ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oratoria


Enviado por   •  12 de Junio de 2012  •  Informe  •  573 Palabras (3 Páginas)  •  393 Visitas

Página 1 de 3

Oratoria

Comunicación Oral Eficaz

El Gran Objetivo de toda Oratoria es PERSUADIR

Secciones de una presentación

1) Visión Previa: decir sobre qué vamos a hablar

2) Cuerpo: Se basa en ARAs

• Argumento

• Refuerzo

• Argumento

Argumento: la información en sí

Refuerzos: ejemplos, anécdotas, chistes, estudios de casos. (Clave: lo infantil sirve.

Historias sencillas)

3) Conclusión: persuadir llamar a la acción

visualizar éxito con la práctica antedicha

La presentación debe poseer las 3C:

3C Claro

Conciso

Concreto (tiempo)

Tips

Nos sacamos todo tipo de problema diciendo que “para el bien del auditorio las

preguntas se harán al final”.

Un orador no debe reiterar lo que dijo el orador anterior.

Cada presentación se debe realizar como si fuera la última, ponerle energía y alegría.

No podemos dar una presentación si no creemos en lo que presentamos.

Si algo no se puede responder decir “que se ponen en contacto luego”.

Si un auditorio no es homogéneo se nivela para arriba.

Evitar hablar de números.

Si se incluyen posesivos como YO y MI. Si la audiencia percibe que existe un “floreo”

por parte del orador puede ser peligroso.

El silencio al presentador le sirve para pensar.

Las pausas bien hechas le transmiten a la audiencia seguridad por parte del Orador. El

hablar apresuradamente transmiten incomodidad y ganas de terminar.

Instituto Superior de Profesorado Nº 20

Prof. Ing. Maximiliano Alesso Página 2 de 3

Si dos personas hablan en el fondo:

1. hacer silencio

2. mirarlas

3. pedir que se callen por respeto a la audiencia (y te sacas el problema de encima)

Nunca decir que se está nervioso, decirlo de manera poética. Tener un conjunto de

frases ya planificadas.

Hablar con (y no a) el auditorio. Las miradas van a ser mi otro jugador.

Si es un grupo chico se puede interrumpir la presentación en cualquier momento (40, 50

personas).

Hablar en forma sencilla da tranquilidad.

Si no se sabe algo se debe decir que no se sabe y acompañar de interés diciendo que

luego se va a buscar.

Si uno comete una torpeza, reírse.

Nerviosismo es natural, los errores son naturales.

No olvidarse de respirar.

La mirada:

Hacer un barrido general y focalizar sobre algunos de vez en cuando.

Focalizar sobre la gente que está interesada da tranquilidad.

Si aparece un “reventador”, silencio, mirarlo, preguntarle el nombre.

Si alguien grita decir “por favor, respetemos al auditorio”.

Esconder las manos es el peor gesto no verbal.

Apoyarse en los medio audiovisuales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com