ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodo investigación descriptiva


Enviado por   •  16 de Junio de 2014  •  1.273 Palabras (6 Páginas)  •  654 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCION

Etimología:

Etimología del término: meta – odos, traducidos estos dos vocablos como “camino hacia” o también “camino que se sigue para alcanzar un objetivo, un fin propuesto...” Esto, advierte que para llegar a un

punto, señalado de antemano, se debe buscar el camino más apropiado.

Método es el camino o medio para llegar a un fin, el modo de obrar y de proceder para alcanzar un objetivo determinado.

Descriptivo viene del latín descriptĭvus cuyo significado es copiar, dibujar, trazar, grabar, describir, determinar. Este verbo está formado por el sufijo de- (dirección de arriba a abajo) y el verbo scribere (escribir, redactar, poner por escrito, comunicar). De este modo, se puede considerar que el concepto de este vocablo es lo que se escribe de arriba hacia abajo, lo que una autoridad escribe. Entendiendo por describir “representar o detallar el aspecto de alguien o algo por medio del lenguaje”.

Concepto:

La investigación descriptiva se ocupa de la descripción de datos y características de una población.

La Investigación descriptiva, también conocida como la investigación estadística, describen los datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente que le rodea. Por ejemplo, la búsqueda de la enfermedad más frecuente que afecta a los niños de una ciudad. El lector de la investigación sabrá qué hacer para prevenir esta enfermedad, por lo tanto, más personas vivirán una vida sana.

La Investigación Descriptiva, describe una situación, fenómeno, proceso o hecho social para formular, en base a esto, hipótesis precisas.

Objetivos:

El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.

El objetivo es la adquisición de datos objetivos, precisos y sistemáticos que pueden usarse en promedios, frecuencias y cálculos estadísticos similares. Los estudios descriptivos raramente involucran experimentación, ya que están más preocupados con los fenómenos que ocurren naturalmente que con la observación de situaciones controladas.

El objeto de la investigación descriptiva consiste en evaluar ciertas características de una situación particular en uno o más puntos del tiempo. En esta investigación se analizan los datos reunidos para descubrir así, cuales variables están relacionadas entre si.

DESARROLLO DEL MÉTODO DESCRIPTIVO

Pasos del método descriptivo:

1. Delimitación del problema

2. Estudio del material bibliográfico y estudio exploratorio

3. Formulación de hipótesis

4. Recolección de datos

5. Elaboración de los datos (organización, clasificación, comparación, interpretación de los datos).

6. Redacción del informe

Procesos del método descriptivo:

Etapa 1: ESTUDIO DOCUMENTAL BIBLIOGRAFICO

Proceso de recopilación conceptual o documental. Constituye una tarea ardua y laboriosa en donde corresponde pasar al campo mismo de estudio y efectuar en él la recolección de datos previstos (Ander - Egg p. 78)

Etapa 2: ESTUDIO EXPLORATORIO

Ezequiel Ander expone que “mientras se establecen contactos directos con la población, es probable que se realice a la vez la búsqueda de expertos o personas claves que pueden brindar información significativa para el desarrollo de la investigación.

Etapa 3: ELABORACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Los instrumentos varían según los objetivos del estudio, de los recursos con los que se cuenta y del tiempo (Susan Pinck. P.55), es por esto que la etapa cobra especial importancia, ya que es necesario preparar los instrumentos con cierto grado de anterioridad, de manera que se puedan visualizar todos los obstáculos, las facilidades, pero también acertar en la selección de instrumentos confiables y validos para la investigación.

Etapa 4: OBSERVACION Y REGISTROS

La observación es la técnica central del estudio, puesto que permite interactuar con la realidad y de esta manera poderla describirla. La observación tiene un carácter participativo, de modo que las observadoras se involucran activamente dentro del grupo que se está estudiando.

Etapa 5: DECODIFICACION

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com