ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo Contables 2do Informe


Enviado por   •  1 de Junio de 2014  •  4.544 Palabras (19 Páginas)  •  636 Visitas

Página 1 de 19

INTRODUCCIÓN

Este 2da informe está orientado aportar soluciones a deficiencias observadas en la empresa Técnica Constructora Smedi, C.A., a su sistema contable-administrativo y algunas recomendaciones en su utilización.

Como se pudo observar en el levantamiento de la información y plasmado en el 1er informe, esta empresa está orientada al servicio Construcciones en general y utiliza en su parte contable y administrativa un programa adaptado a tal actividad económica como es el sistema Saint Contable.

En tal sentido se presenta o recomienda un plan de cuenta contable dirigido a esta posibilidad y adaptando a la necesidad de la Constructora. Se les aporta un manual descriptivo del catalogo de cuentas el cual no existía en la empresa.

El informe está estructurado de la siguiente manera primeramente se define los objetivos o soluciones diseñando un plan de cuentas que se adapte a la dinámica de la empresa observada, justificación de la creación de dichas cuentas y elaboración del mismo.

Una segunda parte referida a los formularios identificación de los mismos, creación o mejoras de los existentes y justificación de ellos.

Una última parte orientada a la elaboración de un modelo contable justificación de dicho modelo, registros de operaciones en los libros y presentación de Estados Financieros.

Es necesario destacar que este trabajo de representa un aporte a mi futuro como profesional ya que nos prepara para la investigación, observación, y levantamiento de posibles mejoras o adaptación de sistemas contables.

3. OBJETIVOS

3.1 Diseñar el Código de Cuenta de una empresa.

(a) Justificación del tipo de Cuentas que vas a diseñar, es decir por qué has seleccionado ese tipo de Código de Cuentas:

El tipo de código de cuentas diseñado para la empresa seleccionada (Técnica Constructora Smedi, C.A.), ya especificado en el informe Nº 1, está basado en las operaciones que realiza la misma, de acuerdo a los fines que debe cumplir referente al ramo comercial

que desempeña. Con el objeto de controlar y regular el funcionamiento de la actividad de la Construcción,

Por las actividades propias de la empresa, se han ido incorporando progresivamente algunos cambios a nivel de sistema que cubren el registro y control de las operaciones contables-administrativas; básicamente el plan de cuentas aplicado a esta empresa, contiene la estructura estándar, la cual detalla las cuentas contables necesarias para elaborar los Estados Financieros exigidos y requeridos a toda operación financiera, sin dejar de cumplir con los principios del código de Comercio y La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela.

Las recomendaciones y aportes a la empresa serán las siguientes:

Crear un manual descriptivo de cuentas que complemente la información contenida el plan de Cuentas. Podrá parecer ocioso dar instrucciones a un contador acerca de cómo manejar las cuentas de un catálogo, pues es de suponerse que este conocimiento forma parte de su preparación técnica; sin embargo, debe recordarse que en la práctica existen reglas, costumbres y conveniencias particulares en cada empresa que no tienen más justificación que ciertas normas establecidas en vista de su experiencia particular. De manera semejante suele ser necesario dar instrucciones precisas acerca del tratamiento contable a que deban sujetarse ciertas instalaciones, depreciaciones y amortizaciones, así como las normas a seguir en el caso de depreciaciones, amortizaciones, cancelación de cuentas incobrables y demás problemas, que con frecuencia se prestan a distintas interpretaciones según el criterio de quien trate de resolverlos.

• La segunda propuesta esta dirigida a las cuentas por cobrar y cuentas por pagar, desde el punto de vista de auxiliares. Que se evalúe la posibilidad que el usuario pueda crear auxiliares a nivel de código contable por centros de costos y sucursales o sedes lo cual refleja los créditos y débitos pendientes en dichos auxiliares. El auxiliar consistiría en crearle un código a cada uno de ellos con el fin de identificarlos rápidamente, cuanto se les debe además facilitar su análisis.

MANUAL DESCRIPTIVO DEL CATALAGO DE CUENTAS.

N° de Cuenta | Nombre de Cuenta | Descripción | Debito | Crédito |

1.1.01 | Efectivo | *Es un Activo Circulante, el de mayor liquidez con el que cuenta una Empresa para cubrir sus inmediatas obligaciones.*Se considera como efectivo las partidas del activo circulante que se mencionan a continuación: | *Se debita por los ingresos de dinero en moneda de curso legal o correspondientes de pago, depósitos en cuentas bancarias. | *Se acredita por los egresos en moneda de curso legal o correspondiente de cobranzas, extracciones cuentas bancarias, retiro en efectivo por vencimiento de plazo fijo. |

| | *Dinero de curso legal propiedad de la empresa, es decir dinero de obligatoria aceptación en el país con todas las limitaciones que la ley impone, de acuerdo a lo especificado en la Ley del Banco Central y la Ley General de Banco y otras Instituciones financieras. | | |

| | *Depósitos realizados en bancos a las cuentas corrientes y de ahorros a favor de la empresa | | |

| | *Instrumentos de crédito de cobranzas inmediatas: cheques ordinarios, cheques de gerencia, cheques de viajeros, entre otros. | | |

| | *Divisas o monedas de extranjeras de libre cotización en el Banco Nacional. | | |

1.1.01.01 | Caja General | *Es la cuenta que registra todo el efectivo que ingrese o salga de la empresa. Es una cuenta de saldo deudor nunca acreedor. *Indicara el efectivo, los cheques o vales que se encuentren en la caja. | *Se debita con los cheques y dinero en efectivo que reciba la empresa. | *Se acredita cuando se hace el depósito en cheque o efectivo en el banco. |

1.1.01.02 | Bancos | *Es el valor nominal del efectivo propiedad de la empresa depositado a instituciones financieras. | *Se debita cada vez que la empresa envía un deposito de efectivo o cheque al banco, o por los intereses ganados. | *Se acredita cuando se emite un cheque o por los interés cobrados por el banco, o por el servicio que ofrece. |

| | | *Por los depósitos efectuados.*Por las notas de crédito recibidas y por las transferencias recibidas. | *Por los retiros o cheques emitidos.*Por las transferencias ordenadas.Por las notas de debito recibidas. |

| | | *Por las actualizaciones a la cotización de cierre de los saldos en moneda extranjera, cuando esta ha aumentado respecto a la actualización anterior. | *Por las actualizaciones a la cotización de cierre de los saldos en moneda extranjera, cuando esta ha disminuido respecto a la actualización anterior. |

1.1.02.01 | Cuentas por cobrar | *Activo Circulante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com