ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Internacionales De Información Financiera Y Su Importancia En El Desarrollo Económico


Enviado por   •  31 de Octubre de 2012  •  1.310 Palabras (6 Páginas)  •  543 Visitas

Página 1 de 6

Normas Internacionales de Información Financiera y su importancia en el desarrollo económico

Desde hace algún tiempo, la actividad mercantil, la competitividad entre empresas, las ventas masivas de productos para satisfacer nuestras necesidades, se han ido posicionando fuertemente. Poco a poco estas actividades se han ido ampliando, ya no solo se practican en un territorio en especifico, también han logrado traspasar fronteras, relacionándose así un país con otro, unificando sus mercados, sociedades y culturas. A esto es lo que hoy llamamos la globalización del mercado. Silenciosa pero rápidamente se ha convertido en uno de los principales fenómenos que ha contribuido al desarrollo comercial de una nación.

Los inversionistas y dueños de empresas en la búsqueda del progreso de sus negocios, se han ido involucrando en la globalización, estos esperan no tener barreras para el desarrollo de sus actividades en todo el mundo y aspiran a tener acceso a información financiera con calidad, confiable y que sirva de base para la toma de decisiones económicas. Sin duda la globalización ha llegado a la profesión de la contaduría pública, obligando a cambiar los principios contables tradicionales, y es desde este punto donde se comenzará a analizar aquellas normas que nacen para satisfacer la necesidad en una economía con un constante crecimiento e internacionalización de los mercados con el propósito de presentar la información contable de las empresas, de forma que sea comprensible para todos, por lo cual, se crearon en 1973 por el IASC (comité de normas internacionales de contabilidad. Las denominadas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), cuyo origen se genera en las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad).

Las NIIF aparecen como consecuencia del comercio internacional, en los cuales intervienen las practicas de importación y exportación de bienes y servicios, que poco a poco llegaron a la inversión directa de otros países extranjeros, dando como resultado la adopción de normas internacionales a los negocios; las NIIF se definen como un conjunto de normas leyes y principios que establecen la información que se debe presentar en los estados financieros y la forma cómo se debe presentar esta información en dichos estados. Tienen por objetivo primeramente unificar las normas contable, segundo presentar una imagen fiel de la situación financiera y tercero reflejar la esencia económica de las operaciones de un negocio.

Hoy día se encuentran vigentes 8 Normas Internacionales de Información Financiera, y son las que regulan aquellos negocios o empresas que deciden adoptarlas estas son: NIIF 1. Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera, esta norma regula que empresas deben aplicar las NIIF, los objetivos, el procedimiento a aplicar, las exenciones de aplicar alguna NIIF.

NIIF 2. Pagos basados en acciones, consiste en especificar la información financiera que ha de incluir una entidad cuando lleve a cabo una transacción con pagos basados en acciones. Requiere a la empresa los efectos de las transacciones con acciones y los gastos asociados a la operación. Va dirigido a todas aquellas transacciones con pagos basados en acciones liquidados en efectivo o mediante instrumentos de patrimonio en las que se reciba bienes o servicio a cambio.

NIIF 3. Combinaciones de negocio, el fin de esta norma es aclarar la información financiera que debe ser dada por una empresa cuando tenga una combinación de negocios. Va destinado a negocios conjuntos o combinaciones de negocios entre entidades. Todo este tipo de organizaciones se contabilizarán mediante el método de adquisición.

NIIF 4. Contratos de seguro, consiste en especificar la información que de be dar una empresa a cerca de los contratos de seguro. Esta norma va destinada a la empresas que tengan un contrato de seguro, es decir todas prácticamente.

NIIF 5. Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas, esta norma define los activos que cumplen con el criterio para ser clasificados como mantenidos para la venta.

La medición de dicho valor será al más bajo entre su valor neto y su valor razonable, menos los costes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com