ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE CUARTO GRADO


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2013  •  2.821 Palabras (12 Páginas)  •  1.611 Visitas

Página 1 de 12

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE ESCRIBIR TRABALENGUAS Y JUEGOS DE PALABRAS PARA SU PUBLICACIÓN

ÁMBITO Literatura

PROPÓSITO Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios.

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO • Lectura de trabalenguas y juegos de palabras.

• Lista de las características de los juegos de palabras y trabalenguas.

• Trabalenguas adaptados a partir de una copla conocida (agregando una terminación constante a las palabras).

• Lista de palabras o frases que sirvan para escribir trabalenguas o juegos

de palabras.

• Borradores de trabalenguas o juegos de palabras inventados por los alumnos con las siguientes características:

--Repetición de la primera consonante y el recuentillo para crear el efecto deseado.

--Rima para crear efectos sonoros deseados.

--Ortografía y puntuación convencionales.

Tipo de Texto Descriptivo

ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR

PROCESOS DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS

Comprende el lenguaje figurado y es capaz de identificarlo en diversos géneros: cuento, novela, teatro y poesía.

Identifica las características de los textos descriptivos, narrativos, informativos y explicativos, a partir de su distribución gráfica y su función comunicativa, y adapta su lectura a las características de los escritos.

Emplea la cita textual para explicar y argumentar sus propias ideas.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Distingue el lenguaje formal y el informal, y los usa adecuadamente al escribir diferentes tipos de textos.

Produce un texto de forma autónoma, conceptualmente correcto, a partir de información provista por dos o tres fuentes

Realiza las adaptaciones necesarias al lenguaje oral para producir textos escritos.

Emplea diversos recursos lingüísticos y literarios en oraciones y los emplea al redactar.

Realiza correcciones a sus producciones con el fin de garantizar el propósito comunicativo y que lo comprendan otros lectores.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS COMUNICATIVOS

Distingue el estilo, registro y tono de acuerdo con el contexto, la audiencia y las necesidades.

Expone de manera oral conocimientos, ideas y sentimientos.

CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS, FUNCIÓN Y USO DEL LENGUAJE

Usa convencionalmente signos de interrogación y admiración, guiones para introducir diálogos, así como puntos y comas en sus escritos.

Emplea mayúsculas al inicio de párrafo y después de punto.

Incluye citas textuales y referencias bibliográficas en sus textos.

ACTITUDES HACIA EL LENGUAJE

Discute sobre una variedad de temas de manera atenta y respeta los puntos de vista de otros.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Conoce las características

de los trabalenguas y juegos de palabras.

• Emplea la sílaba o la letra inicial de una serie de palabras para crear un efecto sonoro.

• Emplea rimas en la escritura

de trabalenguas y juegos de palabras.

Producto final

Trabalenguas y juegos de palabras para publicar en el periódico escolar. TEMAS DE REFLEXIÓN

Propiedades y tipos de textos

• Características y función

de los trabalenguas y juegos de palabras

(similitud y complejidad de las palabras,

repetición, rima, entre otras).

Conocimiento del sistema de escritura

y ortografía

• Acentuación de palabras.

• Ortografía de palabras de las mismas

familias léxicas.

• Segmentación convencional de palabras.

Aspectos sintácticos y semánticos

• Recursos para crear efectos sonoros

en trabalenguas y juegos de palabras COMPETENCIAS QUE SE FAVOPRECEN

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

• Identificar las propiedades del

lenguaje en diversas situaciones comunicativas

• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma

de decisiones

• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

SECUENCIA DE APRENDIZAJE

El profesor propondrá crear un concurso de trabalenguas y juegos de palabras, en el que tendrán que participar todo el grupo.

Los alumnos ensayarán por parejas, sus trabalenguas y tratarán de ayudarse unos a otros, sin importar que durante el concurso vayan a competir.

Los niños, apoyados del profesor, establecerán las reglas para el concurso y los criterios que definirán al ganador del mismo

El profesor dará un pequeño reconocimiento por su esfuerzo a quien resulte ganador.

Durante la semana los niños tendrán alrededor de hora y media de lectura grupal, divididas por lapsos de entre 5 y 10 minutos por niño. En esta semana podrán dedicarle este tiempo a la lectura de trabalenguas, podrán llevar libros que sean de su interés.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS CON EL LENGUAJE: INTERPRETAR Y REPRODUCIR CANCIONES DE INTERÉS PARA EL GRUPO

Saber sobre el lenguaje

•Propiedades y tipos de textos orales y escritos.

––Estructura de canciones: versos, estrofas.

––Tema, propósito y destinatario de canciones.

––Componentes textuales: autor, título, etcétera.

––Pistas contextuales.

•Aspectos fónicos, sintácticos y semánticos de los textos.

––Características acústicas: entonación, rima, ritmo, pronunciación.

––Valor sonoro convencional de las letras.

––Lista de palabras propia de esta práctica del lenguaje.

––Sonidos vocálicos ausentes o poco frecuentes en lengua materna (water, sun, go, the, etcétera).

––Diferencias en el valor sonoro de las letras en lengua materna y en inglés.

•Ortografía.

––Escritura convencional de las palabras, sin alteraciones, reemplazos o supresiones.

––Mayúsculas y minúsculas.

––Puntuación.

Asignatura MATEMÁTICAS

Eje Forma, espacio y medida

tema Medida

Contenidos Resolución de problemas vinculados al uso del reloj y del calendario.

Propósitos Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com