ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Observaciones nivel secundario


Enviado por   •  14 de Mayo de 2017  •  Síntesis  •  4.430 Palabras (18 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 18

     

         INDICE

  • Introducción ----------------------------------pág. 1
  • Desarrollo
  • Parte I: análisis de las practicas ------pág.
  • Parte II: fortalezas y debilidades en nuestro proceso de practicas profesionales 3:------------------------------pág.
  • Anexo--------------------------------------------pág.
  • Bibliografía-------------------------------------pág.

Introducción

La sociedad de hoy en dia nos demanda como futuros profesores que seamos compentente para la posición en la que vamos a ocupar, en el ámbito formal como en el ámbito no formal, el estar apto facilitara la enseñanza y el aprendizaje de cada una de las personas que estén a nuestro cargo en una clase de educación física o en una sesión de entrenamiento, es por ello que este informe lo que tratamos es de evaluarnos a nosotros mismos como fue nuestra andanza en las practicas profesionales 3, mostramos nuestras fortaleza y debilidades y como todo fue cambiando a medida que fue pasando el año, también compararemos la teoría y el trabajo en campo, si hay relación, como fuimos viviendo en cada uno de los ámbitos, las trabas que tuvimos, como las sorteamos y por ultimo reflexionaremos sobre nuestra experiencia en este campo y con esta materia, no te podes perder este informe porque van a ver como empezamos y como terminamos, los conocimientos que adquirimos y las cosas que nos faltan por conocer.

Análisis

Lugar: Club de Regatas Corrientes

Fecha: 14/10/2016

Hora: 14:00 hs

Profesora: Fernández Romina

Practicante: Cabrera Waldemar

Alumnos: Nivel 2        Cantidad: 30

Contenido: Practica de  estilos para torneo (Crol, espalda, pecho, mariposa)

Carácter de la clase: Retroalimentación

El practicante se presenta con la profesora fuera de la pileta siendo las 13.50hs  y se dirige a cambiarse la ropa para ingresar al agua donde se encuentran los alumnos quienes le esperan para iniciar la clase. El practicante se sienta en el borde de la pileta y se presenta hacia sus alumnos con voz alta, les pregunta ¿Cómo están? Y ellos responden “muy bien”, luego les indica lo que van a realizar durante la clase, para iniciar la clase les dice que van a jugar a la carrera de caballos, llama la atención del grupo puesto que algunos chicos hablan entre ellos y utiliza el silbato para que se formen junto al borde de la pileta. El practicante forma  grupos  en los 3 andariveles que tiene disponible para utilizar, el juego consiste en que un alumno debe subir en la espalda de otro y debe correr hasta la mitad de la pileta y volver, y luego cambiar de posiciones entre ambos compañeros,  a la orden del practicante iniciaran la actividad lúdica.  Con las mismas parejas ídem a la actividad anterior pero en esta ocasión el que está debajo debe hacer brazadas de crol, y el que está arriba debe ir pataleando. El practicante cambia la formación de los grupos, algunos alumnos hablan y no escuchan las explicaciones,  con el sonido del silbato les marca que deben hacer silencio. Se forman grupos de a 3 o 4 educandos, la actividad consiste en buscar la forma de ir nadando hasta el final de la pileta sin soltar a sus compañeros, el practicante pregunta ¿de qué forma podemos ir nadando entre los integrantes del grupo? Algunos van agarrados de las manos, otros dos adelante y los demás le toman de sus piernas. Luego de la actividad anterior, el practicante indica a todos los alumnos que deben subir la escalera de la pileta e ir hacia el lugar de largada arriba del agua, y les explica que deben practicar los estilos de natación para un torneo próximo. Forma a los sujetos de aprendizaje en grupos en los 3 andariveles,  de menor a mayor  tamaño corporal para iniciar con el estilo crol,  el practicante indicara los tiempos para realizar la largada, el mismo se posiciona fuera del agua. Los alumnos a la orden del silbato van saliendo de a uno por andarivel realizando el estilo crol hasta finalizar la pileta y volver al lugar de largada, los demás deben esperar sentados, luego van saliendo los otros cada vez que termina de nadar cada uno y así sucesivamente hasta que naden todos, algunos alumnos compiten entre ellos. Luego del estilo crol el practicante les recuerda cómo se realiza el estilo pecho, explica correctamente todos los movimientos y luego los educandos se disponen a realizar la actividad anterior pero esta vez nadando estilo pecho. Al finalizar todos los alumnos el estilo anterior, el practicante explica el estilo espalda y todos nadan el estilo espalda hasta pasar todos los integrantes por andarivel. Luego que todos realizaron el estilo espalda el practicante reúne a todos los alumnos para que la profesora les explique cómo va a realizarse el torneo, una vez finalizo la  breve charla, el practicante vuelve a formar a todos como estaban anteriormente y les explica el estilo mariposa, y nuevamente todos deben pasar nadando realizando el estilo hasta finalizar la pileta, el practicante indica que cada vez que uno termine debe ir retirándose y cambiarse fuera de la pileta. Finaliza la clase siendo las 15hs.

 

Analisis de

Lugar: Centro de Educacion Fisica Nro 1

Profesora: Sena Susana

Practicante: Escobar Ruben Dario

Contenido: Remate y situación de juego

Carácter de la clase : fijación

Cantidad de alumnos: 20

Hora: 18hs

Fecha : 14-10-16

El profesor practicante, después de ayudar a colocar la red de vóley,Preparar el material a ocupar antes de comenzar la clase es fundamental, el estar organizado y saber que si el alumno se encuentra con algo ya preaparado la confianza sobre el profesor aumentaraLos medios didácticos y los recursos materiales están concebidos para facilitar el desarrollo del currículum. En algunos casos son indispensables para la realización de los contenidos. En otros, son auténticos focos de estimulación, mediación y motivación del alumnado. En la enseñanza de la educación física nos vemos obligados a dar respuesta a ambas situaciones: utilizar medios y recursos didácticos que son indispensables para determinados contenidos, o crear, reciclar o diseñar materiales que favorecen el aprendizaje de otros. Por eso, planteamos la necesidad que tiene el profesorado de saber utilizar tanto el factor estimulante que puede generar el entorno, como la necesidad de saber utilizar, lo más eficazmente posible, el material didáctico, que puede ser indispensable en función de los diversos contenidos a tratar. [1]las junta a todas las alumnas en una línea lateral de la cancha y les dice “Buen dia” con un tono de voz alto, las alumnas saludan de manera timida y eso provoca que el profesor vuelva a saludar como 3 veces mas para que las alumnas saluden, después de eso, les pide que saluden a la profesora guía, que esta sentada a la derecha de la fila de alumnas, como es timido el saludo, el profesor le dice “levanten la mano y corran hasta el otro lado” lo que las alumnas lo realizan, es entretenida la actividad, porque las chicas se rien, luego vuelven a donde estaban, otra vez les hace saludar a la profesora guía, de nuevo vuelve a ser timido el saludo, ahora hacen saltos con las manos subiendo y bajando, luego de esta actividad ida y vuelta, hace que las chicas hagan repiqueteo al sonido de las palmas salen corriendo lo mas rápido posible al otro extremo. En el inicio de la clase la estrategia que utilizo en esta parte de la clase es de mando directo, por que ante una orden las jugadoras reaccionaban realizando dicha orden, la voz de mando era alta, también aparece lo que es la entrada en calor, lo muy bueno es que las chicas parecían divitiendose, el clima era agradable y eso la predisponía a hacer la actividad, osea que su motivación fue elevándose a medida que transcurría el tiempo. En la parte volitiva el le estaba enseñando a saludar y son valores que se están perdiendo últimamente, el saludar cuando se llega a algún lado es signo de respeto y educación. Estilo de enseñanza: Modo o forma que adoptan las relaciones didácticas entre los elementos personales del proceso de enseñanza-aprendizaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (261 Kb) docx (26 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com