL AMBIENTE ESCOLAR PARA SER TRABAJADA CON LA PROPUESTA DE LA MINI GUÍA.

Todo pensamiento que realizamos busca o lo hacemos para mejorar nuestra calidad de vida aunque muchas veces no lo hacemos de manera correcta.

Para poder tener un pensamiento crítico es necesario ejercitarlo, este siempre busca mejorar la calidad del pensamiento apropiándose de lo nuevo y sometiendo el acto de pensar.

Que implica tener y formar un pensamiento crítico:

Pensamiento Crítico:

Tiene:

- Propósito.

- Intento de solución.

- Se fundamenta.

- Tiene una perspectiva

- Expresa conceptos e ideas.

- Tiene inferencias e interpretaciones.

- Tiene un fin, implicaciones y consecuencias.

Formula preguntas.

- Acumula y evalúa ideas.

- Concluye con pruebas.

- Mantiene una mente abierta: reconoce y evalúa.

Debe ser:

- Autodirigido.

- Autodisciplinado.

- Autoregulado.

- Autocorregido.

Usa estandares intelectuales universales:

- Claridad.

- Exactitud

- Precision

-Relevancia

-Profundidad

-Amplitud

-Logica

- Importancia

- Justicia

Lo evaluamos según características y virtudes:

- Integridad.

- Humildad.

- Imparcialidad.

- Perspectiva intelectual.

- Confianza en la razón.

- Entereza intelectual.

- Empatía intelectual.

- Autonomía.

Cuando ejercitamos el pensamiento tomando en cuenta todo lo que implica para convertirlo en un pensamiento critico

Los pasos del desarrollo del pensamiento crítico son:

Pensador irreflexivo (No estamos conscientes de problemas en nuestro pensamiento)

Pensador retado (Nos enfrentamos con problemas en nuestro pensamiento)

Pensador principiante (Tratamos de mejorar pero sin práctica regular)

Pensador practicante (Reconocemos la necesidad de práctica regular)

Pensador avanzado (Avanzamos según seguimos practicando)

Pensador maestro (Los buenos hábitos de pensamiento se vuelven parte de nuestra naturaleza)

Todos los que estamos inmersos en el ámbito educativo encontramos diversos problemas, un ejemplo de uno entre varios es “la falta de comprensión de lo que se lee”.

Es común la queja ante esta situación en la escuela y la sociedad en general. Nos encontramos en pleno siglo XXI inmersos en las sociedades del conocimiento donde se requiere favorecer el desarrollo de competencias para la vida.

Para superar esta deficiencia es necesario promover la curiosidad formulando preguntas que despierten el interés y propicie que los alumnos se responsabilicen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com